stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

UNA Comunica

15 Episodes

2 minutes | Jan 15, 2021
Epidemiólogo cataloga al 2021 como “una prolongación del 2020”
“En cierta forma, el 2021 sería muy similar al 2020, en relación con la cantidad de casos por Covid-19; situación que podría mantenerse hasta tanto no alcanzar un nivel importante de vacunación, que muy probablemente se lleve todo este año y quizás parte del 2022”, con estas palabras es como Juan José Romero, coordinador de la Maestría en Epidemiología de la Universidad Nacional (UNA) considera que se podría desarrollar el 2021 con respecto al manejo de la epidemia en el país.
55 minutes | Dec 4, 2020
UNA Mirada: Teletrabajo
Participantes: Marly Yisette Alfaro Salas, Coordinadora Comisión Institucional de Teletrabajo UNA Maykol Phillips Seas, Director, Centro de Gestión Tecnológica (CGT) UNA   Especialistas invitados: Roberto Ballón, Director Jurídico en Academia Internacional de Transformación del Trabajo - ITA Cristiam Salazar, Universidad de Austral Chile Herlaynne Segura, Universidad de Antioquia Colombia
50 minutes | Dec 4, 2020
UNA Mirada: Sobrepeso y Obesidad
Invitados: Ruth Viquez Alfaro, Médico General del Departamento Salud UNA Emmanuel Herrera González, Académico de Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida – CIEMHCAVI y coordinador del Programa Psicomotricidad y estilos de vida activos.     Participación especial: Cecilia Gamboa, coordinadora de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud Maricruz Ramírez, coordinadora nacional de Nutrición de la CCSS
54 minutes | Dec 4, 2020
UNA Mirada: Desempleo y Desigualdad
Invitados:  Fernando Rodríguez, Académico Escuela Economía UNA Shirley Benavídez, Directora Escuela Economía UNA   Participación especial: María Luz Sanarrusia, coordinadora de la Encuesta Nacional de Empleo INEC Natalia Morales, investigadora del Estado de la Nacion Olman Segura, Director del CINPE UNA
54 minutes | Dec 4, 2020
UNA Mirada: Reinvención de las Emprendimientos
Quedarse sin empleo, tener que cerrar el local o enfrentarse a una baja estrepitasa de las ventas se convirtió en una oportunidad de innovación para cientos de emprendedores y pequeños empresarios de todo el país.  La crisis económica por la covid-19, sumada a las restricciones sanitarias del Ministerio de Salud, enfrentaron a los empresarios a grandes retos con tal de conseguir nuevos clientes y obtener los recursos necesarios para mantener sus negocios y a sus familias.  Rosibel Cortes, emprendedora puntarenense, comentó que estuvo a punto de cerrar su negocio durante esta pandemia, pues por semanas no tuvo un solo ingreso por ventas. Al no contar con un medio de transporte, en un inicio no podía vender express o a domicilio; pero logró reinventarse y hace pocos días abrió el único tramo del Mercado de Miramar de Puntares que vende churros y palomitas “Churromitas”.   Como ella, cientos de personas con emprendimientos y pequeños negocios debieron tomar medidas urgentes e incluso buscar capacitaciones en el uso de las tecnologias y redes socielas con tal de acceder a nuevos mercados, así lo explico el economistas, Martín Parada, Vicerrector de Extensión UNA, en el programa de televisión UNA Mirada, de esta semana.    Parada junto a Shirley Bendavides, Directora Economía UNA, analizaron la situación actual de los empresarios ante la crisis por la covid-19 y propusieron una serie de medidas individuales, así como también soluciones que el Estado debe implementar con el objetivo de protegerlos.  Parada agregó que es más beneficioso para el crecimiento económico mejorar los intereses de los préstamos para los emprendedores que para la compra de vehículos o electródomésticos. Explicó que mejorando el acceso a los créditos se podrían disminuir las cifras de desempleo pues los empresarios tendrían oportunidad de crecer y contratar personal.  Por su parte, Dunia Marín, directora de la Escuela de Administración de la UNA, enumeró las diversas herramientas de apoyo a emprendedores de todo el país,  que ofrece esta unidad académica por medio de diferentes plataformas digitales como por ejemplo: UNA vitrina virtual.
51 minutes | Dec 4, 2020
UNA Mirada: Salud Mental en el confinamiento
Esta semana, UNA Mirada aborda el tema de la salud mental durante el confinamiento.  Norma Salazar Baltodano, Directora del Departamento de Salud UNA e Idaly Cascante Herrera, Directora del Departamento de Orientación y Psicología UNA, brindaron una serie de consejos para controlar la ansiedad, matener la higiene del sueño y controlar el estrés por el confinamiento.  Este programa se transmitirá el miércoles 18 de noviembre a las 10 de la noche por Canal 13 - Costa Rica Televisión. Además puede ver el programa completo en esta plataforma y en el canal de youtube de UNA Comunica.
51 minutes | Dec 4, 2020
UNA Mirada: Rostro femenino de la pandemia
¿Qué se preparará para el almuerzo?, ¿cuándo debo llevar a mamá a la clínica?, ¿dónde habrá dejado el pantalón?, estas son algunas de las preguntas que se hacen las mujeres en sus mentes mientras teletrabajan, ayudan a sus hijos a hacer la tarea o lavan los platos.   El trabajo en casa, sumado al trabajo no remunerado dentro del hogar, descansa en la mayoría de los casos sobre los hombros de las mujeres, para quienes la jornada laboral se ha intensificado durante el confinamiento.  Por esta razón en UNA Mirada, esta semana, se aborda el tema desde la perspectiva femenina y la sobre carga de responsabilidades que les ha significado.  Las académicas Claudia Palma Campos, de la Escuela de Sociología UNA y Kattia Isabel Castro Flores, de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, analizaron el aumento de la carga de los cuidados que han asumido las mujeres durante el periodo de aislamiento social, pues son ellas quienes velan por la limpieza del hogar, las tareas de los niños e incluso la atención de los adultos mayores y personas con discapacidad.  La académica del Instituto de Estudios en Población de la UNA, Irma Sandoval, destacó que la desigualdad en el trabajo doméstico entre hombres y mujeres ha quedado en evidencia durante la pandemia. Antes de la pandemia las mujeres invertían 36 horas semanales en el trabajo doméstico, ahora esta jornada se ha intensificado.  Por su parte, Saskia Salas, coordinadora del departamento especializado de información del INAMU, asegura que la institución ha generado estrategias de acompañamiento para las mujeres a pesar de las circunstancias.  Talleres, capacitaciones, apoyo telefónico e incluso albergues para mujeres víctimas de violencia están al servicio de quienes lo necesiten.
48 minutes | Dec 4, 2020
UNA Mirada: Ingreso de CR a la OCDE
El 15 de mayo el 2020, Costa Rica recibió la invitación a pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), después de 8 años de procesos de revisión y colaboración por parte de la entidad.  Casa Presidencial firmó la adhesión de Costa Rica a la Convención de la OCDE ese mismo día,  pero dado el complejo panorama de salud social y económica que enfrenta el país por la covid-19 dicha adhesión no ha tenido la relevación correspondiente a tan importante decisión.  De ahí que esta semana, en el programa UNA Mirada se analiza a profundidad el impacto de esta inclusión.  Los académicos Olman Segura Bonilla, director del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) y  Carlos Cascante Segura, de la Escuela de Relaciones Internacionales UNA,  concluyeron que esta adhesión es una gran oportunidad de mejora para el país, pues los miembro de la organización realizan constantemente estudios sobre los diversos índices socioeconómicos del país y hacen sugerencias para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos, así como la efectividad en la recolección de impuestos y la calidad en la inversión en educación, por ejemplo.  Recientemente, el Cinpe-UNA coordinó un webinar para discutir diversos temas sobre la participación del país en esta organización, entre ellos, los desafíos para Costa Rica en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) con la entrada a la OCDE.  En dicho foro, Marianne Bennette, representante de  Casa Presidencial, indicó que gracias a la inclusión en esta organización, Costa Rica podrá participar en los más de 300 comités y grupos de trabajo de la OCDE para decidir e incidir en el desarrollo de soluciones innovadoras para desafíos comunes.   Por su parte,  Federico Torre, Viceministro de Ciencia y Tecnología, comentó que el proceso de ingreso tuvo un impacto particular en la gestión de la política pública, pues se han construido relaciones articuladas fortalecidas entre diversas instituciones estatales  Costa Rica fue aceptada como el integrante 38 y cuarto en Latinoamérica en la OCDE; sin embargo, el país afronta una gran cantidad de desafíos para impulsar el desarrollo con sostenibilidad y el bienestar de la población.
49 minutes | Oct 28, 2020
UNA Mirada: Ciberseguridad
En el contexto actual, en que la pandemia nos ha obligado a digitalizar la vida cotidiana, la ciberseguridad se vuleve un elemento indispensable para proteger nuestros datos personales y cuentas bancaria. Esta semana el programa televisivo de opinión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, los especialistas, Gustavo Vallejo, Subdirector Escuela de Administración UNA y Cristian Valverde Chinchilla, asesor empresarial, brindaron una serie de consejos prácticos para cuidar nuestras transacciones digitales y datos en internet. Por su parte,  el Observatorio de Tecnologías de la Información y Comunicación (OdTIC) del Centro Mesoamericano del Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (Cemede-UNA) organizó el I Congreso Internacional de Ciberseguridad y Sociedades Hiperconectadas (CICSOH),  donde participaron académicos, estudiantes y especialistas en Ciberseguridad, sociedades hiperconectadas y desarrollo.  Los especialistas de dicho congreso brindaron sus opiniones en UNA Mirada, con el objetivo de hacer ver la importancia de la ciberseguridad en la actualidad. Ernesto Solano, abogado de la Oficina del Consumidor Financiero, es otro de los especialistas consultados para el programa.  Él brindó a los televidente de UNA Mirada una serie de consejos para evitar ser víctima del fraude electrónico, además explicó cuál es la línea de ayuda para las víctimas de este tipo de delitos. El programa se transmitirá el miércoles  28 de octubre a las 10 de la noche por Canal 13 - Costa Rica Televisión. Además puede ver el programa completo en esta plataforma y en la página de youtube de UNA Comunica. https://youtu.be/3uW9P18wmYU
50 minutes | Oct 20, 2020
UNA Mirada: Elecciones en Estados Unidos
Esta semana el programa televisivo de opinión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, se dedicará al análisis del impacto de las elecciones en los Estados Unidos en el contexto global.   Los especialistas, Carlos Castante Segura, académico de la Escuela Relaciones Internacionales UNA y Carlos Carranza Villalobos, Politólogo, Sociólogo UNA; observaron con detenimiento el contexto mundial actual para razonar las consecuencias que tendrá, en la política internacional, el gane de uno u otro candidato a la presidencia de este país norteamenricano.  UNA mirada también consultó a los académicos de la Escuela de Relaciones Internacionales, Marco Méndez  y María Fernandez Morales,  sobre la relación de Estados Unidos con la Unión Europea, Rusia y China, así como su vínculo con América Latina y Costa Rica en particular.  Méndez, considera que America Latina no tendrá un roll protagonico en la política exterio de los Estados Unidos pues sus esfuerzos continuarán centrados en la política de recuperación económica interna.  El programa se transmitirá el miércoles 21 de octubre a las 10 de la noche por Canal 13 - Costa Rica Televisión. Además puede ver el programa completo en esta plataforma y en la página de youtube de UNA Comunica.
48 minutes | Oct 20, 2020
UNA Mirada: Corredores biológicos
Esta semana el programa televisivo de opinión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, se dedicará al análisis de la importancia de los corredores biológicos costarricenses.   Dado a que aún estos espacios no son áreas protegidas, los especialistas participantes en el programa, Carlos Morera Beita, Geógrafo-Académico de la Escuela de Ciencias Geográficas y  Luis Diego Alfaro Alvarado, Especialidad en Ecología, Conservación de Vida Silvestre y Gestión de Áreas Protegidas, del Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), recomendaron trabajar en una legislación nacional para su establecimiento y protección. De acuerdo con Alfaro, a pesar de que en el país existe un decreto sobre la creación de corredores biológicos, este es un poco débil, y se requiere trabajar en una ley.  Los corrredores biológicos conforman espacios de conectividad donde convergen de manera sostenible la actividad agrícola, el desarrollo de infraestructura vial e inmobiliario, mezclado con bosques y cuerpos de agua e incluso algunas áreas protegidas, el es principal objetivo de la creación de corredores biológicos.   Escuela de Ciencias Geográficas en conjunto con el Icomvis-UNA, organizó el Simposio Corredores Biológicos en 2019, donde participaron expertos internacionales de Brasil, España y Portugal, así como académicos y actores sociales de las comunidades.   En Portugal, según la experiencia planteada por Gonzalo Costa de la Universidad de Lisboa, no se cuenta con una legislación sobre corredores biológicos, sin embargo, desarrollan una iniciativa bajo este concepto para proteger el hábitat del lobo ibérico.   Por su parte en Brasil, la experta Sueli Furlan,de la Universidad de Sao Paulo, mencionó la efectividad de los corredores biológicos como espacios de integración social y biológica. Desde el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinac), los corredores biológicos se consideran como la segunda estrategia de conservación más importante a nivel nacional.   Magaly Castro, del Área de Conservación Central, explicó a UNA Mirada, sobre la creación de la categoría de corredores biológicos interurbanos, como ese conectar de las áreas verdes, de ese especial natural con las personas.  El programa se transmitirá el miércoles 14 de octubre a las 10 de la noche por Canal 13 - Costa Rica Televisión. Además puede ver el programa completo en esta plataforma y en la página de youtube de UNA Comunica.
55 minutes | Oct 20, 2020
UNA Mirada: Salud Financiera del hogar
MOSTRAR MENOS Esta semana en el programa televisivo de opinión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, brindará consejos sobre el manejo de las finanzas personales y familiares ante la crisis económica que vive el país.  Carlos Arguedas, Economista y Gustavo Vallejo, Subdirector Escuela Administración de la Universidad Nacional, profundizaron en el tema y recomendaron ser cuidadosos con el gasto y realizar un presupuesto detallado de los requerimientos del hogar.  En dicho programa, Welmer Ramos, diputado del PAC, indicó que tanto en periodo de crisis, como en los tiempos de bonanza, los ticos deben ahorrar.  Explicó que el ahorro es una tabla de salvación para enfrentar situaciones críticas con las consecuencias por la pandemia del covid -19.  Por su parte Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero, enumeró una serie de consejos, muy útiles, que los costarricenses pueden poner en práctica para cuidar su dinero y establecer prioridades a la hora de gastar en tiempos de crisis.  El programa se transmitirá el miércoles 07 de octubre a las 10 de la noche por Canal 13 - Costa Rica Televisión. Además puede ver el programa completo en esta plataforma y en la página de youtube de UNA Comunica.
54 minutes | Oct 2, 2020
UNA Mirada: Educación en tiempo de pandemia
Esta semana en el programa televisivo de opinión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, Francisco González, Rector UNA y Pablo Chaverri, académico del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA) de la Universidad Nacional, profundizaron sobre las consecuencias de la implementación de la educación remota.  En dicho programa, Giselle Cruz, ministra de educación, hace un resumen de los esfuerzo que ha realizado el MEP para continuar el proceso educativo de miles de niños, niñas y jóvenes del país.  También se cuenta con la intervención de Marianela Rojas, Rectora Adjunta y Alejandra Gamboa, Vicerrectora de Vida Estudiantil UNA, quienes hacen un recuento de las acciones instuticionales en favor de la conectividad de los estudiantes universitarios en este segundo semestre.  El programa se transmitirá el miércoles 30 de setiempre a las 10 de la noche por Canal 13-Costa Rica Televisión.  Además puede ver el programa completo en esta plataforma y en la página de youtube de UNA Comunica.
48 minutes | Oct 2, 2020
UNA Mirada: Rostro Social de la Pandemia
Esta noche en el programa televisivo de opinión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, Abelardo Morales y Claudia Palma, académicos de la Escuela de Sociologíade la UNA,  hacen un análisis del impacto social de la pandemia, en el segundo episodio del programa. El programa cuenta también con la intervención de Guillermo Acuña, académico del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo-UNA) y Xinia Vázquez, directora general de la Fuerza Pública, quienes de forma virtual brindaron sus aportes a la discusión sobre el tema. Esta temporada UNA Mirada se transmitirá en el canal Zarcero TV.  La televisora emitirá UNA Mirada los jueves a las 7 de la noche a partir del 24 de setiembre.  Este canal se une a las 5 televisoras regionales que retransmiten el programa, así como Canal UCR y Canal 13 - Costa Rica Televisión. Los programas de las temporadas 2019 y 2020 también serán emitidos por los canales del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa de México, entidad que solicitó autorización para divulgar el programa de opinión de la UNA dado al contenido y abordaje de temas de interés nacional e internacional. El próximo mes de noviembre, UNA Mirada cumple 13 años de transmisiones ininterrumpidas, pues a pesar de la pandemia, se repitieron los episodios de la temporada 2019, que tenían vigencia y aportaban contenido informativo a la sociedad costarricense.
50 minutes | Oct 2, 2020
UNA Mirada: Balance Covid 19 en CR
Temporada 2020: La nueva temporada dará inicio el próximo miércoles 16 de setiembre, a las 10 de la noche por Canal 13-Costa Rica Televisión. El primer programa estará dedicado al balance de los primeros seis meses de pandemia en Costa Rica y participarán los académicos Juan José Romero, epidemiólogo de la Escuela de Medicina Veterinaria, y Carlos Arguedas, de la Escuela de Economía.  UNA Mirada: Balance Covid 19 en CR Panelistas: Juan José Romero, epidemiólogo de la Escuela de Medicina Veterinaria, y Carlos Arguedas, de la Escuela de Economía.
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Studios
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023