UNA Mirada: Corredores biológicos
Esta semana el programa televisivo de opinión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, se dedicará al análisis de la importancia de los corredores biológicos costarricenses. Dado a que aún estos espacios no son áreas protegidas, los especialistas participantes en el programa, Carlos Morera Beita, Geógrafo-Académico de la Escuela de Ciencias Geográficas y Luis Diego Alfaro Alvarado, Especialidad en Ecología, Conservación de Vida Silvestre y Gestión de Áreas Protegidas, del Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), recomendaron trabajar en una legislación nacional para su establecimiento y protección. De acuerdo con Alfaro, a pesar de que en el país existe un decreto sobre la creación de corredores biológicos, este es un poco débil, y se requiere trabajar en una ley. Los corrredores biológicos conforman espacios de conectividad donde convergen de manera sostenible la actividad agrícola, el desarrollo de infraestructura vial e inmobiliario, mezclado con bosques y cuerpos de agua e incluso algunas áreas protegidas, el es principal objetivo de la creación de corredores biológicos. Escuela de Ciencias Geográficas en conjunto con el Icomvis-UNA, organizó el Simposio Corredores Biológicos en 2019, donde participaron expertos internacionales de Brasil, España y Portugal, así como académicos y actores sociales de las comunidades. En Portugal, según la experiencia planteada por Gonzalo Costa de la Universidad de Lisboa, no se cuenta con una legislación sobre corredores biológicos, sin embargo, desarrollan una iniciativa bajo este concepto para proteger el hábitat del lobo ibérico. Por su parte en Brasil, la experta Sueli Furlan,de la Universidad de Sao Paulo, mencionó la efectividad de los corredores biológicos como espacios de integración social y biológica. Desde el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinac), los corredores biológicos se consideran como la segunda estrategia de conservación más importante a nivel nacional. Magaly Castro, del Área de Conservación Central, explicó a UNA Mirada, sobre la creación de la categoría de corredores biológicos interurbanos, como ese conectar de las áreas verdes, de ese especial natural con las personas. El programa se transmitirá el miércoles 14 de octubre a las 10 de la noche por Canal 13 - Costa Rica Televisión. Además puede ver el programa completo en esta plataforma y en la página de youtube de UNA Comunica.