stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Programas completos Tinta Púrpura – Darwinians Radio Bike

20 Episodes

120 minutes | Jul 31, 2017
Tinta Púrpura 34 – Las penurias del escritor (recopilatorio)
Ya hablamos la semana pasada de penurias que todos sufrimos en nuestro proceso de ser escritores. También hablamos de que compartirlas nos ayuda a saber que no estamos solos. Por eso, esta semana os vamos a recordar todas las aventuras que ha tenido Miguel y todos los importantísimos pasos que ha dado a lo largo de estos meses. Este es el recopilatorio de Las penurias del escritor de este curso 2016-2017 Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
59 minutes | Jul 24, 2017
Tinta Púrpura 33 – Vuestras penurias como escritores
Hace no demasiado tiempo en un país no tan lejano, vivió un niño llamado Miguel al que le encantaba inventar historias. Un buen día sucedió que a su colegio fue el famoso escritor Alberto Fernández Fabrá, y decidió que él también quería ser escritor. Fue como si, más que una determinación, aquel niño hubiese encontrado su destino. Enseguida, su madre le dijo que aquella era una profesión de pobres, que era mejor que estudiase una carrera con salidas. Pero Miguel no se rindió. Y día tras día comenzó a dar pasos para convertirse en un escritor que todo el mundo quisiera leer. Un escritor inolvidable. La idea de esta radionovela, que como sabéis interpreta nuestro compañero Carlos Tolmo, es enfrentar a Miguel a toooodas esas penurias en  las que podemos vernos a la  hora de luchar por nuestro sueño, para que sepáis que no estáis solos y que el valor y la esperanza de Miguel os animen también a vosotros a seguir adelante Por eso, hoy vamos a hablar de cómo superar las penurias del escritor. En EL TALLER DE ESCRITOR os hablaremos de las penurias más habituales, para que veais que o estáis solos. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde Carlos Tolmo y yo revisaremos las penurias de una gran cantidad de escritores y  les proponemos sugerencias para seguir luchando. Hablaremos también con el ganador del concurso de relatos de Las penurias del escritor, así que en breve conoceréis quién ha sido el que ha merecido tan genial honor. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo leeremos el relato ganador del concurso, que será ya, para siempre, parte de la historia de Miguel y sus amigos. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
77 minutes | Jul 17, 2017
Tinta Púrpura 32 – Mete la tijera a tu libro
Se nos va de las manos. Inventamos tantos personajes, mundos, tramas, reinos y anécdotas, que de repente nos encontramos con una historia tan larga y farragosa que no somos capaces ni de abarcarla. Y es que también es necesario saber resumir y eliminar lo que no es necesario. Hemingway decía que el resultado de nuestro trabajo de escritura es como la punta de un iceberg: un 10% de todo el esfuerzo. El 90 % restante se queda bajo la superficie. Por esta razón hoy vamos a coger las tijeras y te vamos a enseñar a hacer recortes, pero solo a tu libro. En EL TALLER DE ESCRITOR os daremos para que os decidáis a cortar no solo sin destruir, sino también mejorando vuestros textos. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde hablaremos con Cristiina Martínez y Kike Dueñas, que nos ayudarán a conocer el arte de los recortables en la escritura. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel también tendrá que recortar. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
48 minutes | Jul 10, 2017
Tinta Púrpura 31 – J. K. Rowling, escritora modelo
A los 17 años la rechazaron en la universidad. A los 25, su madre murió de una grave enfermedad. A  los 26, sufrió un aborto espontáneo. A los 27, se casó… pero su marido empezó a abusar de ella. A pesar de todo, tuvieron una hija. A los  28, se divorció y se le  diagnosticó depresión aguda. A los 29 ya era una madre sola que sobrevivía gracias a los servicios sociales. A los 30, estuvo pensando en suicidarse. Pero  entonces… Entonces pensó que podía dirigir toda su pasión y todo su dolor  en una sola tarea, en hacer algo que a ella se le daba mejor que a nadie. Esa tarea, era escribir. A los 31 publicó su primer libro. A los 35 había lanzado ya 4 y fue nombrada autora del año. A los 42, vendió once millones de copias de su nuevo libro en el mismo día del lanzamiento. Esta mujer que estaba tan perdida a los 30 años, tanto que pensó en quitarse la vida, es J. K. Rowling. En la actualidad, Harry Potter ha trascendido incluso a los libros y es una marca globalizada que vale más de 15.000 millones de dólares. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=H7kDmz_JQSQ Esta escritora es una de las mejores modelos, por tanto que podemos tener en este programa. Sobre todo porque sigue esa filosofía de no darse por vencida, aunque a veces haya pensado muy seriamente en ello. Por eso hoy le dedicamos nuestro programa a J. K. Rowling. Tenemos mucho que aprender de ella.   En EL TALLER DE ESCRITOR conoceremos unos cuantos consejos de escritura de la propia Rowling, que nos ayudarán, sin ninguna duda, en nuestra carrera como escritores. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde hablaremos con Marcel Mora, compositor, maestro y potterhead. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel se cruzará con alguien inesperado. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
41 minutes | Jul 3, 2017
Tinta Púrpura 30 – Narrativa transmedia
Hace no mucho os presentamos el proyecto de Tinta Púrpura Ediciones y el libro Stardust for Bowie; En este libro hemos incluido un código QR para que, mientras se lee el relato que rinde tributo a cada una de las 13 canciones homenajeadas, se pueda escuchar, a la vez, la canción que ha inspirado dicho relato. Es un ejemplo muy modesto de lo que se llama narrativa transmedia, es decir, una narrativa que trasciende el papel y que completa nuestra experiencia lectora con otro tipo de medios, como la música, los juegos, los vídeos o la realidad aumentada. Como ya llevamos un ratico metidos en el siglo XXI hoy os vamos a hablar precisamente de esta forma de narrativa y de cómo aplicarla a nuestra literatura. En EL TALLER DE ESCRITOR os daremos unas pautas y recomendaciones para que vuestros textos cumplan el objetivo que perseguían cuando cogisteis la pluma u os pusisteis delante del teclado. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde hablaremos con Juande Valverde, que nos presentará su iniciativa de literatura transmedia Masquecuentos. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel se meterá en algún que otro lío por culpa de  sus problemillas con la redacción. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
44 minutes | Jun 26, 2017
Tinta Púrpura 29 – Cómo redactar correctamente
“Cuanto peor, mejor para todos. Y cuanto peor para todos, mejor. Mejor para mí el suyo. Beneficio político” Voy a intentar no ser mala. Pero… bueno, vale, esto puede ser un lapsus, pero, cuando todo el mundo está pendiente de ti, es importante ir con cuidado y tratar de que lo que decimos (y lo que escribimos) tenga sentido. A este ejemplo de actualidad me remito por aquello de que, una frase (o recopilación de frases) de este estilo, hace un flaco favor a quien la pronuncia, así que es importante que nosotros, como escritores, seamos conscientes de esta realidad y nos expresemos con corrección. Por eso hoy vamos a hablar de cómo redactar con corrección. En EL TALLER DE ESCRITOR os daremos unas pautas y recomendaciones para que vuestros textos cumplan el objetivo que perseguían cuando cogisteis la pluma u os pusisteis delante del teclado. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde hablaremos con Alberto Gómez Font, escritor y lingüista, que nos hablará de la importancia de esa corrección y también de su libro Errores correctos, editado por Pie de Página y Cálamo y Cran. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel se meterá en algún que otro lío por culpa de  sus problemillas con la redacción. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
41 minutes | Jun 19, 2017
Tinta Púrpura 28 – Escritores con mentes y capacidades diferentes
Hoy tengo muchas ganas de hablaros de seres excepcionales y para ello voy a haceros un pequeño resumen de la vida de un ser casi mágico. Ella es Helen Keller y la Wikipedia la describe así: Helen Adams Keller (Tuscumbia, Alabama, 27 de junio de 1880-Easton, Connecticut, 1 de junio de 1968) fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. A la edad de diecinueve meses sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición.1 Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia, por lo que estuvo prácticamente incontrolable durante un tiempo.2 Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró un avance en la educación especial. Continuó viviendo al lado de Sullivan hasta la muerte de esta en 1936. Después de graduarse de la escuela secundaria en Cambridge, Keller ingresó en el Radcliffe College, donde recibió una licenciatura, convirtiéndose así en la primera persona sordociega en obtener un título universitario.3 4 Durante su juventud, comenzó a apoyar al socialismo y en 1905 se unió formalmente al Partido Socialista.5 A lo largo de toda su vida redactó múltiples artículos y más de una docena de libros sobre sus experiencias y modos de entender la vida, entre ellos La historia de mi vida (1903) y Luz en mi oscuridad (1927).1 Keller se convirtió en una activista y filántropa destacada; recaudó dinero para la Fundación Americana para Ciegos, fue miembro del Industrial Workers of the World6 —donde escribió desde 1916 a 1918— y promovió el sufragio femenino, los derechos de los trabajadores, el socialismo y otras causas relacionadas con la izquierda, además de ser una figura activa de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles tras cofundarla en 1920. En 1924, se apartó de la actividad política para enfocarse en la lucha por los derechos de las personas con discapacidades y realizó viajes por todo el mundo ofreciendo conferencias hasta 1957. Por sus logros, el presidente estadounidense Lyndon Johnson le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad en 1964.7 Desde 1980, por decreto de Jimmy Carter, el día de su natalicio es conmemorado como el «Día de Helen Keller».8 Su vida ha sido objeto de variadas representac
57 minutes | Jun 12, 2017
Tinta Púrpura 27 – Cómo escribir horror cósmico
El Horror Cósmico es aquel que accede “a una parte de la realidad vedada a la humanidad, en la cual los hombres deambulamos a ciegas por el frío vacío estelar, a bordo de esta pequeña roca que es la Tierra y prisioneros a sus caprichosos vaivenes. Ignorantes de aquellos horrores extraterrestres, que acechan más allá de los confines del tiempo-espacio, o de esas monstruosas deidades, oscuras personificaciones de un extraño Universo tan retorcido e inhóspito para nosotros. http://elhorrorcosmico.blogspot.com.es/ Como muchos sabréis, el máximo referente de este género es H. P. Lovecraft, pero el horror cósmico es un género que está siendo revitalizado por nuevos autores. Por eso, hoy vamos a ponernos en la piel de los insignificantes protagonistas de estas historias y vamos a aprender un poco sobre cómo escribir horror cósmico. En EL TALLER DE ESCRITOR  repasaremos unos cuantos consejos para escribir horror cósmico de la mejor manera. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde hablaremos con Alberto Ávila Salazar, que recientemente ha publicado una novela de horror cósmico con un enfoque muy particular y original, gracias a Edicines Eolas. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel también se sentirá muy pequeñito y conocerá este género literario. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
52 minutes | Jun 6, 2017
Tinta Púrpura 26 – Residencias para escritores
No es fácil y a la vez es de lo más sencillo. Viajar a otro lugar supone que necesitamos acostumbrarnos a lo nuevo, pero también que nos liberamos de gran cantidad de presiones, tanto positivas como negativas. Esto no es mío, pero lo suscribo por completo. Y por eso creo que de vez en cuando es bueno viajar y redescubrirse. Como persona, como profesional… en todas las facetas posibles. Algunos ya sabréis que hace tiempo pasé un mes de verano en Francia. Me encontraba en la región de Champagne-Ardenne, a poco más de una hora en tren de París. ¿Que qué es lo que hacía allí? Un año y medio antes, mi amiga María, que trabaja en una fundación, me envió unas becas para artistas que ofrecían en una residencia de Francia. Gracias a la ayuda de unos cuantos, entre cartas de recomendación y asesoramiento acerca del proyecto y de su planteamiento, conseguí que me ofrecieran una beca parcial por medio de una fundación francesa. El resto del agradecimiento es para mi familia y la ayuda que me dieron para poder ir allí. Me da rabia, como siempre, lo difícil que es abrirse camino como artista, pero también me siento profundamente agradecida por la gente que me ayuda. Estas fueron las primeras palabras que escribí en mi blog personal cuando llegué a Camac, la residencia de artistas donde pasé el mes de julio de 2015. Una experiencia francamente increíble. Para empezar porque hasta un poco antes yo no tenía ni idea de que se podía hacer una estancia en un lugar así, de que existían lugares realmente pensados para ese retiro que permite buscar la inspiración y hacer una verdadera introspección. Pero es una experiencia que os recomiendo a todos: una pequeña escapada que os permita escribir y que además os permita conocer a otros artistas. Os aseguro que vale la pena, así que hoy vamos a hablaros de las residencias para artistas. En EL TALLER DE ESCRITOR os hablaremos de lo que son estas residencias de lo que tenéis que hacer para poder realizar una estancia en una de ellas, y también lo que vais a aprender en ellas. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde os hablaremos de algunas de estas residencias, para que vayáis pensando a cuál de ellas queréis postular. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con la voz de Carlos Tolmo; en este capí
49 minutes | May 29, 2017
Tinta Púrpura 25 – La música como inspiración para escribir
Dijo Eugene Delacroix que « La música es la voluptuosidad de la imaginación» y nosotros no podemos estar más de acuerdo. Que levante la mano el que no tenga una canción que lo haya inspirado o emocionado. Que levante la mano el que no se haya sentido nunca identificado con una letra, quien no escuche unos acordes y se transporte automáticamente al tiempo en que la escuchaba una y otra vez. El último premio nobel de Literatura es un músico, Bob Dylan, y esto tendría que decirnos algo: que la música ya no puede desvincularse de la literatura. Hoy vamos a pensar, precisamente en la música como parte de nuestra escritura, en cómo nos podemos inspirar por ella para crear nuestras historias y en todo lo que tiene que aportar a la escritura creativa. En EL TALLER DE ESCRITOR os propondremos una seria de ejercicios de escritura creativa que parten de la música y que nos pueden ayudar a crear historias, plasmar emociones y desarrollar grandes narraciones. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde tenemos una reunión de música y de escritura con Cristina del Toro y Aurora Gutiérrez Pastor. Junto a ellas hablaremos de diferentes maneras de inspirarnos en la música para escribir, y de nuestro nuevo proyecto, Stardust for Bowie, una recopilación de relatos que rinde homenaje al fallecido músico David Bowie a través de las letras de sus canciones. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel . Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
63 minutes | May 22, 2017
Tinta Púrpura 24 – Programa Especial: La mujer frente a la literatura
Somos el 50 % de la población, mucho más de la mitad de los lectores, pero mucho menos de la mitad de los escritores. Y de los personajes también podríamos hacer un capítulo aparte. Hace unas semanas, con motivo de la celebración de la Noche de los Libros, un pequeño grupo de mujeres amantes de la literatura y el arte organizamos una mesa redonda que lleva el mismo título que este programa especial: La mujer frente a la literatura. Y como programa especial que es, vamos a dedicarle todo el programa de hoy. Creedme, vais a descubrir muchas cosas la mar de interesantes. Anímate a conocer el mundo de la literatura con las gafas moradas, hoy en Tinta Púrpura, donde estamos una semana más. Ya sabes, este es un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido».  Las participantes son Angélica Millán, Cristina Perales, Cristina del Toro y Sonia Montiel Huerga Bienvenidos, escritores.
57 minutes | May 15, 2017
Tinta Púrpura 23 – Hacer reflexionar a través de la escritura
Hace unos meses vi en un espacio de La 2 una entrevista a la escritora Elizabeth Strout. Presentaba su libro Me llamo Lucy Barton, una de las obras más vendidas de 2016. Aparte de la charla sobre la propia novela, hubo un mensaje que se me quedó grabado y fue que dejó muy claro que para ella la literatura debía crear un espacio de reflexión. Es decir, un buen libro tiene que hacernos pensar. Cuando escribimos plasmamos cientos de mensajes en nuestras obras sin siquiera darnos cuenta. Los impulsos que nos mueven a plantear una u otra historia, u otro género son, en definitiva, proyecciones de lo que hemos aprendido y de lo que llevamos dentro. También lo son la trama, la ambientación y nuestra decisión de cómo de bien o cómo de mal va a terminar la historia. Existen libros que directamente nos dan mascado el mensaje, como esas novelas de autoayuda en las que te lo dan todo mascado. Existen otras, sin embargo, donde no se nos plantea expresamente ninguna conclusión. La obra pretende hacernos pensar a nosotros. Un reto cada vez más desafiante en nuestros días. Por eso hoy vamos a dedicar nuestro programa a descubrir cómo podemos hacer reflexionar a nuestros lectores con lo que escribimos. En EL TALLER DE ESCRITOR hablaremos de los mensajes que vamos dejando en nuestras obras, de cómo elegirlos y también de cómo identificar aquellos que vamos dejando casi sin darnos cuenta. Hablaremos también de cómo crear esos espacios de reflexión. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde hablaremos con Rosa Peñasco, que nos ayudará a abordar este tema de la reflexión y los mensajes en la literatura. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel intentará enviar un mensaje no tan subliminal a través de sus historias. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
51 minutes | May 8, 2017
Tinta Púrpura 22 – Escribir sobre lo cotidiano
La mayoría de nosotros no vivimos grandes aventuras día a día. No pasamos el día luchando contra dragones ni despejando una conspiración diferente cada semana. No encontramos al amor de nuestra vida cada mes. Y es posible que, después de todo, lo agradezcamos. Me imagino que a ninguno le gustaría ver su vida amenazada día tras día por un ser mágico, pasar miedo en escenas de acción diarias o tener que enamorarnos y desenamorarnos a marchas forzadas. No, nuestras vidas son más sencillas, pero no por ello tienen que ser aburridas. Como una muestra del arte que se puede llegar a conseguir con estos contenidos nos encontramos con la novela costumbrista. ¿Y en qué consiste? Pues, según la Wikipedia, el «Costumbrismo literario es la manifestación que tuvo el movimiento artístico conocido como costumbrismo en la Literatura a partir del siglo xix y refleja los usos y costumbres sociales (…). En su vertiente más popular y menos intelectual queda limitado a la descripción de lo más aparente y colorista de la vida cotidiana. Presente en la prosa y, en menor medida, el verso, tuvo su máxima expresión en la novela de costumbres y en el género menor denominado cuadro de costumbres en el medio del periodismo. En el teatro, por su parte, generó la comedia de costumbres y el sainete, como continuación del entremés. Porque muchas veces lo que es importante no es únicamente lo que contamos, sino cómo lo hacemos, y porque son muchos los lectores que lo que buscan son experiencias más reales, con las que se puedan identificar con más facilidad, hoy, en nuestro programa vamos a hablar de cómo escribir sobre lo cotidiano. En EL TALLER DE ESCRITOR hablaremos de cómo hablar de lo cotidiano y no por ello desenganchar al lector, sino todo
55 minutes | May 2, 2017
Tinta Púrpura 21 – Encuentra tu oportunidad como escritor
Chicos, no os desaniméis. Sabemos que pensar en escribir y más en nuestro panorama de la literatura en castellano es algo bastante complicado. Pero también sabemos que, como muchas cosas en la vida, a veces es cuestión de estar en el lugar adecuado y en el momento adecuado. Eso sí, no creas que es solo un golpe de suerte, a no ser que seas una persona con estrella. Pero tenemos que pensar también que hasta el más estrellado puede lograrlo. Es cuestión de que no te olvides de estar buscando siempre esas oportunidades, de hacer currículum, de practicar tu escritura y, como siempre decimos, de no rendirse. Hoy vamos a hablar de esto: de cómo dar con esas oportunidades y que nos pillen trabajando. En EL TALLER DE ESCRITOR haremos un repaso al fenómeno del desánimo, cómo darle la vuelta y cómo debe ser nuestra actitud para esperar esa oportunidad o incluso fabricarla. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde hablaremos con Alfonso Zamora, el escritor de la saga de Madrid al Zielo (con z), que nos dará los mejores consejos y nos contará cómo logró él tener esa oportunidad. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel verá cómo su paciencia  se pone a prueba. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
69 minutes | Apr 24, 2017
Tinta Púrpura 20 – Cómo aprovechar el Día del Libro
Feliz Día del Libro. Aunque ahora nos parece un día casi cotidiano, no siempre fue así. Según la página diadellibro.eu… «La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi – San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro. En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor“.» «El 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. AUunque en realidad Cervantes murió un 22 y lo enterraron el 23, por eso aparece como fecha de defunción. Y por  diferencia de calendarios Shakespeare murió en lo que en nuestro calendario sería el 3 de mayo. En cualquier caso, es uno de nuestros días estrella y lo vamos a celebrar con un programa dedicado a él y a cómo aprovecharlo. En EL TALLER DE ESCRITOR os haremos algunas sugerencias para disfrutar y aprovechar este gran día. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde regresa nuestra tertulia, para comentar y obtener nuevas ideas acerca de la importancia de este día y de cómo celebrarlo. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel celebra su cumpleaños. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pl
51 minutes | Apr 17, 2017
Tinta Púrpura 19 – Cómo elegir al mejor narrador para tu historia
Nosotros somos los directores de orquesta, pero ellos cuentan nuestras historias. Como si fueran los solistas de nuestra ópera. Ellos son los narradores y sin ellos nuestras historias no pueden contarse. Pero… ¿quiénes son? A veces, un personaje de la historia. A veces el protagonista. A veces se confunden con nosotros mismos porque estamos contando una vivencia personal o estamos escribiendo una biografía. Otras veces se trata de un ente misterioso, que o bien observa como una cámara o bien lo sabe todo. Absolutamente todo. Y, por si fuera poco, a veces se toma la libertad de tomar el pelo a nuestros lectores y confundirlos como le da la gana, para que se sorprendan constantemente con lo que está pasando y lo que no. ¿Conocéis todos estos tipos de narradores? ¿Sabéis cuál es el que más encaja con vuestra historia? Pues hoy os vamos a ayudar con esta tarea. En EL TALLER DE ESCRITOR haremos un repaso a los narradores más habituales y os daremos unos cuantos trucos para escoger el que más os interesa. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde hablaremos de otros narradores, esos que empezaron a contar historias de la tradición y mitología de sus pueblos y que, poco a poco, dieron origen a nuestra profesión de contadores de historias. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con  la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel descubrirá que tenía un narrador fascinante mucho más cerca de lo que él creía. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
42 minutes | Apr 10, 2017
Tinta Púrpura 18 – Cómo publicar en revistas literarias
Últimamente se nos recomienda que, si podemos, viajemos en tren porque es menos contaminante y muy cómodo. Y pensando en mis viajes en tren no puedo evitar unirlos a la lectura, y de forma muy concreta a la lectura de revistas. Normalmente las compro en la propia estación y busco un poco por impulso, aunque he de confesar que algunas revistas de viaje me resultan especialmente instructivas e inspiradoras. Sabemos también que los quioscos están cerrando cada vez más, que el papel cae. Pero también sabemos que cada vez hay más gente que escribe. Y no es raro que nuestros compañeros de vagón estén también leyendo revistas, aunque lo hagan a través de una tableta o incluso del teléfono móvil. Vivimos en un mundo en el que cada vez escribe más gente y no es de extrañar que la oferta de revistas, sobre todo digitales, crezca sin cesar. Aunque también hay algunas en papel que resisten, o incluso algunas valientes que resurgen o incluso nacen, como siempre, de un parto con dolor. La literatura no es ajena a esta realidad y, además, la publicación en revistas supone un paso muy recomendable para los escritores que están empezando. Hoy vamos a hablaros, pues, de las revistas literarias, de cómo funcionan y de cómo publicar en ellas. En EL TALLER DE ESCRITOR os daremos los mejores consejos para que presentéis vuestros trabajos a revistas literarias y hagáis todo lo posible para triunfar en estas candidaturas. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde tendremos con nosotros a Alex Sebastián, uno de los editores de la nueva revista literaria de género fantástico Windumanoth.. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo, Miguel se acerca a las revistas. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, de voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido». Bienvenidos, escritores.
54 minutes | Mar 27, 2017
Tinta Púrpura 17 – Empezar a escribir poesía
Seamos sinceros: hacer poesía es difícil. No es sencillo que una persona desconocida se emocione con nuestros sentimientos. Pero a veces podemos conseguirlo. En este programa vamos a ver cómo hacer nuestro primer acercamiento a la poesía. En EL TALLER DE ESCRITOR daremos unas pinceladas para que lo que escribamos nos quede auténtico y no suene a postureo barato. Después de repasar un par de OPORTUNIDADES PARA ESCRITORES, nos zambulliremos en la sección INMERSIÓN LITERARIA, donde el escritor Daniel Ortiz y la ilustradora Elizabeth LB nos hablarán un poco más de cómo dar estos primeros pasos, cómo lo han hecho ellos y cuál ha sido el resultado. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con la voz de Carlos Tolmo; ¿cómo se enfrentará Miguel a la poesía? ¡No te lo pierdas! Comenzamos…
55 minutes | Mar 20, 2017
Tinta Púrpura 16 –¿Se puede vivir de escribir?
Pues no, chicos… no se puede vivir de escribir… al menos, no del todo. Si estáis pensando en la tremenda cola que hay en la Feria del Libro de Madrid cada vez que firma Pérez Reverte, os recuerdo que él es Académico de la RAE y además periodista. Todos o casi todos los escritores combinan sus tareas literarias con otras actividades. Eso sí, unas más cercanas a lo literario que otras. Muchos editores, por ejemplo, son escritores frustrados. O motivados, pues cumplen sus sueños o los de otros. Todo depende de cómo lo enfoquemos. Supongo que Stephen King o Dan Brown sí viven principalmente de lo que escriben, así que no puedo ser rotunda en mi negativa. Pero sí te diré algo: si estás pensando que escribiendo te vas a hacer rico, mal vas. Piensa en una «profesión» dentro del mundo de la farándula y el cotilleo, parece que están más cotizadas. O esquilador de ovejas, que en ese nunca hay paro. Hoy vamos a hablar de si se puede o no vivir de escribir, o al menos vivir de la escritura. Os vamos a dar a la vez un golpe de realidad y otro de romanticismo, ya veréis. En el Taller del Escritor os hablaremos un poco de esas profesiones reales que desempeñan los escritores y te daremos unos consejos para que al menos puedas vivir en el mundo de la escritura. Después de repasar un par de Oportunidades para Escritores, nos zambulliremos en la sección Inmersión Literaria, donde hablaremos de esos escritores que están tan bien cotizados ahora que no podríamos nunca haber imaginado su triste realidad, y es que murieron en la más absoluta pobreza. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo Miguel recibirá un intenso golpe de realidad.
55 minutes | Mar 13, 2017
Tinta Púrpura 15 – Escribir retrofuturismos
Con los efectos digitales y todas las posibilidades que nos ofrecen los avances en tecnología, biología y telecomunicaciones, es normal que nos imaginemos de vez en cuando cómo será el futuro. Puede que nos consideremos una rareza, un ser moderno por el hecho de hacer esto, pero la realidad es bien distinta. Desde la Antigüedad, el hombre se ha imaginado cómo sería el futuro, qué se descubriría o cómo cambiaría la sociedad en diez, veinte, cien o incluso mil años. Algunos autores fueron especialmente buenos, como Julio Verne en el siglo XIX o Arthur Clarke en el siglo XX, de quien ya os hablamos hace tiempo. Pero podemos hacer un ejercicio todavía más complicado y valiente: pensar en cómo se imaginarían el futuro en otro tiempo, pero imaginárnoslo desde nuestro propio momento. Y, además, como ya sabemos adónde hemos llegado, esto nos puede permitir plantear a nuestros lectores diferentes reflexiones. Y es que, uno de los géneros que más está pegando en la ciencia ficción son los llamados retrofuturismos. Hoy os vamos a hablar de ellos. En el Taller del Escritor os presentaremos los más habituales y os daremos algunos consejos para que podáis situaros en uno de estos universos y sacarle el máximo partido. Después de repasar un par de Oportunidades para Escritores, nos zambulliremos en la sección Inmersión Literaria, donde el escritor Armando Valdemar nos hablará de estos retrofuturismos y de cómo conocerlos, plantearlos y escribirlos. Y, por supuesto, viviremos junto a Miguel Las penurias del escritor, con la voz de Carlos Tolmo; en este capítulo, Miguel se entusiasma con el retrofuturismo. Estamos una semana más en Tinta Púrpura. Un programa para escritores y amantes de la escritura de mano, de voz y pluma de quien os habla, Covadonga González-Pola, en el que defendemos y nunca dejaremos de defender que «Un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido».
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2022