stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos

175 Episodes

5 minutes | May 22, 2022
[Mercado Porcino] Semana 20 - 2022 | Altos costos de producción en SE Asiático | Exceso de oferta
Comienzo este reporte agradeciendo a los más de 30 productores, asesores y directores de empresas que se postularon al Swine Management and Economic Program. El programa de educación que reunirá personas de mas de 8 países para viajar a España y conocer los mejores casos de éxito y participar de reuniones de networking con otros empresarios de este ecosistema.   Esta semana iremos publicando a los seleccionados y si aun quieres postular y ver de qué se trata el programa, tienes que ver este link para seguir con el proceso: https://hi.switchy.io/lanzamiento-2022 En el mercado internacional podemos decir que China sigue marcando bajas en las importaciones de carne de cerdo. En los primeros 3 meses del año, el volumen ha caído un 64%, llegando a 420.000 toneladas.  El mundo se queda con mucha carne de cerdo y eso explica porqué en muchos países este producto no ha sido presionado por la inflación.  En Europa esperan que el consumo estival sea fuerte para contener la gran cantidad de carne que ya no se exporta a Asia. En este comentario del analista de 333 para Europa sostiene que el viejo continente estará en un nuevo escenario para la porcicultura.  Saliendo de occidente, podemos decir que en el sudeste asiático ha sido muy complicado recuperar su rebaño después de la PPA. ¿por qué? El alto costo de producción ha generado que muchos productores tengan incertidumbre al invertir, es por eso que en Thailandia, Vietnam y Filipinas aun no podrá recuperar su niveles de producción pre-PPA.
4 minutes | May 9, 2022
[Mercado Porcino] Semana 19 - 2022 | ¿Qué conclusiones pudimos obtener en OPORMEX 2022?
Estoy redactando este comentario en México, después de unos brillantes días en el congreso OPORMEX. Primera versión de este evento luego de la unificación de la gremialidad porcícola en un solo organismo, en palabras del presidente de la citada organización, Heriberto Hernández Cárdenas, esto ha permitido que el sector continúe creciendo aún ante las crisis que han venido azotando la economía a nivel global. Un resumen de las principales conclusiones las dio su presidente, el Sr. Heriberto Hernández: Lograr la unidad gremial es un imperativo para la ganadería global y mexicana. Se debe dejar atrás el pasado para consolidar la unidad que permita tener una sola visión y estrategia para el sector. La pandemia con todas sus consecuencias, sacó lo mejor de cada uno, así se logró mantener la producción y superar todas las dificultades que se presentaron. Los desafíos que afectan a las empresas de gran escala también afectan al pequeño productor, por eso es clave abrirles los brazos e invitarles a que se unan a través de la asociatividad gremial. Algunos de los grandes desafíos son: cambiar la visión empresarial, capacitar a las personas, impulsar la integración vertical y avanzar en la cadena de producción. Es necesario lograr una excelente comunicación con los consumidores, difundiendo que la carne cerdo es una proteína de excelente calidad que aporta energía y ha sido detonador de bienestar para la sociedad por siglos. Hay que comunicar el fuerte compromiso de las granjas con el medio ambiente, la sustentabilidad y el bienestar animal. Es de resaltar el aporte del sector a la economía nacional, como una fuente de empleos y bienestar para la sociedad. Por otra parte, algunos de los hitos más importantes del congreso fueron la firma de dos convenios; el primero, uno de cooperación entre el Instituto Mexicano de Porcicultura y el IRTA , el cual tiene como objetivo el intercambio de conocimiento; el segundo, el convenio con el Consejo de la Comunicación de las Empresas (CCE) para adelantar una campaña de difusión hacia el consumidor, llevando el mensaje del impacto positivo que genera la porcicultura. Adicionalmente, Maria del Refugio Camarena Jauregui, presidente de la comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, espera presentar ante la entidad que preside una propuesta para conmemorar cada 15 de marzo el Día Nacional de la Porcicultura. Les comparto un video resumen con algunas imágenes del evento. A tu lado en la visión estratégico del mercado porcino, Reinaldo Cubillos.
5 minutes | May 2, 2022
[Mercado Porcino] Semana 18 - 2022 | Porcicultura en Latinoamérica ¿cuánto creció en 2021?
Mercado global En el mercado internacional del cerdo, tenemos la noticia de un alza significativa del precio del cerdo en China. No hay noticias de los factores que se atribuyan a este movimiento, pero si se mantienen, te estaremos comentando en los próximos reportes. En Brasil el precio sigue mejorando y se acerca al punto de equilibrio. En pocos días comenzará en ese país la segunda campaña de promoción de carne de con más impacto en el mercado. La primera versión fue realizada en 2021 y movilizó una cantidad significativa de carne de cerdo. Esperamos que la ABCS (Asociación Brasileña de Criadores de Suinos) logre su objetivo y pueda sacar la sobreoferta de carne de cerdo que tiene en este momento y que afecta la situación del mercado. En el mes pasado, nuestro departamento de inteligencia de mercado en 333 ha elaborado un resumen de los datos de mercado en los principales países productores de carne de cerdo de Latinoamérica. En resumen te podemos comentar lo siguiente: La producción en los países de análisis (Colombia, Brasil, México, Chile, Argentina y Costa Rica) se incrementó en un 6,5% respecto a 2020, pasando de 7,9 a 8,42 millones de toneladas. Brasil fue el país que más creció con un 9,1% de aumento en la producción. Argentina tuvo un crecimiento de un 6% respecto a 2020. Colombia también creció y reportó un alza de un 4,9% en la producción de carne de cerdo. Las importaciones y exportaciones también tuvieron movimientos importantes y para que puedas analizar con más atención te sugerimos que leas el siguiente reporte: https://www.3tres3.com/latam/prensa/latinoamerica-una-fuerte-demanda-de-carne-de-cerdo-en-el-ano-2021_13864/ El consumo per cápita es un indicador que también estamos recopilando para entregarte una mayor información del mercado y podemos decir que la región en promedio tuvo un consumo de 18,1 kg/habitante, un aumento de 10,3% respecto a 2020, que fue de 16,4 kg/habitante. Este es un resultado muy positivo, teniendo en cuenta que el promedio de la población regional creció un 0.9% en 2021. Son más de 7 años que estamos junto a ustedes llevando información sencilla, de rápida lectura. En todos estos años de experiencia, puedo decir que estamos en uno de los periodos más inciertos para los mercaos agropecuarios. Cada semana hay acontecimientos que aportan a una volatilidad que es muy alta en los mercados. Lo importante es que ya tenemos adaptados este tipo de reportes que nos permiten estar siguiendo cada acontecimiento para que puedas leerlo de primera fuente y tomar le decisiones de una manera oportuna. A tu lado en la visión estratégico del mercado porcino, Reinaldo Cubillos.
4 minutes | Apr 24, 2022
[Mercado Porcino] Semana 17 | ¿Cuánto decrecerá la producción porcina en 2022 según el USDA?
En el mercado internacional los precios de los cerdos siguen en aumento. Cualquiera pensaría que este efecto mejoraría la rentabilidad de nuestras granjas, pero es lo contrario, el costo de producción sube a una velocidad más alta. Los futuros de las materias primas están en niveles muy altos y no hay factores que hagan detener esta escalada de precios. En este 2022 es momento que nos olvidemos de China, cifras recientes mencionan que en entre enero y marzo la producción aumentó un 14% respecto a 2021. Este aumento de la producción - con un consumo y economía débil - explica el bajo precio del cerdo en este país, que es de 2,01 dólares por kilo. La exportaciones a este país seguirán disminuyendo y desafortunados son los países que aumentaron sus matrices de producción a causa de este efecto transitorio del mercado. En Norteamérica la producción de carne de cerdo sigue siendo baja, los efectos de la pandemia y por sobretodo los sanitarios debido al PRRS, han reducido significativamente la producción. Eso explica los precios de EEUU, quienes tuvieron un alza de casi un 8% en una semana. La semana pasada comentábamos que Rabobank estima una reducción de los inventarios de cerdas en el mundo y que los productores apostarían por la eficiencia. Nuestro departamento de inteligencia de mercado, a través del USDA ha interpretado su ultimo reporte y elaboró la siguiente gráfica. Las cifras están expresadas en millones de cerdas y en resumen puedo comentarte los siguiente: En la Unión Europea se estima una reducción de cerdas de 3.5% respecto a 2021, pasando de 11.3 a 10.9 millones de reproductoras. Estados Unidos y Rusia, proyectan inventarios de 6.1 y 3.5 millones de cerdas, representando contracciones de 0.8% y 1.1%, respectivamente. China se proyecta un crecimiento de 1.3% respecto a 2021, alcanzando 40 millones de cerdas. México incrementaría su inventario en 2.4% con 1.3 millones de cerdas Canadá y Corea del Sur tendrán crecimientos de 0.3 y 2.2% respectivamente, alcanzando 1.2 y 1 millones de cerdas, respectivamente. Como pueden apreciar el los crecimiento son mixtos, es decir que algunos países decrecerán, mientras que otros aumentarán su producción, pero si hacemos un balance general la cantidad de reproductoras serán menores para este 2022. A tu lado en visión estratégica del mercado del cerdo, Reinaldo Cubillos Master en Sanidad y Producción Porcina
6 minutes | Apr 18, 2022
[Mercado Porcino] Semana 16 - 2022 | Rabobank pronostica reducción de producción de carne de cerdo.
Mercado global La mayoría de los países están con una tendencia al alza de sus precios debido a ajustes de la inflación y el alto costo de producción. En EEUU la tendencia es a la baja debido a que en los primeros meses del año se han reducido un 17% las exportaciones de carne de cerdo, principalmente por la reducción significativa de los envíos a China. Países como Colombia, preocupados de la alta demanda de granos importados, han establecido proyectos nacionales para mejorar la competitividad y producción de granos. Es por eso que el exitoso proyecto “Soya Maíz Proyecto País” ha aumentado en la última temporada un 37% la superficie sembrada de maíz (47.000 has) y la productividad en mas de un 15% (5.900kg/ha). Colombia es un país con una gran oportunidad para ser una potencia global agroalimentaria y tiene la posibilidad de crear proyectos sostenibles para seguir creciendo a través de modelos de integraciones con los pequeños y medianos agricultores. Para más detalles de esta noticia, puedes hacer clic acá. A nivel global hay una gran preocupación de las próxima temporada de granos, pues el precio de los fertilizantes está por las nubes y en Rusia hay limitaciones de exportaciones para asegurar la demanda local. Por otra parte en China hay una escasez de fertilizante debido a la interrupción de la cadena de suministro genera por restricciones de nuevos casos de COVID. Esto genera una mayor presión para el mercado de granos, ya que la producción en China disminuirá. Un nuevo reporte trimestral de Rabobank concluye lo que muchos creemos que pasará con el mercado de la carne de cerdo. Mayores costos de producción y dificultades de buenas cosechas han generado un aumento del 20% del costo de los granos. A continuación te resumiré los principales puntos del reporte. Las potencias productoras de carne de cerdo se centrarán en la eficiencia y la reducción de su rebaño. El consumo de carne de cerdo es mixto en el mundo, países como China, México y Japón están con una reducción del consumo debido a una baja del crecimiento del país, mientras que países como EEUU y Corea del Sur están con una demanda importante de carne de cerdo (baja oferta). El mercado tendrá un reducción de la producción a nivel global y las exportaciones seguirán disminuyendo debido a la incertidumbre económica. En China el consumo será debil en 2022 En Europa los precios del cerdo están subiendo y el margen se verá afectado por el aumento de los costos de producción. En EEUU la baja oferta de cerdo está ayudando a mejorar los precios y tener márgenes (a pesar del aumento de los costos). A tu lado en la visión estratégica del mercado, Reinaldo Cubillos Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional
5 minutes | Apr 10, 2022
[Mercado Porcino] Semana 15 - 2022 | Semana 15 - 2022 | China aumenta su producción y reduce las importaciones de cerdo en 2022
fdfd
3 minutes | Apr 3, 2022
[Mercado Porcino] Semana 14 - 2022 | Incertidumbre para el mercado de la porcicultura
Comienzo el comentario internacional después de una semana muy intensa en España, fueron muchas las personas con las que interactuamos para establecer una serie de puntos que quizá puedan explicar la gran incertidumbre global.  El mundo está nublado. Hubo un exceso de globalización y en los últimos años una pandemia y guerra nos han enseñado que estamos muy susceptibles a los problemas de depender de grandes escalas.  El concepto que siempre de pensar global y actuar local es algo que muchos ganaderos que pude estar están pensando. Sobretodo aquellos que son eficientes y tienen una baja escala.  Tener una pequeña escala y ser eficiente, es posible, y hoy permite que puedas adaptarte a los desafíos globales; granjas con alimentación liquida, granjas con energía solar y geotérmica, etc.  La guerra no terminará pronto, será una herida que le costará mucho sanar a Ucrania. Pero cuando ocurra, muchos inversores europeos y del mundo la reconstruirán para que sea el granjero de Europa y el mundo.  Es muy difícil que volvamos a los tiempos previos a la pandemia y la guerra, y también tengo mis dudas si es que las escuelas de economía han aprendido de estos desafíos. No estamos en los tiempos donde sólo debemos enseñar a los directores de empresa que SÓLO existe la rentabilidad de 2 dígitos.  La dirección empresarial debe ser un “arte” en cómo conducir un modelo de negocio, donde la rentabilidad, el medio ambiente y las personas son claves para la sostenibilidad del negocio.  Dejo una foto como postal en el ambiente rural porcino donde estuve estos días.  Se nos acerca un futuro cada vez más incierto y los únicos beneficiados, serán los especuladores.  A tu lado en la visión estratégica del mercado,  Reinaldo Cubillos  Médico VeterinarioMáster en Sanidad y Producción PorcinaCoach Profesional
7 minutes | Mar 21, 2022
[Mercado Porcino] Semana 12 - 2022 | Foro económico porcino 2022: Argentina | El campo saca la voz
En el mercado internacional vemos que las potencias productoras, España y EEUU, están con un alza imparable de sus precios. La gran demanda local y la gran estrategia de exportación - post bajada China - está mejorando el mercado. Si bien estás noticias son positivas, hay una gran incertidumbre por el aumento significativo de los costos de producción y la guerra. Quien no puede contar lo mismo es Brasil, el gigante productos y exportador está atravesando por una gran crisis. La semana pasada estuve 2 días en Argentina, viajamos a Rosario para discutir con diversos lideres de opinión la historia de los últimos 20 años del sector porcino argentino. Si hablamos de cifras de mercado, el resumen ejecutivo de la primera sesión con Juan Luis Uccelli es el siguiente:  El 70% del consumo en 2022 venía de las importaciones  La producción en 2022 era de 136.000 toneladas.  En 2022 la producción es de casi 850.000 toneladas, crecimiento de 6,2 veces en 20 años  El margen bruto promedio en estos últimos 20 años fue de un 17% aproximadamente.  Con estas cifras parece imposible decir que el sector porcino argentino ha tenido un panorama negativo. Seguro que ha pasado por momentos buenos y malos, los promedios reportan que han sido más periodos positivos para los productores.  Muchos productores en estos últimos años dejaron la actividad, es algo que la mayoría de los mercados han experimento en el mundo. La evolución de las especies es muy parecida a las empresas. “Quedan los más fuertes y los que se saben adaptar al medio”.    En la primera sesión también participó nuestro economista en 333, Carlos Castro, para explicar la economía argentina.  En la segunda sesión, como desafíos y oportunidades discutidas en tres Larry Bartoloni, Daniel Fenoglio y Jorge Brunori se pueden resumir los diferentes puntos:  Crecimiento del consumo de carne de cerdo en Argentina. Todo dependerá de cómo se encuentre la economía.  Desarrollo de modelos asociativos entre productores para lograr mayor escala y mejorar eficiencia.  Fuerte capacitación a los productores para lograr un mirada empresarial del negocio.  Rescate y fortalecimiento de lideres encargados del recambio generacional de las empresas.  Investigación y desarrollo de una estrategia sociobioproductiva de los modelos de producción animal.   En otro sentido, termino con una reflexión.  ¿El medio rural se está movilizando?  Parece ser que el campo - el eterno olvidado - se está movilizando. Hace pocos dias en Chile un grupo multitudinario, sin lideres políticos, llegó a las afueras de la convención constituyente para pedir una mayor participación del campo en las políticas publicas. Ayer un amigo me compartió una nota de prensa que reportó una multitudinaria marcha en Madrid, donde 150.000 de ganaderos y agricultores reclaman lo mismo que Chile. La situación del campo seguirá escalando, hay una agenda política que no lo están considerando, por un lado político quieren restringir algunas actividades ganaderas y por otro hacen oídos sordos y se quedan pasmados. No sé el status actual de la discusión, pero siento que si no tenemos la representación política dentro de 5 años, nuestra actividad irá disminuyendo cada vez más y la libertad de ser agricultor/ganadero será cada vez menor.  A tu lado en el mercado internacional del cerdo,  Reinaldo Cubillos  Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional
5 minutes | Mar 13, 2022
[Mercado Porcino] Semana 11 - 2022 | Europa y maíz transgénico | Productividad: porcicultura LATAM 2021
En el mercado global la situación de Ucrania y Rusia está generando un cambio en las dinámicas de la compra de granos. Los futuros siguen su escalada y además Europa anunció la compra de maíz y soja transgénica, de esta forma se quitan el peso de comprar a Ucrania. Esta decisión generará un cambio rotundo de las dinámicas de comercialización y es muy probable que los precios sigan subiendo. Para países como Brasil, Argentina, EEUU, esta situación será muy positiva para los agricultores de granos, pues existirá un aumento de las inversiones y capitales para la siembra. En el mercado global vemos que EEUU registró un alza significativa de su precio, mas de un 13% de aumento entre una semana y otra. Esto ha ayudado mucho a sus productores y al mercado en general. EEUU ha sido uno de los principales países que ha re-destinando sus exportaciones a múltiples países después de que China bajó sus compras. Perú, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, México están con alzas significativas de las importaciones de origen estadounidense. La semana pasada ocurrió la premiación de los “mejores” de Agriness, nuestra filial 333 Brasil estuvo allí. Este evento realizado por la empresa tecnológica ha generado un impacto muy positivo para la región, pues ha permitido estimar la productividad media en algunos países. La muestra de granjas es muy significativa en Brasil, pues la mayoría de empresas usan este software. Los resultados muestran que el país de la samba 🇧🇷 tiene una media de 29,41 lechones destetados por cerda y año. Argentina 🇦🇷 tiene una productividad de 28,4 lechones. Colombia 🇨🇴: 27,48 Otros países: 26,2 lechones. Tras estos resultados podemos decir que Brasil es el país como mayor productividad de la región y que en conjunto LATAM es uno de los territorios mas productivos, sobrepasando a países como EEUU, China, etc. A tu lado en el mercado internacional del cerdo, Reinaldo Cubillos Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional
5 minutes | Feb 28, 2022
[Mercado Porcino] Semana 9 - 2022 | México en 2022 | Proyecciones 2030 en EEUU | Rusia y Ucrania.
En el mercado internacional todo gira en torno a los futuros de los granos. La guerra entre Rusia y Ucrania está generando una escalada de precios en los commodities, siendo lo granos uno de los más afectados. Una vez desencadenada la guerra los precios de los futuros crecieron mucho, sin embargo el viernes pasado los precios decrecieron para mantenerse estables. Si se mantiene la guerra, el comercio de muchos commodities ucranianos bajarán significativamente, pudiéndose generar un problema de suministro a nivel global. En este artículo explicamos con más detalle https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/%C2%BFque-papel-juega-ucrania-en-el-comercio-mundial-de-materias-primas_13763/    Agradezco a las más de 500 personas que estuvieron con nosotros en el primer Webinar de la trilogía OPORMEX, un proyecto de eventos previos al congreso que estaremos en mayo. En esta primera sesión pudimos hablar de las proyecciones de México en este 2022 que en resumen son los siguientes puntos:  Aumento del 2,5% de la producción  Aumento del 10% de las exportaciones  Aumento del 5% de las importaciones  Aumento del 3% del consumo aparente  Si quieres ver con más detalles este evento puedes verlo acá o escuchar su podcast. https://open.spotify.com/episode/7A4M3hUZCsZSvCG01pzyGI?si=zOvv820uSlyzardFceNPpg    Hace pocos días, nuestro economista en 333, El Sr. Carlos Rojas estuvo presente en un evento de Estados Unidos en el que el USDA proyectó la producción de carne de cerdo de los próximos años. Como resumen se estima que la producción de carne de cerdo aumentará un 2,8% en 2022 (13 millones de toneladas) y a partir de 2023 aumentaría a un ritmo promedio alrededor del 1 % anual hasta 2031 (aprox. 14 millones de toneladas).  Con estas cifras podemos decir que EEUU podría crecer un 8% en los próximos 10 años.  Si quieres leer más detalles de las exportaciones puedes leer este articulo. https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/ee-uu-espera-aumentar-la-produccion-porcina-los-proximos-10-anos_13755/  A tu lado en el mercado internacional del cerdo,  Reinaldo Cubillos
5 minutes | Feb 21, 2022
[Mercado Porcino] Semana 8 - 2022 | Las importaciones de carne de cerdo afectan a Latinoamérica
¿Quieres saber las proyecciones de México? 🇲🇽 ¿Cómo ha podido mantener su senda exportadora? Te invitamos este miércoles al primer webinar de la trilogía rumbo al Congreso OPORMEX, el evento de los productores mexicanos. Click acá para suscribirse! https://www.3tres3.com/latam/eventos/opormex-1-mercado_1645044713/in   En el mercado internacional los precios siguen subiendo en EEUU. Desde que antes ocurriera lo de China, este país sabia que debería recolocar carne de cerdo en otros países y lo hizo a la perfección.  En Colombia el precio sigue cayendo, en nuestro último comentario económico de este pais (puedes suscribirte acá: https://www.3tres3.com/latam/termometro_economico_porcino/), sostenemos que los precios al consumidor no han bajado, por lo que la baja de los precios al productor pueden ser generados por las importaciones. Ya vimos que el ritmo de las importaciones venia muy fuerte en Chile y Colombia durante los últimos meses de 2021 y en 2022 no será la excepción, a menos que los países puedan tomar algunas acciones para controlar la fuerte estrategia de EEUU.    En Argentina las importaciones están en la misma sintonía, aumentando de forma galopante y el precio con una leve tendencia bajista. El porcentaje de rentabilidad según consultas personales está entre un 8 y 15% en algunos productores, si bien aun es positivo, hay un poco de incertidumbre.  EEUU y Brasil son las principales amenazas que tienen los países importadores en Latinoamérica, tendremos que saber convivir con ellos en los próximos meses. En EEUU la carne de cerdo se volverá menos competitiva en el mercado internacional por la baja oferta local, lo que es una buena oportunidad para que Brasil pueda recolocar sus excedentes y estabilizar su mercado que en este momento está con perdidas en los productores.  A tu lado en el mercado internacional del cerdo,  Reinaldo Cubillos  Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional
4 minutes | Feb 14, 2022
[Mercado Porcino] Semana 7 - 2022 | Precio en Colombia 2022 | Exportaciones de EEUU a Latinoamérica.
En el mercado internacional se reportan mayores precios en EEUU debido a una mayor demanda de cerdos y una baja oferta. Este país ha podido re-destinar gran parte de sus exportaciones a otros destinos que no sean China y países de Centroamérica, Colombia y Chile son quienes encabezan las compras.  A pesar de que EEUU tiene menos cerdos, es una mala noticia de que nuestros países en Latinoamérica estén con una alta cantidad de carne de cerdo importada.  Hace poco leí de un comentarista económico de que EEUU tiene una gran crisis de mano de obra y su eficiencia se ha visto desfavorecida, reduciéndose en 2-3% las pérdidas por mortalidad de cerdas, lechones muertos y menor fertilidad.  Por si no fuera poco con la PPA, los altos costos de materias primas ¡Ahora es la mano de obra!   En mi ultimo viaje a Colombia, una de las principales empresas productoras de cerdo estaban implementando una estrategia publico-privada para integrar a productores de maíz y así generar acuerdos en el que ambos actores de se vean favorecidos. Así los grandes grupos de producción de cerdos aportaban con la tecnología, conocimiento y establecían contratos de integración que le permitían al productor de maíz tener buenas ganancias y ecosistema de libre mercado correcto. Colombia es un gran importador de maíz y está trabajando para no depender sólo del mercado externo. Puedes leer esta noticia para saber mas detalles.  En Colombia, el precio del cerdo sigue bajando, como es de costumbre en esta fecha, pero lo que no es común es su “ritmo de bajada”. En el 2020 la bajada de precios ocurrió hasta mayo, en ese entonces bajó un 32%, sin embargo, en el 2021 las bajadas ocurrieron hasta mediados de marzo y sólo se redujeron un 9%. Veremos hasta cuando ocurrirán estas bajas, pero lo más probable es que sean durante todo el semestre.  A tu lado en el mercado internacional del cerdo,  Reinaldo Cubillos  Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional
5 minutes | Feb 7, 2022
[Mercado Porcino] Semana 6 - 2022 | Importaciones carne de cerdo en Colombia 2021 | Brasil y Chile en complicaciones
En el mercado latinoamericano Brasil no muestra signos de mejora y los productores están complicados. En Colombia el precio baja mas de un 3% y se reporta en el país una fuerte alza de las importaciones que desde el último trimestre de 2021 está con niveles históricos.  En todo el 2021, Colombia registra una cifra récord de importaciones con 131.443 toneladas, lo que significa un aumento de 72.8% respecto al total de 2020 (76.050 ton). Misma situación comentamos la semana pasa con Chile.   En el mundo vemos que Estados Unidos mantiene una tendencia al alza de sus precios. La mejora en las exportaciones a otros país que no son China y la mayor demanda de cerdos de los mataderos/procesadores, tiene a los productores con mucho optimismo.   En Europa y EEUU la palabra crecimiento o expansión será un caso cada vez más lejano, pues los altos desafíos en temas de recursos humanos y legislativo, tiene a los productores con una baja intención de inversión.   Dentro de este mes, lanzaremos el primer trabajo de investigación de 333, nuestra directora técnica, Adriana Peña y el economista, el Sr. Carlos Castro, mostrarán los resultados que arrojó la hipótesis sobre el aumento del consumo de carne de cerdo y su relación con el aumento del ingreso $ percápita. Los resultados son asombrosos y se pueden obtener muchos aprendizajes.   Esta semana estaremos en AMVECAJ, uno de los congresos más importantes de México junto al AMVEC y OPORMEX. Estaremos en un stand con nuestro equipo de 333 México y les pido que se acerquen para que puedan conocer todas las novedades que tenemos.  Sé que muchos me preguntan cómo pueden agregar compañeros de equipo en este reporte. La forma es muy sencilla, deben registrarlos en este link y a partir de la siguiente semana podrán recibir cada semana este reporte en la bandeja de correo: https://forms.gle/4Wx6ksEfKNEnMYxg6 A tu lado en el mercado internacional del cerdo,  Reinaldo Cubillos  Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional
4 minutes | Jan 24, 2022
[Mercado Porcino] Semana 4 - 2022 | El desastre del mercado porcino chileno y brasileño en 2022
En el mercado porcino chileno llueve sobre mojado. Una nueva baja en el precio del cerdo se ha reportado. Hay mucha incertidumbre entre los productores, pues hace años que no habían pasado por esta situación. Chile tuvo por muchos años un mercado estable, con buenas ganancias. ¿Qué ha pasado? Una tormenta de condiciones desfavorables como la reducción de las exportaciones a China y el aumento histórico de las importaciones.   Mercado global  En el mercado internacional el gigante de Sudamérica, Brasil 🇧🇷, está pidiendo ayuda a través de diversas asociaciones para que puedan salir de una crisis que les tiene con un gran incertidumbre. La baja demanda por parte de los consumidores ha generado está situación. En mi última visita por Brasil me pude dar cuenta que el consumo local es el gran motor del país, pero con una economía que no se recuperó después de los grandes brotes de COVID, ha sido difícil levantar la economía.  En septiembre pude viajar a España, allí la economía se venia recuperando, lo mismo me di cuenta en Colombia y Perú, sin embargo, Brasil no recuperó todo lo perdido en los meses críticos de la pandemia.  En Estados Unidos no hay signos de crecimiento, sino al revés, mas cifras de decrecimiento y con una gran rotación de personal. Una de las principales autocríticas que podemos hacer, es lo poco que hacemos para educarnos en la gestión de personas y equipos. Somos muy buenos para estar aprendiendo de nutrición, sanidad, manejo, pero poco hemos hecho para establecer la mejores estrategias de retención de talentos, gestión del cambio y potenciación del liderazgo.  Somos una industria que depende de las personas y salvo algunas empresas, estamos haciendo muy poco.   La PPA sigue dando más casos en países positivos. Los resultados de las vacunas en investigación no están reportándose. En 2021 uno de los principales investigadores de la enfermedad mencionó nuevamente que se necesitarán 2 años para ver resultados concretos.   Iniciamos un 2022 con muchas tormentas en los mercados. Hay algunas excepciones de países que están aprovechando la recuperación económica y con excelente campañas de promoción de consumo, tienen a sus sectores porcinas con ganancias muy elevadas. Sólo deben preguntarle a con productor peruano cómo ha sido el segundo semestre de 2021.   A tu lado en el mercado internacional del cerdo,   Reinaldo Cubillos   Médico VeterinarioMáster en Sanidad y Producción PorcinaCoach Profesional
5 minutes | Jan 17, 2022
[Mercado Porcino] Semana 3 - 2022 | Nuevas proyecciones mercado porcino en 2022 | La PPA sigue azotando países
En el mercado internacional los precios siguen descendiendo en los principales mercados del cerdo. China registró una nueva baja, Brasil y EEUU también le siguen. En el caso de Europa, España registro una leve alza pero aun lo está por debajo del costo de producción. La aparición de la PPA en Italia con más casos en jabalís silvestres y un caso positivo en Thailandia ha generado una mayor incertidumbre en el mundo. Así también los países se congregan en grandes bloques para colaborar en su prevención. Hace pocos días Estados Unidos se unió al grupo Latinoamericano de trabajo contra la PPA. Es un gran hito en la colaboración zoosanitaria de América. En el 2021 han ocurridos muchos hitos que en el mercado del cerdo han sido históricos. Brasil registra un récord histórico de exportaciones, con más de 1,13 millones de toneladas. Rusia reporta la mayor cifra de exportación, siendo que hace 10 años era un importador neto de carne de cerdo, hoy logra autosuficiencia y puede exportar, incluso siendo positivo a PPA España logra ser el principal país productor de carne de cerdo en Europa, dejando atrás el liderazgo de Europa. Hace pocos días el USDA reporta nuevas perspectivas económicas y a continuación se las resumo en puntos: La producción global de carne de cerdo llegará a 109,9 millones de toneladas, un 0,5% mas que 2021. Esta cifra cambió con el último reporte que indicada un decrecimiento global de la producción y que China estaba liquidando muchas cerdas, sin embargo se proyectan grandes crecimientos de las mega-empresas que el gobierno está protegiendo/subsidiando. Las exportaciones llegarán a 12,3 millones de toneladas, un decrecimiento de 0,7%. A nivel continental, el crecimiento en Latinoamérica sería de 2,5%, exportaciones crecerán 1,9% e importaciones suben un 3.8% En toda América, el escenario cambia, pues sólo crecerá un 0,5%, esto se debe a que EEUU decrecerá un 0,6% en producción. Europa crecerá un 0,1% África crecerá casi un 5%, aun sus volúmenes no son significativos a nivel global. Si quieres leer con mas detalle este resumen, te recomiendo leer este articulo que elaboramos en 333 >> https://www.3tres3.com/guia333/empresas/333-latinoamerica/posts/7835 A tu lado en el mercado internacional del cerdo, Reinaldo Cubillos
3 minutes | Jan 10, 2022
[Mercado Porcino] Semana 2 - 2022 | Peste Porcina Africana en Italia | Alzas en los granos |
El precio del cerdo en Chile se mantiene en el mismo valor de la semana pasada. El nuevo año no trajo novedades y deberemos esperar nuevas noticias. El precio de las materias a nivel internacional sigue subiendo y afortunadamente el dólar ha retrocedido después de marcar niveles récord post-elecciones.   En el mercado global hay una situación que dejó a todo el mundo perplejo. La Peste Porcina Africana sigue azotando en Europa y esta vez fue detectado un jabalí con el virus. En el próximo reporte tendré más detalles epidemiológicos. En Italia hay una alta preocupación, si bien no es un gran exportador de carne de cerdo, pero si tiene grandes inversiones y granjas medianas y pequeñas para jamón prosciutto.   En el mercado de precios locales, China sigue bajando su valor. Ya hay diversas noticias que mencionan que el gobierno está liberando carne de cerdo para que no suba de precio a grandes niveles y asi no generar una ola de nuevos “productores volatiles” que sólo generan problemas de bioseguridad.   En EEUU el precio tuvo una mejora de mas de un 10% de su precio respecto a la semana pasada. Este país, al igual que el resto de los exportadores, ha reducido sus volúmenes de envío y sus precios han bajado, sin embargo, aun se mantienen en nieles positivos para los productores de cerdo.  La semana pasada, uno de los lectores de este reporte, me compartió un articulo muy interesante que habla sobre un nuevo plan de EEUU para aumentar la competitividad en el mercado de cerdos y aves. Según declaraciones del gobierno, un capitalismo sin competencia no es capitalismo de libre mercado, por tanto anunciaron un paquete de medidas para evitar el corporativismo que está generando complicaciones para los productores de cerdos. Si quieres leer más detalles de la noticia te sugiero leer este link.
5 minutes | Jan 3, 2022
[Mercado Porcino] Semana 1 - 2022 | ¿Qué pasa en China? | Opormex 2022 | ¿Qué es la proposición 12?
En el mercado global tenemos a China con un descenso de los precios a nivel local. El gobierno del gigante asiático está sacando carne almacenada en el mercado previo a las fiestas de año nuevo. Al parecer el gobierno no quiere ganancias para los productores en las fiestas que se acercan de año nuevo Chino. En México el 2022 será un año muy importante. Pasará a ser el segundo país que más exporta de Latinoamérica (en producción ya lo es) y además celebrará su congreso nacional OPORMEX, en el que tengo placer de ser invitado por sus organizadores, la Organización de Porcicultores Mexicanos. Agenda este evento para el 4 a 7 de mayo. Una acción que pronto será lanzada, será el Instituto Mexicano de la Porcicultura, una iniciativa que tiene como uno de los principales objetivos la profesionalización del sector y la potenciación de los pequeños y medianos productores. México en este momento está pasando por un buen momento en su sector porcino, y saben que esto se debe al gran poder que tienen el sector sobre las políticas publicas para alcanzar su desarrollo con un sector atomizado. En Colombia el precio del cerdo termina en su valor más alto de la historia y es probable que durante las próximas semanas veamos su descenso. Muy pronto tendremos la publicación de la cifras oficiales de este mercado y estoy seguro que tendrán uno de los mejores años de su historía. En EEUU hace algunos meses han tenido un gran preocupación por la Preposición 12, un conjunto de normas que tiene como objetivo aumentar el espacio de las instalaciones a los animales y que el sector porcino estadounidense estima que afectará al 15% de la producción porcina. Un problema muy alto. Si quieres saber más detalles de esta norma, puedes verla acá: https://www.3tres3.com/ultima-hora/%C2%BFque-supone-la-proposicion-12-para-la-industria-porcina-de-ee-uu_46794/ Para finalizar este comentario quisiera agradecer a todos los patrocinadores que hacen posible esto, sin ellos, no podríamos tener esta herramienta de información económica. ¡Que tengas un feliz 2022! A tu lado en el mercado internacional del cerdo, Reinaldo Cubillos Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional
7 minutes | Dec 27, 2021
[Mercado Porcino] Semana 52 - 2021 | ¿Qué se espera del 2022? | Un mensaje para los productores
Ver acá video: https://youtu.be/SCuBG_uwYFA  En el mercado internacional tenemos buenas y malas noticias, vamos a comenzar por las buenas. En EEUU y Europa se prevé que el segundo semestre pueda existir una recuperación del mercado, no sólo por el aumento de las compras internacionales, sino por un ajusto de la oferta ya que en ambas zonas existe un decrecimiento de los inventarios de cerdas. Es importante decir que estos son sólo pronósticos y algunos especialistas creen que en el primer semestre es muy difícil que ocurra una mejora en los precios. El precio en China vuelve a caer y es posible que se deba a un ajuste después de varias semanas subiendo de forma significativa. En febrero es el año nuevo Chino y es común que en estas fechas el precio suba, sin embargo, no hay señales de que esto ocurra.  Llama la atención de que China esté volviendo a comprar más granos a EEUU, esto ha generado que los futuros vuelvan a subir de forma significativa. Otro factor de alza de los granos es el riesgo de sequía que se registra en Sudamérica. Si esta se mantiene por dos semanas más, podremos ver mayores alzas de los granos.
4 minutes | Dec 20, 2021
[Mercado Porcino] Semana 51 - 2021 | Bajas de las exportaciones a China |
En el mercado internacional del cerdo el precio en China muestra estabilidad en las últimas semanas y a pesar de que estemos acercándonos al año nuevo Chino muchos analistas sostienen que China liberará carne de cerdo para contener el precio.  Al parecer el gobierno Chino está deseando la situación actual del mercado, pues sólo hay empresas de menor tamaño saliendo del negocio y las más grandes están recibiendo subsidios. El totalitarismo también se observa en el porcino chino!   Estamos acabando el año y no hay noticias que sostengan un cambio de las dinámicas del mercado.  La semana pasada los titulares han sido “bajas” en las exportaciones de Brasil y EEUU, por lo que aun estamos en un escenario no muy positivo.   ¿Cuál podrá ser el objetivo de 2022?   Creo que muchos países del sector porcino en LATAM, incluso de otros continentes, están enfocándose en campañas de consumo de carne de cerdo. Hace pocos días, el sector porcino paraguayo ha levantado un taller para la elaboración de estrategias, Brasil trabaja hace muchos años en una campaña, pero el mes pasado celebró una de las campañas más exitosas, donde su asociación gremial congrego a diferentes supermecados para que promocionaran en sus pasillos la carne nacional. México, Perú, Costa Rica, Panamá, son países que lo están haciendo, con diferentes presupuestos, pero lo están haciendo!!    La semana pasada más de 300 personas estuvieron presentes en nuestro último evento del año. Fue un evento donde pudimos conocer los perspectivas más destacadas  Sólo te daré un sólo dato, nuestra región proyecto un 2,5% de crecimiento en el 2022, pero no todos estarán cerca de este promedio y podrás descubrirlo en el siguiente video o podcast.   Escuchar el podcast en este link: https://open.spotify.com/episode/4DMWUNxoKZfAUeNLkZHmMV?si=b427bef08c5e4115
3 minutes | Dec 13, 2021
[Mercado Porcino] Semana 50 - 2021 | ¿Qué hacen los países con disminución de exportaciones?
En el mercado internacional del cerdo seguimos con alza en el mercado chino, sin embargo, aun está por debajo de los 3 dólares por cada kilo de cerdo vivo, muy lejos de los 5 dólares que estaba hace un año. Las importaciones del gigante Chino aun no son suficientes para marcar un cambio de ritmo en los mercados globales, por lo que aun tendremos que esperar algunos meses.  Escribo este reporte mientras viajo a Brasil, voy a la ciudad donde se constituirá 333 Brasil, el proyecto que comenzó hace dos años y que ya tendrá sede oficial debido a su gran crecimiento. Me siento muy orgulloso por este logro de todo nuestro equipo.  Nuestra empresa llegó a revolucionar las comunicaciones y educación en este país y muchos otros actores de comunicación están llegando o bien se han despertado. Brasil es uno de los países que aumentará significativamente su producción en los próximos 10, que se espera que supere el 40% (la producción de un 1 millón de cerdas).  Un sector que es dinámico y aplica toda la inteligencia de mercado, es aquel que podrá recuperarse rápidamente de la dependencia China ¿por qué lo digo?   Hay un claro ejemplo de cómo EEUU pudo contener la baja de exportaciones, pudiendo ajustar su producción y además destinando carne de cerdo a otros mercados, como los latinoamericanos. Un país que está haciendo lo mismo, es Canadá, quizá un poco mas tarde que EEUU, pero al tener la misma dependencia con China, está trabajando gracias a presupuestos públicos en estrategias para posicionar aun más el consumo local, buscar o potenciar mercados internacionales y una acción muy importante; cuidar el estatus sanitario con programas para la prevención de la PPA. Un sector bien organizado, gestiona y exige este tipo de presupuestos para proteger un sector del que dependen muchas empresas ganaderas: https://www.3tres3.com/ultima-hora/canada-ayudas-para-la-industria-carnica-porcina-y-contra-la-ppa_47411/  En Bélgica, la Peste Porcina Africana, el aumento del precio de la materias primas y el COViD ha generado un escenario muy negativo para los productores de cerdos. En la misma sintonía que Canadá, el gobierno ha implementado un proyecto que busca mejorar las instalaciones de los productores para tener mejores condiciones de sostenibilidad y bienestar animal y a la vez, está haciendo con el comité de los productores una fuerte campaña de promoción de consumo de carne de cerdo belga para que compren carne nacional.  Hay diversos factores que seguirán afectando a la porcicultura, sin embargo, hay países que no están pasando por una mala situación. Estos temas los detallaremos el próximo martes 14 de septiembre en el último evento del año de nuestra comunidad profesional 333. Podremos saber el crecimiento estimado de la porcicultura en toda Latinoamérica o también el detalle de Colombia, Chile, Brasil, México, entre otros.  Para suscribirte, debes reservar en este link uno de los 200 cupos limitados que tenemos: https://hi.switchy.io/Perspectivas-sectorporcino-2022 A tu lado en el mercado internacional del cerdo,  Reinaldo Cubillos  Médico VeterinarioMáster en Sanidad y Producción PorcinaCoach Profesional
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2022