stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Radio Maestros de la Regeneracion con Tomás Rayes

14 Episodes

103 minutes | Aug 28, 2020
Sebastián De Los Ríos
Sebastián es economista del Desarrollo y profesor universitario. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos de sistemas productivos regenerativos, pago por servicios ambientales y gobernanza que ha llevado a cabo en diferentes organizaciones del sector público, ONGs y de la banca multilateral. Es un apasionado de la naturaleza y outdoors, firme creyente en el poder de la comunidad y la cooperación como los motores de modelos de convivencia en armonía con la naturaleza.
49 minutes | Jul 9, 2020
Ana Gutierrez - Organizmo
Ana Maria Gutierrez es co-fundadora de Organizmo - Centro de Diseño y Capacitación en Hábitats Sostenibles. Directora del área de Bio construcción, especializada en técnicas de construcción con tierra y en  la recuperación  de la arquitectura  vernácula en zonas rurales en Colombia. Se dedica al diseño de proyectos que capaciten a líderes comunitarios en técnicas locales- promoviendo el fortalecimiento de la identidad Cultural.  Con Ana tenemos una conversación sobre nuestra reconexión con la tierra, con la naturaleza y nos preguntamos qué más necesitamos saber a nivel colectivo e individual sobre este tiempo. Obtuvo un BFA en Diseño Arquitectónico en la Escuela de Diseño Parsons de la ciudad de Nueva York y una Maestría en Telecomunicaciones Interactivas, ITP, de la Universidad de Nueva York.  Estudió  en Cal-Earth (California Institute of Earth Art and Architecture), Yestermorrow Design School, TIBA Bon Jardin, e Integría, entre otros. Enseña en su propio  centro  y desarrolla programas de inmersión cultural para el reconocimiento del patrimonio cultural intangible en las selvas del Pacífico y Amazonia y en distintos ecosistemas como el desierto de la Guajira  y la zona Andina. Ha sido tallerista invitada en la Universidad de ISTHMUS en Panamá, UAM DF *MEX y en la Universidad de Oxford Brookes en el Reino Unido. Reconocida como Líder en procesos ambientales por el British Council y desde el 2014 como  emprendedora social de alta calidad e impulsora de poderosas e innovadoras prácticas por la red de Ashoka a nivel mundial. Hoy en día trabaja por el desarrollo de programas de docencia para la transferencia generacional   de saberes locales y la formación de formadores generando metodologías de abordaje comunitario en miras a la autogestión de las comunidades y el fortalecimiento del tejido social.  
49 minutes | Apr 22, 2020
Joan Melé
En una sincronía bien 2020… a finales del 2019 tuve una conversación con Joan Melé, nuestro invitado de hoy. Joan es Presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, Conferenciante, Consultor y formador en valores. Imparte los cursos Taller de Conciencia. Lidera el proceso de formación y desarrollo de la banca ética en Latinoamérica y es miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank. Es autor de los libros Dinero y conciencia, La Economía explicada a los jóvenes y Lo que nos queda por vivir. Porque estoy reestructurando Maestros de la Regeneración desde noviembre (y ya les contaré más adelante en que nos vamos a convertir) no había publicado esta entrevista, pero llegó el momento y es más relevante que nunca. Éste es el primer episodio de una miniserie de entrevistas que escogí hacer para tocar estos temas: nuestros modelos de realidad. Qué es la economía? El desarrollo? El dinero? La banca? Por qué vivimos?
22 minutes | Apr 22, 2020
Donde vas tú, vamos todos
Espero que estén a salvo, cuidándose y aprovechando este tiempo de crisis de la mejor forma que pueden. Ya llevamos un mes de cuarentena en Bogotá, Colombia desde el 17 de marzo 2020, hoy es 22 de abril, día de la Tierra. Los próximos episodios que voy a publicar en el mes que viene son una miniserie sobre preguntas generativas esenciales. Qué preguntas exploratorias nos podemos hacer hoy para volver a imaginarnos para qué vivimos, cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás, con la naturaleza ? Qué necesitamos ver y entender que no hemos visto para volver a imaginarnos las definiciones que le damos a nuestra participación en el mundo? A nuestras medidas de valores colectivos de nuestra especie? Preguntas esenciales como: Qué es lo esencial para vivir? que es el desarrollo, la economía, el dinero, la relación de los humanos con el mundo natural, con esta hasta ahora predominante ilusión de separación? Cómo podemos entender los grandes retos, los momentos de estrés como tiempos de crecimiento? de re-nacimiento? Cuando consideramos que la vida está principalmente hecha del mundo intangible - pensamientos, emociones, gravedad, electromagnetismo, consciencia - podemos comenzar a apreciar que apenas una pequeña parte de lo que experimentamos como nuestra vida cabe dentro del dominio de los sentidos....
67 minutes | Nov 5, 2019
Abejas, Miel, Humanos, Entorno
En este episodio conversamos con Laura Trujillo y Carlos Orozco, fundadores de Biabejas.Bi es una empresa dedicada a la educación, conservación y producción responsable en torno a las abejas. 
60 minutes | Oct 21, 2019
Andrés Colonia - Ruralizar la ciudad
Andrés Colonia es arquitecto y emprendendor. Con él conversamos sobre las posibilidades de mejorar la calidad de nuestra vida, del aire que respiramos y del impacto de la construcción en ciudad con una nueva forma de pensar nuestra relación con las plantas.
84 minutes | Aug 29, 2019
Ruperto Chaparro: Amas la Sierra
Con Ruperto Chaparro del pueblo Arhuaco hablamos de modelos de realidad, sistemas de creencias, vivir alineado con el mundo natural, y lo que cultivar café ha significado para él y su comunidad.
59 minutes | Aug 13, 2019
Laura Cahnspeyer - Las plantas y la soberanía de nuestro cuerpo
Fundadora de Taller de Té y Munay - Plantas y Evolución Laura inició su recorrdio con el té y las plantas en 2010. Al ahondar en lo sensorial y en el desarrollo de mezclas botánicas se fue acercando a las virtudes de las plantas y a trabajar con productores locales recuperando el conocimiento del uso tradicional de las plantas de este territorio. Integra conocimientos de la medicina Ayurveda, China, Tibetana y ancestral de las Americas en especial Andina y Amazónica. Para Laura la soberanía de nuestro bienestar está en integrar la sabiduría ancestral del mundo, la conexión con la naturaleza, la ciencia y la capacidad que tenemos de vivir y vibrar desde nuestro ser verdadero.
59 minutes | Jul 23, 2019
Angelica Veloza: El poder de la comida real
Angélica Veloza es nutricionista, dietista, magister en ciencias biológicas, educadora en diabetes, con 15 años de experiencia en manejo de paciente crónico, especialmente pacientes con diabetes. Trabajó durante 8 años en la unidad de endocrinología del hospital san Ignacio, fue directora de nutrición de la clinica La Colina, actualmente directora y fundadora de NUDO nutrición y bienestar. Ha participado como investigadora en diferentes protocolos, cuenta con publicaciones indexadas, es conferencista de múltiples eventos en salud. Es entrenadora de terapia con bomba de insulina de niños y adultos. Autora del libro Conteo de carbohidratos para todos.
28 minutes | Jun 28, 2019
Francisco Pizano: Reimaginarse la cría de animales
Francisco Pizano, creador de Labranto, nos cuenta cómo en los últimos 12 años decidió reimaginarse una forma de criar animales más saludable para el suelo, los animales, y sus clientes. Qué tiene que ver la cría de animales con la salud del suelo y pasturas libres de pestidicas y herbicidas? Descubrílo en este episodio.
67 minutes | Jun 28, 2019
Bárbara Santos: Somos la tierra
Bárbara Santos es artista multimedia, creadora del Cuenco de Cera (Laboratorios de arte y tecnología desde el saber ancestral) trabaja con indígenas del Amazonas y el Putumayo. Bárbara nos cuenta de su recorrido como artista, y lo que han podido co-crear con los indígenas para compartir ese conocimiento ancestral.
57 minutes | Jun 28, 2019
Manuel Tejada: El poder transformador del chocolate
Manuel Tejada, fundador de Chuculat, nos habla de la tierra en Colombia y nos cuenta cómo es su modelo de negocio circular de producción de cacao que es bueno para el medio ambiente, el suelo, los campesinos, los productores, y el consumidor. Cacao criollo de origen cultivado en sistemas agroforestales en varias regiones de Colombia.
113 minutes | Jun 27, 2019
Muipu: Cómo protegemos la vida en el Amazonas
Muipu (~Buipu en su idioma), comparte aspectos del pensamiento y el conocimiento ancestral de la región del Pirá Paraná en el Amazonas. Los calendarios ecológicos, los ritmos del año y las reglas que él y su gente siguen para vivir en armonía y sincronía con el mundo natural y proteger la vida entera.
59 minutes | Jun 27, 2019
Episodio Cero: Nuestro Tiempo es Ahora
Tomás Rayes presenta el lanzamiento de Radio Maestros de la Regeneración, desde su lanzamiento en inglés en julio 2018. En este primer episodio de la versión en español, exploramos las ideas y los retos que enfrentamos como especie hoy, y las posibles soluciones que han surgido de la evolución del programa desde su lanzamiento.
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2022