stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Ponerse las Pilas

44 Episodes

37 minutes | Aug 25, 2021
Final de temporada: retos y oportunidades
El último informe del IPCC nos arroja retos urgentes. En este último episodio de la tercera temporada Marcelo, Marga y Mónica repasaron los desafíos y oportunidades que tenemos en un planeta que continúa calentándose.
39 minutes | Aug 4, 2021
La ciencia y la política de Cristina Dorador: desde los microorganismos hasta la nueva constitución chilena
Cristina Dorador es científica, microbióloga y política chilena. Ha dedicado su vida al  estudio de ecosistemas de salares altiplánicos. Cuando sintió que la ciencia no era suficiente para incidir políticamente, su carrera dio un giro. Fue electa en el Movimiento Independientes del Norte como representante para el proceso de redacción de la nueva constitución en Chile: la primera constitución que busca ser redactada con importantes componentes científicos en plena crisis climática. Marcelo y Mónica conversaron con ella.
37 minutes | Jul 14, 2021
Laura Rocha: ¿Cómo se comunica sobre ambiente y clima en la era de la desinformación?
¿Cómo se comunica la crisis climática  y ambiental de manera efectiva en la era de la desinformación? ¿Cómo se conecta con las audiencias con narrativas que expliquen que la crisis climática está directamente relacionada a la gente, sin caer en el derrotismo? Marcelo y Mónica conversaron con una periodista ambiental pionera en Latinoamérica: Laura Rocha es co-fundadora y presidenta de la Asociación Civil Periodistas por el Planeta, fue columnista del diario La Nación (Argentina) por 17 años y ahora escribe para Infobae. Nos cuenta cómo es ejercer el periodismo ambiental en la era de la desinformación. 
60 minutes | Jun 23, 2021
[Twitter Space] En el fin de la era de los combustibles fósiles: ¿dónde está Latinoamérica?
América Latina representa un 5% de las emisiones mundiales, en su mayoría, procedentes del sector energético, la agricultura y el cambio de uso del suelo. Esa proporción está aumentando mientras nuestros países siguen con modelos anclados en combustibles fósiles. El fin de la era de los combustibles fósiles se acerca y Latinoamérica avanza lento. Sobre este tema conversaron Marga, Marcela y Mónica en un episodio especial que transmitimos en vivo por Twitter Spaces. ¡Se los compartimos por si no pudieron unirse!
42 minutes | Jun 2, 2021
Jaime Gamboa: un apasionado por la movilidad eléctrica
Jaime tiene muchos sombreros. Es músico, compositor, escritor, comunicador y activista costarricense. Es integrante de la banda costarricense Malpaís y también es un apasionado por la movilidad eléctrica. Mónica y Jaime conversaron este episodio sobre su experiencia como usuario de carro eléctrico en las calles de Costa Rica, sus libro de cuentos para niños sobre cambio climático, sobre el Acuerdo de Escazú, y como todos nuestros invitados: sobre sus ideas de cómo podemos ponernos las pilas.
38 minutes | May 12, 2021
El sueño de respirar aire limpio con Margarita Parra
Margarita Parra es colombiana pero vive en Nueva Zelanda. Su sueño de trabajar con la descontaminación del aire comenzó de niña, mientras acompañaba a su abuelo a hacer su recorridos como chofer de colectivo (o bus), percibiendo el humo que lanzaba. Ahora, la activista ambiental tiene veinte años de experiencia apoyando a gobiernos locales y nacionales de todo el mundo en diseño e implementación de políticas para movilidad urbana sostenible. Marga y Mónica conversaron con ella sobre su trabajo, los desafíos que vivimos como latinoamericanos en la actualidad, sobre liderazgo femenino y más. 
37 minutes | Apr 21, 2021
La revolución textil de Carmen Hijosa empieza con una piña
La prestigiosa Dra. Carmen Hijosa, diseñadora española, cambió el rumbo de su vida cuando conoció la realidad de las curtidurías. El cuero, material que catapultó su carrera desde el lujo y la calidad, quedó en el pasado. Duró cerca de una década investigando para crear su proyecto de vida: el material piñatex, un tipo de cuero vegetal creado con fibras de la hoja de piña. Su empresa Ananas Anam le vende este textil a empresas de todo el mundo, principalmente en España y Reino Unido. Su meta: sanar la relación del ser humano con el planeta. 
46 minutes | Mar 31, 2021
Mujeres en la Antártida y la guía polar del fin del mundo
Mariela Cornejo es la guía de expediciones polares que acompañó a Marga a la Antártida con el programa Homeward Bound, que ha llevado desde 2015 a más de 400 mujeres relacionadas a la ciencia y el clima a explorar el continente helado. Mónica visitó este paraíso en la primera edición de este programa global que busca mostrar de primera mano el impacto del cambio climático. Este capítulo es una fusión del amor de tres mujeres por la Antártida. Lo dedicamos a revivir recuerdos, a conversar con Mariela sobre su percepción sobre los efectos del cambio en el clima en este frágil ecosistema polar y a discutir sobre la vitalidad de promover liderazgos de mujeres en la ciencia, la acción climática y en espacios de toma de decisión.
41 minutes | Mar 10, 2021
La música, el clima y el ambiente: una conversación con Gepe
¿Qué tiene que ver la música con la crisis climática? Este episodio tuvimos la compañía de un invitado super especial: un artista que ha llevado su música y sus inquietudes por todo Latinoamérica en una consolidada carrera que ya superó las dos décadas. El chileno Gepe conversó con Marga, Marcelo y Mónica sobre su percepción sobre el cambio climática, su relación con el medio ambiente, sus opiniones sobre la crisis del agua y el papel que cree que tiene la música como motor para el cambio. Por supuesto, no podíamos cerrar este episodio sin música: también nos interpretó una maravillosa versión acústica de su tema Confía. 
35 minutes | Feb 17, 2021
Un viaje a la Isla del Coco con 'El Capi'
Carlos Sánchez iba a ser contador hasta que la vida en el mar le hizo un llamado. Hoy, es la envidia de muchos: es capitán de un barco que lleva a pasajeros a un paraíso donde la biodiversidad es explosiva, la Isla del Coco. En esta tercera temporada, 'El Capi' es nuestro primer invitado. Nos contó su historia y cómo percibe el cambio climático.
27 minutes | Feb 10, 2021
¡Una temporada para conectar mundos!
¿Qué opina el capitán de un barco sobre la crisis climática y cómo podemos adaptarnos? ¿Cómo una cineasta, una cantante, un chef o un fotógrafo perciben las implicaciones de un clima cambiante y su rol en esta historia? El 2020 sacudió al mundo entero. También nos recordó lo obvio: en este planeta vivimos todos. Lo que sucede en un extremo impacta al otro. Estamos convencidos que en esta crisis climática las soluciones tienen que venir desde todos los sectores. En esta tercera temporada estaremos conversando con personas externas a nuestras esferas climáticas, científicas y políticas… pero con curiosidad y ganas de sumarse a un mundo más resiliente. Para salir de ésta necesitamos conversar entre todos: tenemos que unir mundos.
33 minutes | Dec 11, 2020
París sigue vivo: las historias tras el telón del mayor acuerdo climático
Llegamos a nuestro final de temporada y al último capítulo del año con un episodio especial. Este 12 de diciembre se cumplen cinco años desde que se adoptó el acuerdo más relevante para la supervivencia del planeta y las personas: el Acuerdo de París. Una niña compartiendo un regalo de su isla en peligro de desaparecer, una manifestación con miles de zapatos tras un atentado, el poder de los países pequeños y la diplomacia para llegar a la meta de 1.5 °C: este capítulo lo dedicamos a contar historias personales de cómo se vivió desde dentro el mayor acuerdo climático de la historia. Marcelo, Mónica y Marga, además, comentaron qué ha cambiado desde entonces y hacia dónde nos dirigimos. 
40 minutes | Dec 2, 2020
La agonía del motor de combustión interna
El Reino Unido es el primer país del G7 que prohibirá la venta de nuevos vehículos de diesel y gasolina a partir del 2030 (diez años de lo previsto). ¿Por qué es una noticia sin precedentes? En este capítulo Mónica, Marga y Marcelo comentaron por qué esta noticia es enorme, hacia dónde se está moviendo la industria del transporte y la movilidad eléctrica y por qué la agonía del motor de combustión interna está a la vuelta de la esquina. 
38 minutes | Nov 18, 2020
Elecciones de Estados Unidos: ¿Cómo comenzar a sanar heridas?
Con 5.3 millones de votos de ventaja, el demócrata Joe Biden es el nuevo presidente electo de Estados Unidos. Donald Trump se niega a reconocer los resultados como legítimos en su último intento de aferrarse al poder. Mientras el mundo observa atento al proceso electoral del segundo mayor emisor de gases efecto invernadero, en este episodio conversamos lo que representa una nueva era con Biden y Kamala Harris al mando: una dupla que se ha comprometido a gobernar con la ciencia y en favor del clima. ¿Cómo se comienzan a sanar heridas en una sociedad tan polarizada? ¿Qué implicaciones tiene para el mundo y para Latinoamérica el gane demócrata? 
36 minutes | Nov 6, 2020
¿Qué se viene para Chile?
Chile es el primer país del mundo que redactará una Constitución Política post pandemia. ¿Qué retos implica eso para los chilenos? ¿Qué oportunidades en cuanto a compromisos climáticos tienen ahora? Nuestros hosts Marcelo Mena y Mónica Araya conversaron sobre el proceso democrático del país sudamericano y a qué rumbos se enfrenta en cuanto a clima y ambiente. Además, se comentaron varias buenas noticias anunciadas esta semana: según Bloomberg, el acumulado de las emisiones de carbono llegó a su pico en 2019 y la electricidad producida por la quema de carbón alcanzó su punto máximo en 2018. Dice The Economist que el pico de la venta de autos se dio en 2017 y de acuerdo a BP, el de petróleo fue en 2019. ¿Habremos superado la cima energética y extractivista más dañina para el clima? 
32 minutes | Oct 21, 2020
¡Yo me apunto!: “pequeños” grandes compromisos por el clima
Comprar menos ropa. Hablar con amigos. Reparar aparatos eléctricos y comprar usados. Volar menos. Comer más plantas. Todo suma. Hasta lo que consideramos “pequeño”. Count Us In es una iniciativa que busca inspirar a mil millones de personas a reducir su huella de carbono desde acciones diarias… y presionar a líderes para que se comprometan con lo que les toca a ellos: acciones valientes y estructurales. Marga, Marcelo y Mónica comentaron cuáles son sus “pequeños” grandes compromisos por el clima. ¿Cuáles son los de ustedes?
46 minutes | Oct 7, 2020
Una nueva esperanza: un mes histórico para el clima
China, la nación más contaminante del mundo, propuso un plan para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060. La Comisión Europea publicó su plan climático para reducir emisiones en al menos un 60% para 2030 y sentar las bases para alcanzar la neutralidad climática para el 2050. California pondrá fin a la venta de coches de combustión en 2035. En el mundo climático las buenas noticias no son usuales (y mucho menos tantas al mismo tiempo). En este capítulo conversamos sobre un mes histórico para el clima y los más grandes anuncios recientes que nos llenan de optimismo. Además, nuestra co-host Mónica Araya dará su segunda charla TED este sábado 10 de octubre en el TED Countdown, una enorme iniciativa global enfocada únicamente en el cambio climático y cómo podemos combatirlo.
36 minutes | Sep 23, 2020
Se está quemando nuestra casa
Un nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo asesor de Trump. La costa oeste de Estados Unidos arrasada por cientos de mega incendios sin precedentes. Noticias falsas y discursos anticiencia que confunden a la gente. ¿Cómo podemos lograr un balance entre mantenernos informados sobre tantas noticias tan abrumadoras de las últimas semanas y, al mismo tiempo, no paralizarnos o desfallecer? Marcelo, Mónica y Marga nos compartieron sus opiniones sobre todos estos temas en este nuevo capítulo. 
33 minutes | Sep 9, 2020
El declive de las grandes petroleras
Hace menos de una década, la petrolera Exxon Mobil era la empresa más valiosa del mundo. Hoy, vale menos que la fortuna personal del dueño de Amazon. El pasado 25 de agosto el mundo se enteró que Exxon, una de las petroleras más emblemáticas del planeta, fue expulsada del prestigioso índice industrial Dow Jones. Tras la noticia, una aseguradora de vida noruega le retiró sus multimillonarias inversiones. ¿Estamos viendo el principio del fin de las grandes petroleras? ¿Qué significan estos anuncios para el mundo?
35 minutes | Aug 26, 2020
El lobby empresarial que necesitamos: en positivo y pro clima
¿Existe el lobby climático en positivo y anclado en la ciencia? Mónica y Marcelo comentan una guía publicada por Climate Voice, dirigida a empresarios convencidos de que la transición hacia una economía verde no solo es posible, si no también rentable. Conozca en este capítulo algunos de los lineamientos que las empresas pueden adoptar para unirse a un tipo de lobby cada vez más poderoso: el que promueve modelos económicos limpios. 
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Originals
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023