stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Poder aprender

10 Episodes

34 minutes | May 30, 2023
#9 - Aprender ajedrez
¿Cómo hacemos para aprender a jugar al ajedrez? ¿Cómo seguimos después de aprender las reglas y los movimientos de las piezas? ¿Cuáles son las razones para seguir aprendiendo y mejorando en este juego? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #9 de Poder aprender. El ajedrez es uno de los juegos de mesa más complejos que existen. Es un juego que tiene fama de “difícil”. Las reglas básicas y los movimientos de las piezas, sin embargo, son muy sencillos y fáciles de aprender. Podemos aprenderlos online y también practicarlo con apps o jugando con otras personas a distancia o en familia y con amigos. Una vez que aprendimos los movimientos básicos y conocemos las reglas, podemos seguir profundizando. En este episodio hablamos sobre cómo seguir aprendiendo ajedrez una vez conocemos lo básico. Es justamente en este punto donde el juego se vuelve más interesante. Vamos a ver que existen distintas fases de juego y conceptos como táctica y estrategia. De repente, el juego empieza a ganar más profundidad y se vuelve cada vez más atrapante. Mejorar nuestro nivel en el ajedrez está directamente conectado a la práctica que hacemos en las distintas áreas del juego. Podemos aprender y practicar con videos, libros, cursos o con clases individuales y grupales, entre otras formas. Como sucede con tantas otras cosas que aprendemos, será cuestión de probar y descubrir lo que mejor nos funciona a nosotros. Algo lindo del ajedrez es que combina aspectos relacionados a la geometría, el cálculo, la memoria y el reconocimiento visual de patrones, entre otras cosas. Al practicar y desarrollar nuestras habilidades en este juego, mantenemos nuestra mente activa y vamos mejorando en estas áreas. Pero, además de esto, existe la satisfacción de ver cómo vamos combinando los elementos que fuimos aprendiendo para crear cosas nuevas y originales mientras jugamos con otras personas. Estos son los temas del episodio #9: Aprender las reglas y movimientos de piezas en ajedrez Cómo practicar lo básico en el ajedrez Fases del juego, táctica y estrategia Cómo seguir aprendiendo más allá de lo básico Formas de aprender ajedrez Desarrollo intelectual y ajedrez La creatividad al jugar ajedrez ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! --------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender --------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
22 minutes | May 23, 2023
#8 - La incomodidad en el aprendizaje
¿Es necesario experimentar incomodidad para aprender algo? ¿Cómo podemos desafiarnos sin frustrarnos? ¿Cómo hacemos para mantenernos en una zona de crecimiento para seguir aprendiendo? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #8 de Poder aprender. Muchos escuchamos la frase “salir de la zona de confort” o “salir de la zona de comodidad” aplicada a distintas áreas de la vida. Esta recomendación nos sugiere animarnos a ir en busca de lo desconocido, de lo que todavía no experimentamos. En general, todos nos mantenemos en una zona de comodidad porque nos resulta fácil y agradable. Al aprender cosas, siempre preferimos practicar lo que ya nos sale bien antes que practicar algo nuevo que nos cuesta. Pero, ¿es posible avanzar si seguimos haciendo más de lo mismo? En este episodio hablamos sobre la incomodidad en el aprendizaje. Cuál es el rol de los desafíos que nos proponemos y por qué son tan importantes para ser capaces de hacer cosas que hoy no podemos hacer. Esto también va a incluir el rol de la paciencia y la aceptación de lo que somos capaces de hacer en distintos momentos de nuestro recorrido de aprendizaje. A lo largo de nuestro camino de aprendizaje en una habilidad vamos a caminar en un equilibrio delicado entre la comodidad y la incomodidad. Vamos a buscar desafiarnos y animarnos a hacer cosas que no nos salen, pero manteniéndonos en límites razonables. La idea es tener ambición por mejorar y animarnos a más, evitando proponernos metas exageradas que puedan frustrarnos y desmotivarnos. Al llegar a un nivel de habilidad deseado, se nos abrirá la pregunta: ¿estamos conformes y satisfechos con el nivel alcanzado, o nos gustaría ir por más? Según nuestros deseos y aspiraciones, podremos mantenernos en el nivel alcanzado o prolongar el estado de incomodidad para ir en busca de niveles de destreza más avanzados. La decisión va a depender de nosotros 😊. Estos son los temas del episodio #8: La zona de comodidad en el aprendizaje La incomodidad como señal de crecimiento El rol del desafío en el aprendizaje La paciencia y aceptación en el proceso de aprendizaje El equilibrio entre la comodidad y la incomodidad Desafiarnos sin frustrarnos Hasta cuándo mantenemos la incomodidad ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! --------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender --------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
17 minutes | May 16, 2023
#7 - Crear un proyecto de aprendizaje
¿Qué es un proyecto de aprendizaje? ¿Cómo hago para crear uno? ¿Cómo elijo las actividades y hábitos de aprendizaje que necesito para mi proyecto? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #7 de Poder aprender. Existen muchas maneras de empezar a aprender algo en particular. Podemos aprender de maneras más o menos organizadas, con más o menos estructura. Según nuestras inclinaciones y preferencias personales vamos a terminar decidiéndonos por una u otra forma. Más allá de lo que te resulte cómodo y práctico, encarar tus aprendizajes en forma de proyectos tiene muchas ventajas. En este episodio hablamos sobre la importancia de delimitar el alcance de eso que nos proponemos aprender. Existen distintas maneras de hacerlo, definiendo los elementos que componen la experiencia de aprendizaje que queremos atravesar. La extensión en el tiempo y la elección de actividades y hábitos de aprendizaje van a ser partes fundamentales de nuestro futuro proyecto. Al diseñar un proyecto de aprendizaje también vamos a ocuparnos de indagar sobre las razones y motivaciones que se encuentran detrás de nuestras intenciones de sumar o mejorar una habilidad. Los proyectos de aprendizaje, por otra parte, van a poder centrarse en cosas que nos interesen como hobbies o habilidades que deseemos desarrollar por intereses profesionales. Cuando pongamos en marcha un nuevo proyecto de aprendizaje, será importante considerar nuestro nivel de habilidad actual en la destreza elegida y cuál es el nivel de dificultad recomendable para nosotros al momento de comenzar. Después de haber completado un primer proyecto, tendremos información muy valiosa para ajustar lo que sea necesario, seguir desarrollándolo o pasar a otra cosa. Estos son los temas del episodio #7: Qué es un proyecto de aprendizaje Por qué crear un proyecto de aprendizaje Cómo crear tu propio proyecto Definir los objetivos de tu proyecto Elegir actividades y hábitos de aprendizaje Establecer límites claros en el tiempo Completar un proyecto de aprendizaje ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! --------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender --------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
17 minutes | May 9, 2023
#6 - Hábitos de aprendizaje
¿Cuál es el rol de los hábitos en el aprendizaje? ¿Son necesarios para aprender cualquier cosa? ¿Cómo hacemos para crear y mantener hábitos de aprendizaje? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #6 de Poder aprender. El aprendizaje de la mayoría de las habilidades que nos interesa desarrollar está formado por la repetición de una serie de acciones a lo largo del tiempo. Para eso necesitamos formar y mantener hábitos de aprendizaje. Esta va a ser una de las piezas claves que nos van a permitir progresar de forma consistente e ir conquistando nuestros objetivos de aprendizaje de idiomas, hobbies y otras habilidades. Los hábitos de aprendizaje nos permiten aprender cosas de manera más eficiente y con un menor gasto energético a nivel físico y mental. Lograr instaurar hábitos de práctica cotidiana implican una enorme ventaja para aprender prácticamente cualquier cosa, incluyendo temas teóricos y prácticos. Por eso, cuanto antes nos ocupemos de crear estos hábitos, mayores serán los beneficios en lo que sea que deseemos aprender. En este episodio hablamos sobre los cuatro componentes fundamentales de los hábitos. Vas a escuchar ejemplos concretos con cada uno de los elementos, tanto en el aprendizaje de idiomas como de un instrumento musical. Vamos a hablar sobre la creación de un hábito y su manutención a lo largo del tiempo. En la última parte del episodio vamos a ver algunos desafíos típicos que se nos pueden presentar al querer incorporar nuevos hábitos de aprendizaje en nuestra vida, como la pérdida de motivación y la falta de tiempo. También vamos a charlar sobre el rol de la evaluación para tener un panorama general de cómo nos está yendo con nuestros hábitos de aprendizaje. Estos son los temas del episodio #6: Definición de hábitos de aprendizaje El rol de estos hábitos al aprender cosas Cuál es su alcance en actividades teóricas y prácticas Cómo crear un nuevo hábito de aprendizaje Mantener hábitos de aprendizaje Evaluar cómo te está yendo con estos hábitos Algunos desafíos típicos ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! --------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender --------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
17 minutes | May 2, 2023
#5 - Talento y práctica deliberada
¿Es necesario tener talento para poder aprender una habilidad? ¿Por qué algunas personas parecen aprender más rápido o más efectivamente que otras? ¿Qué es la práctica deliberada y por qué es importante en el aprendizaje? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #5 de Poder aprender. A veces sucede que, antes de empezar a aprender algo en particular, nos preguntamos si tendremos talento para eso. No queremos perder el tiempo en cosas que tal vez nos resulten demasiado difíciles o que no podamos lograr aprender. Vemos a deportistas y a artistas profesionales y pensamos que ellos tienen algo muy especial que nosotros no tenemos: talento. Últimamente, sin embargo, el rol del talento y el componente innato en el desarrollo de habilidad está siendo cada vez más cuestionado. Resulta que, en última instancia, el factor decisivo para lograr aprender cosas y mejorar nuestras habilidades tiene que ver con la forma en que practicamos. La experiencia y el pasar mucho tiempo con una actividad son cosas importantes para mejorar, pero no son suficientes. Por eso, para aprovechar al máximo nuestras sesiones de práctica, lo ideal es que se trate de práctica deliberada. Cada uno de nosotros aprende de forma diferente, y eso resulta importante para disfrutar de los momentos de práctica y para avanzar de forma constante en la actividad que hayamos elegido. En lugar de enfocarnos en aquello que no podemos cambiar (lo innato), ¿por qué no fijarnos en eso que depende de nosotros (la forma en que practicamos)? Las preguntas que nos hacemos por el talento también están conectadas a nuestra responsabilidad como aprendedores y a nuestros deseos como personas que desarrollan habilidades. Podemos elegir practicar y mejorar en aquello que nos guste y nos apasione, aunque no tengamos tanta facilidad como otras personas. En última instancia, practicando bien vamos a ir mejorando y a disfrutar cada vez más de nuestros progresos, por más pequeños que sean. Estos son los temas del episodio #5: Qué es el talento El talento en el aprendizaje de idiomas y otras habilidades Todos aprendemos diferentemente Práctica deliberada Aprovechar mejor nuestro tiempo de práctica Aprender cosas aunque no tengamos facilidad para eso ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! --------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender --------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
12 minutes | Apr 25, 2023
#4 - Por qué necesitás un profesor
¿Es necesario aprender siempre con profesores? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de aprender con ellos? ¿Cómo podemos aprovechar al máximo la experiencia de tomar clases con profesores? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #4 de Poder aprender. Aprender algo por nuestra cuenta reafirma nuestra independencia y capacidad para resolver cosas de forma autónoma. Muchas veces, terminamos poniendo una enorme carga emocional en esta identidad. Nos sentimos muy orgullosos de ser autodidactas y de no necesitar de instructores y profesores para aprender cosas. Pero esto puede tener sus limitaciones. Cuando aprendemos cosas nuevas nos enfrentamos a un montón de cosas que ignoramos y que desconocemos. Vamos sumando habilidad y conocimientos de forma gradual, paso a paso. Y, en general, esta información que vamos incorporando está sesgada por nuestra propia mirada y termina siendo incompleta. Nuestros aprendizajes autodidactas, por eso, tienen muchos puntos ciegos. Aprender con profesores nos puede ayudar a identificar esas cosas que necesitamos mejorar y que no somos capaces de ver. De esta manera, un profesor se convierte en un señalador de oportunidades de mejora, se vuelve la persona que nos ayuda, nos guía y nos acompaña para que nuestro proceso de aprendizaje resulte más fácil y más eficiente. Existen muchas maneras de trabajar con profesores y con personas que están más avanzadas que nosotros. Muchas de estas dinámicas de trabajo pueden llevarse adelante con presupuestos limitados y hasta sin dinero de por medio (por ejemplo, a través de intercambios). Lo que va a terminar decidiendo el éxito de estos intercambios va a ser el vínculo que establezcas con esa persona que te ayuda a mejorar y la forma en que implementás las sugerencias que te propone. Estos son los temas del episodio #4: El orgullo del autodidacta Los puntos ciegos al aprender solos Los profesores como señaladores de oportunidades para mejorar Diferencias entre autoevaluación y evaluación Encontrar profesores con presupuestos limitados Implementar las sugerencias de los profesores ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! --------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender --------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
16 minutes | Apr 18, 2023
#3 - Adoptar una mentalidad empoderadora
¿Por qué algunas personas se sienten capaces de aprender cosas y otras sienten que no pueden hacerlo? ¿Cuál es el rol que juega nuestra mentalidad al aprender? ¿Cómo podemos hacer para adoptar una mentalidad que nos ayude a aprender mejor? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #3 de Poder aprender. Algunas personas parecen aprender cosas con entusiasmo y energía. Otras, en cambio, tienen muchas dificultades para sentarse a practicar y tienden a tirarse a menos. Según la actitud que tengamos en relación al aprendizaje, así van a ser los resultados que vamos a experimentar. Por eso, vale la pena detenernos a examinar cuáles son las ideas y creencias que tenemos sobre cómo aprendemos cosas. En este episodio examinamos las similitudes entre una mentalidad empoderadora y la mentalidad de crecimiento, según la definición de Carol Dweck. De la misma manera, podemos trazar una relación entre la mentalidad desempoderadora y la mentalidad fija, como la describió la misma autora. Otro de los elementos que inciden en nuestras experiencias de aprendizaje son el modo en que miramos a quienes están más avanzados que nosotros. ¿Cómo nos relacionamos con los modelos a seguir, con los profesionales y aquellos que alcanzaron niveles de destreza a los que probablemente jamás llegaremos? ¿Los tomamos como inspiración o nos hacen sentir amenazados y frustrados? Al final de este episodio exploramos algunas referencias útiles a tener en cuenta como parámetros de progreso. En vez de compararnos permanentemente con los demás (especialmente, con aquellos que están mucho más adelante en el camino), podemos elegir proponernos la mejora constante como nuevo rumbo y dirección. Estos son los temas del episodio #3: Mentalidad empoderadora y mentalidad desempoderadora Mentalidad de crecimiento y mentalidad fija Los modelos y referentes que tomamos El ideal del profesional y nuestras aspiraciones La mejora constante como objetivo Potenciar la mentalidad empoderadora ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! --------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender --------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
18 minutes | Apr 18, 2023
#2 - Aprender a tocar piano
¿Cuál es la mejor manera de empezar a aprender piano? ¿Qué métodos conviene usar si nos interesa el piano clásico o el piano popular? ¿Cómo mantener la motivación mientras aprendemos? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #2 de Poder aprender. A los 21 años empecé a aprender piano de forma autodidacta. Después de eso, seguí aprendiendo en un conservatorio de música y trabajé durante más de cinco años como profesor de piano. A lo largo de todos esos años experimenté con distintas formas de aprender piano. También pude ayudar a decenas de estudiantes a aprender distintos estilos musicales desde cero. Existen todo tipo de métodos para aprender a tocar el piano. Algunos de ellos, sin embargo, pueden resultar más útiles que otros según el estilo musical que nos interese aprender. Podemos aprender con o sin partituras, con o sin acordes, con o sin teoría. Podemos aprender de forma autodidacta o con la ayuda de profesores particulares. Para simplificar, podemos hablar de métodos que resultan más prácticos para aprender piano clásico y otros que se adaptan mejor al piano popular (rock, pop y otros estilos populares). Cada uno de nosotros tiene sus propias preferencias de aprendizaje, por lo que está bueno probar las distintas modalidades para descubrir cuál resuena mejor con nosotros. Más allá del método que terminemos eligiendo para aprender piano va a resultar clave mantener nuestra motivación bien arriba para sentarnos a practicar cada semana. Esa es la única forma en la que vamos a ser capaces de desarrollar nuestra habilidad paso a paso y así ser capaces de poder aprender piano. Estos son los temas del episodio #2: Mi experiencia aprendiendo piano de adulto Aprender piano de forma autodidacta Aprender piano clásico en un conservatorio Métodos para aprender piano clásico Métodos para aprender piano popular Aprender los dos estilos (clásico y popular) en el piano Cómo mantener la motivación al aprender piano ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! ---------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender ---------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
15 minutes | Apr 18, 2023
#1 - Aprender idiomas a tu manera
¿Qué formas existen de aprender un idioma? ¿Hay métodos más efectivos que otros? ¿Cómo podemos descubrir cuáles funcionan mejor para nosotros? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #1 de Poder aprender. A lo largo de nuestra vida aprendemos cosas en distintos contextos: en la escuela, en la universidad y hasta en la vida cotidiana. Esto también vale para el aprendizaje de idiomas. Existen muchas maneras de aprender un idioma extranjero. La pregunta que necesitamos hacernos es, cuáles son las formas más efectivas para nosotros en este momento en particular y según nuestros objetivos personales. Algo clave para poder elegir bien es conocer los distintos métodos y formas de aprender idiomas. Muchos de nosotros tuvimos experiencias de aprendizaje de idiomas en la escuela, especialmente con el inglés. ¿Será que existen otras maneras de aprender, además de la que nos ofrece la escuela y los cursos más tradicionales? Un aspecto clave para lograr aprender idiomas de una manera que nos resulte agradable va a ser conectar con nuestras motivaciones personales. También, va a ser importante buscar maneras de hacerlo divertido. De esa manera, nos va a resultar mucho más fácil mantenernos contantes en la práctica del idioma de forma cotidiana, hasta alcanzar nuestros objetivos. Estos son los temas del episodio #1: Los tres contextos de aprendizaje de idiomas Cómo aprendimos idiomas en la escuela Razones para aprender idiomas El aprendizaje autodidacta e informal en los idiomas El rol de la disciplina para aprender un idioma Recursos en el aprendizaje de idiomas La combinación de teoría y práctica Crear nuestro propio camino de aprendizaje de idiomas ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! ---------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender ---------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi
5 minutes | Apr 17, 2023
Presentación
En este episodio te presento Poder aprender. También te cuento un poco sobre mí (Walter Freiberg) y cómo nació mi interés por el aprendizaje. Vas a enterarte de dónde viene el nombre del pódcast y cuáles son los temas que voy a desarrollar en el futuro. Poder aprender se va a publicar de forma semanal, todos los días martes. Cada semana voy a compartir mis experiencias personales como aprendedor de cosas y las experiencias de otras personas a las que también les encanta aprender. Poder aprender va a estar disponible en las principales plataformas de pódcast y en YouTube. Te invito a suscribirte al newsletter semanal en poderaprender.com y a seguirme en las redes sociales para estar al tanto de los nuevos episodios y otras novedades relacionadas con el aprendizaje. ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien! ---------------------------------------------------------------- Sitio web: https://poderaprender.com Instagram: https://instagram.com/poder.aprender YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender ---------------------------------------------------------------- Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi ---------------------------------------------------------------- Agradecimientos especiales: A Mati, Santi y Lu, de Superhábitos, por la formación y la inspiración. A Rodrigo Ferreri, por animarme a entrar y recorrer este camino. A Gerry Garbulsky, por ser un referente en la inspiración y acompañamiento de aprendedores. A Silvia Zweifel, por ayudarme a construir y diseñar mi futuro deseado.
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Studios
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023