stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

NegociosNow

201 Episodes

3 minutes | Nov 17, 2020
Contagios en más de 600 escuelas
En los últimos 30 días, las personas que dieron positivo al contagio por coronavirus en Illinois informaron haber visitado recientemente alguna de 647 escuelas públicas y privadas en todo el estado, entre las que se incluyen 10 planteles con brotes actuales, según datos del Departamento de Salud Publica estatal.En muchas partes de Illinois el año escolar comenzó hace casi tres meses y más de 70% de los planteles públicos imparten clases presenciales al menos a tiempo parcial, por lo que fue posible obtener los datos del estado a través del rastreo de contactos del IDPH.Los datos no indican cuántos casos positivos se han vinculado a cada edificio escolar, pero se incluye la exposición en programas antes o después de la escuela. Para que un brote se considere relacionado con el plantel, los afectados debieron tener una exposición compartida en los terrenos de la escuela y ser de diferentes hogares.El diario Chicago Tribune y ProPublica informaron el mes pasado que 44 escuelas en todo el estado habían experimentado un brote. Desde entonces, el IDPH redefinió lo que se considera un brote, de un grupo de dos o más casos a un mínimo de cinco casos vinculados.Los datos estatales sobre exposición escolar enumeran las escuelas donde los departamentos de salud locales determinaron que alguien con un caso confirmado o probable de COVID-19 había visitado el plantel correspondiente hasta dos semanas antes de los síntomas o una prueba positiva.“Estos son datos de exposición, no necesariamente el lugar exacto donde el estudiante o maestro contrajo COVID-19”, dijo el gobernador J.B. Pritzker en su sesión informativa diaria sobre el coronavirus, donde se hicieron públicos estos datos.La nueva publicación incluye el recuento de infecciones entre niños de 5 a 17 años. En ese grupo de edad, los casos se multiplicaron desde el inicio del año escolar, aunque las infecciones no siempre estuvieron relacionadas con la escuela. A fines de octubre, había 16,236 casos de COVID-19 entre niños en edad escolar desde el 15 de agosto.Estos son los primeros datos de K-12 con los que cuentan padres y funcionarios de los distritos escolares, ya que sólo se había publicado información a nivel de condado sobre casos de COVID-19 en personas menores de 20 años, un rango de edad que incluye a muchos estudiantes universitarios.
2 minutes | Nov 16, 2020
Chicago ruega a sus residentes quedarse en casa
La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, pidió a sus residentes quedarse en casa ante el alarmante incremento de casos de COVID-19 que en Illinois sobrepasaron los 12,000 en un día, una cifra récord.   "Si los residentes, las empresas y los visitantes de Chicago no realizan cambios para mitigar la propagación del COVID-19, la ciudad está en camino de perder 1.000 habitantes más de Chicago para fin de año o incluso más", dijo Lightfoot en un comunicado.   Las autoridades aconsejan a los residentes que solo salgan de casa para ir al trabajo o la escuela, o para necesidades esenciales como buscar atención médica, ir al supermercado o farmacia, recoger alimentos o recibir entregas.  “Practique el distanciamiento social manteniéndose a 6 pies de distancia de los demás y cubriéndose la cara en todo momento”, aconsejó.  Asimismo pidió no celebrar reuniones en casa con nadie fuera de su hogar, "incluso con familiares o amigos de confianza y evitar todos los viajes no esenciales y fuera del estado, siguiendo las pautas de viaje si es necesario viajar. La ciudad también requirió limitar a solo 10 personas los funerales y festejos de cumpleaños o bodas, y que cualquier reunión que se lleve a cabo dentro de residencias privadas no pasen de 6 miembros. "La Ciudad tiene la autoridad para multar a las personas por violar este requisito y organizar grandes reuniones sociales en sus residencias privadas", dijeron los funcionarios en un comunicado.Los funcionarios dijeron que esto se aplica a eventos como bodas, fiestas de cumpleaños, eventos sociales y funerales, y se aplica a cualquier espacio de sala de reuniones.Los límites de capacidad no se aplican a los lugares de trabajo o lugares que tienen pautas específicas establecidas, incluidas tiendas, salones y cines. 
3 minutes | Nov 13, 2020
Relojes inteligentes podrían detectar brotes de COVID-19
Un nuevo estudio realizado por científicos de Scripps Research describe a los relojes inteligentes como una herramienta que podría ayudar a los funcionarios de salud pública a detectar y contener los brotes de covid-19, de acuerdo con un reporte de la investigación.Uno de cada cinco estadounidenses posee un dispositivo portátil, como un Fitbit o un Apple Watch. Estos aparatos controlan la frecuencia cardíaca del usuario, cuántos pasos da y sus patrones de sueño, medidas que a menudo cambian cuando está enfermo, explica.Eso permite que dichos dispositivos populares sean una forma de rastrear potencialmente el alcance y la propagación de la pandemia, expresa en el reporte el Dr. Eric Topol, director y fundador del Scripps Research Translational Institute y vicepresidente ejecutivo de Scripps Research.Detalla que en la investigación la combinación de datos de dispositivos portátiles con síntomas predijo si una persona tenía covid-19 mejor que cualquier entrada por sí sola. “Todo el mundo habla de la prueba de contagio, pero eso no está funcionando. Necesitamos otras formas de rastrear el número de víctimas del virus y quiénes podrían verse afectados”, dice.Los hallazgos, publicados en la revista Nature Medicine, son parte del estudio DETECT (Digital Engagement & Tracking for Early Control & Treatment) en curso, para el cual cerca de 30,000 personas en Estados Unidos se inscribieron entre el 25 de marzo y el 7 de junio, compartieron datos de sus dispositivos portátiles e informaron síntomas cuando se sintieron enfermos.Alrededor de 3,800 participantes reportaron síntomas que iban desde dolor de estómago hasta tos, dificultad para respirar y pérdida del gusto y el olfato. De los que se sintieron enfermos, 333 se sometieron a pruebas de covid-19, 54 dieron positivo y 279 negativo.Los científicos trataron de predecir quién resultaría positivo o negativo con un modelo estadístico basado en síntomas auto-informados. Los resultados fueron tan precisos como un modelo basado en datos de dispositivos portátiles (frecuencia cardíaca, recuento de pasos y duración del sueño).Topol señala que los investigadores podrían monitorear regularmente los datos de los dispositivos portátiles y los síntomas auto-informados para detectar brotes de covid-19 e informar a los funcionarios de salud pública, a fin de aumentar las pruebas comunitarias y otras medidas para reducir la propagación del virus.El estudio DETECT está en curso y los investigadores buscan inscribir a 100,000 participantes, en una situación de pandemia que se agrava en Estados Unidos, donde se registra un nuevo caso de COVID-19 por segundo. NN
3 minutes | Nov 13, 2020
Ayuda de emergencia para restaurantes y bares
Chicago lanzó un paquete de ayuda de emergencia COVID-19 para la industria hotelera, que incluye un programa de subvenciones de $ 10 millones de dólares para los restaurantes y bares que se han visto afectados por el reciente cierre del servicio interior, como medida sanitaria establecida en el Estado.El Programa de Subvenciones de Hospitalidad de Chicago reasignará los fondos de la Ley CARES para complementar los programas de ayuda estatales y federales dirigidos a las empresas que continúan enfrentando desafíos importantes debido a la crisis de salud, informó la alcaldesa Lori Lightfoot.El paquete incluye la petición al Concilio Municipal, por parte de la alcaldesa Lightfoot, de una ordenanza para limitar temporalmente las tarifas que las empresas de terceros pueden cobrar a los restaurantes por sus servicios de entrega, así como la petición a los habitantes de Chicago de apoyar a sus establecimientos a través del nuevo concurso Take Out Chicago.La ciudad también anunció la creación del portal ChiServes.com, a través del cual los trabajadores de la hostelería que perdieron sus puestos laborales durante la pandemia pueden encontrar ayuda para buscar empleo en restaurantes, hoteles y otros. El sitio ofrecerá, además, otras herramientas de preparación para el trabajo.“Mientras navegamos por la segunda oleada de COVID-19, me comprometo a utilizar todos los recursos disponibles en su máximo potencial para proteger a nuestros residentes y apoyar nuestros negocios”, dijo Lightfoot al anunciar el nuevo paquete de ayuda.El nuevo programa de subvenciones fue diseñado para complementar apoyos financieros federales y estatales existentes, proporcionando ayuda de emergencia a los bares y restaurantes que se han visto más afectados por la pandemia. Los $10 millones que lo integran proceden de la reasignación del Fondo de Resiliencia para Pequeñas Empresas de Chicago.Esta reasignación se realizó para garantizar que las empresas más afectadas por las recientes medidas de mitigación impuestas por el estado tuvieran acceso a fondos de subvenciones de emergencia en un momento crítico. El nuevo programa de subvenciones se administrará con el apoyo de World Business.Debido al aumento alarmante de casos y hospitalizaciones de COVID-19 en Chicago, en Illinois, y en toda la región del Medio Oeste, se publicaron nuevas medidas de mitigación diseñadas para minimizar la propagación del virus COVID-19. A partir del viernes 30 de octubre Chicago ingresó al Nivel 1 de los Criterios de Resurgimiento del Estado.Alcanzar esa categoría significó el cierre del servicio en interiores en bares y restaurantes y un nuevo límite del 25% de capacidad o 25 personas en eventos. Con el fin de ayudar a este sector, que de nueva cuenta se ve afectado por la pandemia, la ciudad elaboró el nuevo paquete de ayuda, ademas de solicitar a la población que apoye redoblando las precauciones sanitarias.
6 minutes | Nov 11, 2020
El presidente que gobernó por Twitter y perdió las elecciones por correo
Donald Trump ha gobernado a golpe de la tecnología punta de Twitter, un altavoz que distribuye al instante sus mensajes por todo el mundo; pero su derrota llegó por la vía postal, un canal analógico y más que centenario que repartió un récord de votos en su contra.Más de 65 millones de estadounidenses votaron por correo en las elecciones con más participación de la historia de Estados Unidos, y todo apunta a que la mayoría lo hicieron por el candidato demócrata, Joe Biden, que se convirtió este sábado en presidente electo tras quedar claro que se impondrá en los estados suficientes.La avalancha de papeletas metidas en sobres ganó el pulso a los tuits de Trump, que había recurrido decenas de veces a Twitter para advertir, sin ninguna prueba, que el voto por correo favorecería el fraude electoral.TRUMP CONTRA EL SERVICIO POSTALLos millones de estadounidenses que siguen a diario sus mensajes en la red social le escucharon y escogieron mayoritariamente votar en persona, respaldándole aún más decisivamente que en 2016, con un récord de más de 70 millones de papeletas a su favor que solo superó Biden, con sus más de 74 millones de sufragios.Consciente de que una alta participación en las elecciones disminuiría sus opciones de seguir en la Casa Blanca, porque suele beneficiar a los demócratas, Trump declaró hace meses la guerra a los planes de la mayoría de los estados de EE.UU. de expandir las opciones de voto por correo debido a la pandemia de la covid-19."Las elecciones de 2020 estarán totalmente amañadas si se permiten los votos por correo", clamó Trump en Twitter el pasado 26 de julio, a pesar de que no hay absolutamente ninguna prueba de que ejercer el sufragio por la vía postal pueda llevar a un fraude.En junio, el mandatario instaló al frente del Servicio Postal de EE.UU. a uno de sus aliados, Louis DeJoy, quien empezó a implementar una serie de duros recortes a los que luego dio marcha atrás parcialmente, ante la fuerte polémica que generaron.RETRASOS Y TRABAS EN ESTADOS CLAVE...Al final, los retrasos en el Servicio Postal implicaron que más de 150.000 papeletas en todo el país -miles de ellas en estados clave- no llegaron a entregarse a tiempo para el día de las elecciones, un número relativamente pequeño pero significativo, según datos oficiales.Mientras, los líderes republicanos en varios estados bisagra siguieron la corriente a Trump y pusieron trabas al voto postal: en Texas, se restringió el número de puestos donde se podía depositar papeletas por anticipado a solo uno por condado, incluso en el que incluye a Houston, donde viven más de 3,4 millones de personas.En Pensilvania y en Wisconsin, las legislaturas estatales, controladas por republicanos, se negaron a permitir que las papeletas enviadas por correo se empezaran a procesar antes del día de las elecciones, lo que explica en parte por qué el país tuvo que esperar casi cuatro días para conocer el ganador de los comicios.Sin embargo, el proceso se desarrolló por lo demás de manera fluida, sin el caos que intentaba azuzar Trump y temían los demócratas, y los funcionarios y voluntarios en estados clave hicieron oídos sordos a las exhortaciones del presidente saliente de que "parara el conteo" de las papeletas emitidas por vía postal.... SIN APENAS IMPACTO"Los retos y obstáculos eran quizá los mayores en la historia, o al menos desde la epidemia de la 'gripe española' de 1918", dijo un profesor de la Universidad de Stanford y experto en el sistema de voto en EE.UU., Nathaniel Persily, al diario The New York Times."Y sin embargo, vimos menos problemas que en ningunas elecciones presidenciales desde las de (George W.) Bush contra (Al) Gore" en 2000, que provocaron una disputa que acabó en el Tribunal Supremo, añadió Persily.El proceso demostró que el sistema de voto por correo es frágil y necesita reformas en EE.UU., un país donde no hay registro automático de votantes y donde en las últimas décadas se han impuesto múltiples trabas al derecho a votar que suelen perjudicar a las poblaciones más marginadas o pobres, como los latinos y negros.Pero la jugada salió mal a Trump, que no consiguió congelar en el tiempo el "espejismo rojo" (republicano) que reflejaba el mapa electoral la noche del 3 de noviembre, ni evitar que se contaran los votos por correo que acabarían dándole la victoria a su rival.Ese hecho se reflejó en los cientos de manifestaciones para celebrar su derrota en ciudades de todo el país, donde los asistentes vitorearon a camiones del Servicio Postal, se disfrazaron de buzones y dieron las gracias a ese viejo mecanismo que permitió que se tuviera en cuenta su voluntad. EFE News
3 minutes | Nov 10, 2020
Pfizer asegura que vacuna contra COVID-19 tiene una eficacia de 90 por ciento
El grupo farmacéutico Pfizer anunció hoy su candidato vacunal contra el coronavirus ha sido efectivo en un 90 por ciento de las priuebas realizadas, lo que pone a la compañía en camino de solicitar, a finales de este mes, la aprobación de uso de emergencia por parte de la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos.   El anuncio se produce a menos de una semana después de una elección que se consideró un referéndum sobre el manejo de la crisis sanitaria por parte del presidente Donald Trump.   La pandemia ha matado a más de 1,2 millones de personas en todo el mundo, incluyendo casi un cuarto de millón solo en los Estados Unidos donde han muerto más de 237,000 personas y donde se registran 10 millones de contagios.  Mediante un comunicado de prensa, el presidente electo Joe Biden calificó de “excelente” la noticia sobre el progreso de las vacunas de Pfizer, pero advirtió que aún queda un largo camino para ganar la batalla contra el COVID-19.  Anoche, mis asesores de salud pública fueron informados de esta excelente noticia. Felicito a las mujeres y hombres brillantes que ayudaron a producir este gran avance y a darnos un motivo de esperanza. “Esta noticia sigue una línea de tiempo previamente anunciada por funcionarios de la industria que pronosticaron la aprobación de la vacuna para fines de noviembre. Incluso si eso se logra, y algunos estadounidenses se vacunan a finales de este año, pasarán muchos meses más antes de que haya una vacunación generalizada en este país” afirmó.Entretanto, los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) advirtió este otoño que en el futuro previsible, una máscara sigue siendo un arma más potente contra el virus que la vacuna.   “La noticia de hoy no cambia esta urgente realidad. Los estadounidenses tendrán que depender de cubrirse boca y nariz con una máscara, el distanciamiento, el rastreo de contactos, el lavado de manos y otras medidas para mantenerse a salvo durante el próximo año, aclara la institucion.  El presidente Trump, quien había sugerido durante la campaña presidencial que una vacuna podría estar lista para el día de las elecciones, alimentó las sospechas entre muchos de sus seguidores de que ha habido una confabulación en su contra que dieron al traste con la debacle de reelección y que la industria farmacéutica estaba ocultando la noticia hasta después de las elecciones.   Donald Trump Jr. tuiteó: “El momento de esto es bastante sorprendente. Nada nefasto sobre el momento de esto en absoluto, ¿verdad?
6 minutes | Nov 9, 2020
Demócratas actuarán "rápido y con agresividad" contra la pandemia
En lo que parece ser un giro en el combate al COVID-19 respecto a la adminitración Trump, el partido demócrata liderado por Biden y Kamala Harris asegura que el Gobierno federal actuará "rápido y con agresividad" frente a la pandemia.Biden y Kamala anunciaron hoy una Junta Asesora que guiará la lucha contra el COVID-19Estados Unidos es el país del mundo más afectado por el coronavirus y se aproxima ya a los 10 millones de casos, con más de 237.00 fallecidos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.Biden hace hincapié en que "escuchará la ciencia" y que las decisiones sobre salud pública serán explicadas por profesionales del sector, además de promover la transparencia y confianza en su futuro Ejecutivo.Este tono es bastante diferente al impuesto por Trump en tiempos de pandemia, en los que contradijo y puso en duda las recomendaciones de los expertos, e incluso llegó a reconocer que había minusvalorado adrede la gravedad de la covid-19 en los primeros meses para que no cundiera el pánico.El equipo de transición del que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) publicó un plan preliminar con siete puntos para atajar la crisis sanitaria.TODOS CON MASCARILLAPara empezar, Biden tiene intención de ordenar el uso de la mascarilla a nivel nacional, en colaboración con los gobernadores y los alcaldes. Otro contraste con Trump que se negó a usar mascarilla en público durante meses y acabó contrayendo la covid-19 en octubre, e incluso llegó a burlarse del demócrata por utilizarla.Otros puntos del plan son garantizar el acceso de gratuito a los tests de la enfermedad; solucionar los problemas con los equipos de protección individual (EPI); y proporcionar recomendaciones "claras, coherentes y basadas en pruebas" sobre cómo cada comunidad debe afrontar la pandemia y que los recursos lleguen a las escuelas, pequeños negocios y familias.En este apartado destaca que la distancia social es fundamental para lograr acabar con la proliferación de la covid-19.Otros ejes serán la distribución "efectiva" de los tratamientos y de las futuras vacunas, con una inversión de 25.000 millones de dólares para la fabricación y reparto de estas últimas; además de una serie de medidas para proteger a los mayores; y "reconstruir y expandir las defensas para predecir, prevenir y mitigar las amenazas de la pandemia, incluidas las que vienen de China".Aquí el plan marca el restablecimiento "inmediato" de la relación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que Trump retiró al país: El equipo de Biden reconoce que " (la OMS) no es perfecta" pero que resulta esencial para coordinar una respuesta global, cuando en el mundo hoy se han rebasado los 50 millones de casos.Al hilo de estos planes, Biden tiene previsto anunciar mañana, lunes, la formación de un grupo de trabajo para combatir la expansión del coronavirus, con la presencia de científicos, después de basar su campaña en las críticas al manejo de Trump de la pandemia.Otra de sus prioridades es la recuperación económica, que pasa por "un estrategia real frente a la pandemia" y la creación de un nuevo modelo, ya que en su opinión el antiguo tiene "debilidades estructurales y desigualdades que todavía existen".SIN NOTICIAS DEL PAQUETE DE ESTÍMULOEn el aspecto económico en ningún momento menciona explícitamente el segundo paquete estímulo que lleva meses negociándose entre la Casa Blanca de Trump y los demócratas del Congreso, sin que las conversaciones hayan llegado a buen puerto, después de un primer rescate aprobado en marzo de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia de EE.UU.No obstante habla de ampliar la prestación por desempleo, de crear nuevos puestos de trabajo en tareas relacionadas en la lucha contra la covid-19 y de ayudas a los pequeños negocios y los emprendedores.En cuanto a las desigualdades raciales, llaman la atención las medidas para acabar con la violencia policial frente a los afroamericanos, como dejar de proporcionar "armas de guerra" a los agentes, una comisión que supervise el comportamiento de los efectivos a nivel nacional y una prohibición federal de las inmovilizaciones por el cuello.En los últimos meses EE.UU. ha sido escenario de una ola de protestas raciales por la muerte en mayo del hombre de raza negra George Floyd en Mineapolis (Minnesota), que fue asesinado por un policía blanco que presionó la rodilla 8 minutos y 46 segundos contra su cuello.Para encarar la crisis climática, Biden se ha propuesto liderar el mundo en esta causa.Aparte de regresar al Acuerdo del Clima de París (la retirada de EE.UU. de este pacto se hizo efectiva el miércoles, dos años después de que Trump lo decidiera), algo que ya había anunciado anteriormente Biden, el demócrata se compromete a que EE.UU. estará en "el camino irreversible" de lograr cero emisiones no más tarde de 2050. Con informacion de EFE News
4 minutes | Nov 7, 2020
Segunda ola de acumulación de alimentos en el país
En marzo la llegada de la pandemia de coronavirus a Estados Unidos generó compras de pánico de comida y algunos artículos domésticos. Con el aviso de una nueva ola de contagios se espera una reacción similar de los consumidores, sólo que esta vez los fabricantes de alimentos están preparados.De acuerdo con reportes periodísticos, los productores de alimentos de Estados Unidos están decididos a no volver a ser sorprendidos. Por ejemplo, General Mills Inc., el fabricante de Cheerios y macarrones con queso en caja de Annie, agregó 45 líneas de producción externas a través de contratistas desde la primavera, refiere un cable de Bloomberg.Campbell Soup Co. gastó $40 millones de dólares para expandir la producción de galletas Goldfish y está construyendo capacidad a marcas como Cape Cod. La compañía Conagra Brands Inc. impulsó su fabricación y almacenamiento, mientras que Stonyfield Farm, un productor de yogurt y leche orgánicos, agregó agricultores a su red de suministro recientemente.Muchas empresas perdieron ventas al no poder elevar la producción tan rápido para la pasta seca y las sopas enlatadas como los consumidores nerviosos estaban acumulando al inicio de la pandemia. Con un verano más tranquilo, los productores de alimentos utilizaron el tiempo para evaluar el nuevo panorama de los supermercados y reelaborar sus estrategias.Las señales apuntan a que ha comenzando otra ronda de acaparamiento debido a que los casos de Covid-19 están de nuevo aumentando, y las grandes comidas navideñas se acercan. Un ejemplo, en las tres semanas hasta el 13 de octubre la demanda de artículos como productos para hornear creció 3.400% respecto al año anterior, según la plataforma Centricity Inc., de rastreo de actividad en línea.Mike Brackett, director ejecutivo de Centricity, aseguró que eso es menos del aumento de 6.000% que precedió a la primera ola de carga de la despensa, pero espera que esta alcance una gama más amplia de productos, más allá de los enlatados y otros alimentos básicos. “En las últimas tres o cuatro semanas, hemos visto aumentos muy drásticos, similares a lo que vimos con la primera ola de la pandemia”, dijo.Si bien las empresas alimentarias insisten en que están mejor preparadas que antes, persiste cierta escasez. De Raley, una tienda de comestibles con sede en West Sacramento y casi 130 ubicaciones, cumple con un promedio del 70% de sus pedidos.“Se anticipa mucho acaparamiento que ya está causando un poco de tensión”, expresó Paul Gianetto, vicepresidente de ventas y comercialización.Vivek Sankaran, director ejecutivo de Albertsons Cos., que opera Safeway, Vons y otras cadenas de supermercados, comentó de las dificultades que enfrenta la compañía en el abastecimiento: “Todavía es difícil conseguir artículos como aerosoles de limpieza y toallitas, salchichas y harina. Estamos aumentando la cantidad de suministro”.Si bien la próxima ronda de carga de la despensa puede ser más fácil que la anterior, las empresas del sector no esperan que sus inventarios se normalicen antes de junio próximo. Esto se debe a que los consumidores todavía están comprando tanta comida como pueden, presionando a los negocios de toda la industria.
2 minutes | Nov 7, 2020
Biden derrota a Trump y es el nuevo presidente de Estados Unidos
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, se convirtió este sábado en el presidente electo de EE.UU. después de ganar el codiciado Pensilvania, con 20 votos electorales.  Con más de 74 millones de votos, Biden se convierte en el presidente número 46 del país, derrotando al mandatario Donald Trump quien, según fuentes cercanas a la Casa Blanca, se niega a conceder.  Trump ha entablado una serie de demandas legales en al menos 4 estados, aduciendo que hubo fraude, pero no ha mostrado prueba aún de sus alegaciones.  Su postura arroja una manta de incertidumbre al país que pudiera verse abocado a una crisis constitucional si Trump tiene éxito en llevar sus demandas a la Corte Suprema. Un grupo de analistas conciden en que será dificil que sus demandas prosperen dado que el sistema electoral ha funcionado sin mayores irregularidades. Biden también marcha adelante en los estados de Nevada y Georgia, un reducto republicano; como lo era Arizona, que ganó con miles de votos y que también fue a los demócratas tras 30 años dominado por el partido del Elefante.  Al llevarse el plato fuerte, Pensilvania, Biden reunió 273 votos electorales,, 20 más de los que necesitaba para ser presidente del país.Con su victoria, la senadora la senadora afro-india estadounidense Kamala Harris también hace historia al convertirse en la primera mujer vicepresidente.(Esta nota será ampliada). 
2 minutes | Nov 7, 2020
Trump: "Las elecciones están lejos de terminar"
Mientras cientos de miles de personas salen a la calles de ciudades estaunidenses a celebrar la victoria del demócrata Joe Biden, el presidente Trump asegura que las elecciones están lejos de terminar.En un mensaje publicado por su campaña, el mandatario afirma que "son los votos legales los que deciden al presidente", insistiendo en su postura de que Biden ganó por fraude.A pesar de que los abogados de Trump han presando una larga lista de irregularidades, la Comisión Federal Electoral de Estados Unidos sigue sin percibir indicios de fraude en las elecciones.“No hay pruebas de fraude en la votación, ni hay pruebas de que hayan sido depositados votos ilegales”, dijo la comisaria electoral Ellen Weintraub, del Partido Demócrata.Trump, quien jugaba golf en Viriginia cuando se dio a conocer el resultado en Pensilvania, se ha negado a reconocer el resultado de las elecciones en Pensilvania, que le dio a Biden los 270 votos que necesitaba para ser el presidente electo, y que han sido basada en las proyecciones de los medios estadounidenses.Entretanto, Biden también pintó de azul, el color de su partido, el estado de Nevada, aumentando aun más el numero de votos electorales. Con los votos de Georgia y Arizona, hasta ahora dos estados de tradición republicana, el vicepresidente superaría 3oo votos electorales. 
3 minutes | Nov 6, 2020
Delta ha negado servicio a 460 personas por el cubre-bocas
De abril a octubre la aerolínea Delta Air Lines sumó cerca de 460 personas en su lista de exclusión aérea por negarse a usar cubre-bocas durante los vuelos, de acuerdo con información de la empresa que tiene su sede en Atlanta, Georgia.El mayor número de pasajeros a los que se les impidió volar por esta causa se registró en agosto, 240 personas, mientras que en julio se les negó el servicio a 100 pasajeros. Delta agregó en octubre cerca de cien personas más que se resistieron a usar máscara de protección facial como medida sanitaria, según datos preliminares.En un comunicado interno a su personal, la aerolínea estimó que su lista de pasajeros a quienes se les prohíbe volar como sanción seguirá creciendo debido a la resistencia de algunas personas a cumplir con las medidas preventivas. Destacó que la mayoría de prohibiciones proceden de la queja que emiten otros pasajeros al notar personas que vuelan sin protección facial.Ed Bastian, presidente ejecutivo de la empresa, dijo en el comunicado que la aerolínea reforzó sus reglas para combatir también las exenciones médicas falsas con las que se protegen quienes se resisten a utilizar el cubre-bocas, con la contratación de un profesional médico de tele-salud que revisa los casos de esos pasajeros antes de abordar los aviones.“Cualquier reclamo falso de una discapacidad o condición de salud para obtener la exención de usar una máscara o cobertura facial puede resultar en la suspensión de los privilegios de viaje en cualquier vuelo de Delta por la duración del requisito de máscara / cobertura facial”, advierte la aerolínea.En abril las aerolíneas estadounidenses establecieron como requisito el uso de protección facial durante los vuelos a pasajeros y miembros de la tripulación. Sin embargo, el personal tenía dificultades para hacer cumplir la disposición entre los viajeros, por lo que en junio se convirtió en obligatorio el uso de cubre-bocas, con la sanción de prohibir el servicio a quien se negara a cooperar.Delta, como la mayoría de las líneas aéreas, tiene como medida de seguridad sanitaria el uso de protectores faciales, además del bloqueo de asientos en terminales y aviones para distanciamiento social, utilización de rociadores electrostáticos antes de los vuelos y entrega a los clientes de toallitas sanitizantes.La aerolínea pretende aumentar los límites de capacidad de los asientos de sus aviones hasta la primera mitad del próximo año, aunque inicialmente manejó como fecha límite el 6 de enero. Por el resto del 2020 seguirá manteniendo bloqueados los asientos de en medio en sus vuelos.
3 minutes | Nov 5, 2020
Presión sobre aumento a impuestos en consulta
Durante la consulta del presupuesto de la ciudad 2021, que se lleva a cabo por el Concilio Municipal, varios concejales han solicitado a la alcaldesa Lori Lightfoot encontrar alternativas al aumento de impuestos a la propiedad que propone.Aseguran que los ciudadanos no pueden permitirse un aumento de impuestos a la propiedad de ningún tamaño, y mucho menos de $94 millones, seguido de aumentos anuales vinculados a la inflación, como establece el plan presupuestal de Lightfoot.En su propuesta la alcaldesa calificó de modesto el aumento de $94 millones al impuesto porque, según dijo, le costará al propietario de una casa valorada en $250,000 sólo $56 más cada año. Sin embargo, los concejales destacaron que el incremento significará una nueva revaluación de todas las propiedades que golpeará a los dueños de viviendas y negocios.Según el concejal Harry Osterman, del Distrito 48, esa revaluación podría alcanzar aumentos de hasta 70% en impuestos para los propietarios, lo que ahuyentaría de la ciudad a muchos. El concejal Patrick Daley Thompson, del Distrito 11, insistió en mantener los impuestos a la propiedad lo más bajos posible y buscar otras fuentes de ingresos.En defensa de la medida, la directora financiera Jennie Huang Bennett aclaró que será un aumento anual a los impuestos a la propiedad y aseguró que los $94 millones son una “solución estructural” que no se cancelaría, incluso si hubiera un rescate federal.También se abordaron temas como la reestructuración y refinanciamiento de $1.7 mil millones en obligaciones generales para ahorrar $448 millones este año y $501 millones el próximo. Además, el despido de 350 trabajadores, previsto hasta el 1 de marzo en espera de un nuevo rescate financiero federal.El proyecto de presupuesto 2021 para Chicago seguirá en consultas en el Concilio Municipal durante las próximas semanas. Se espera que antes del Día de Acción de Gracias se tenga ya una decisión sobre su integración.
2 minutes | Nov 5, 2020
Joe Biden es ya el candidato presidencial más votado en la historia de Estados Unidos
Con 69,7 millones de votos, Joe Biden se convierte en el candidato presidencial más votado en la historia de Estados Unidos.   El récord de Biden supera al establecido por el presidente Barack que reunió 69,4 millones de votos cuando en su primera carrera a la Casa Blanca, en 2008.   Con todo, Biden aún no puede cantar victoria en su lucha electoral contra el presidente Donald Trump, quien tiene igualmente posibilidades de ganar los comicios presidenciales.    Trump tiene la delantera en los estados de Pensilvania, con 29 votos electorales, y Carolina del Norte, con 11.   Con apenas cinco estados en disputa, Biden mantiene ventaja sobre Trump en los estados claves de Wisconsin, Michigan, Nevada y Arizona que, de mantenerse, le abrieron las puertas a la Oficina Oval.    Pensilvania está contando un millón de boletas que fueron enviadas por correo y, según la tendencia, están favoreciendo a los demócratas y la razón que explica porqué están adelante en Wisconsin y Michigan.     La votación anticipada rebasó los 100 millones de votos, la mayoría de ellos emitidos por correo. Trump y los republicanos alentaron a sus seguidores a votar “en persona” tras manifestar desconfianza en el voto postal.
1 minutes | Nov 5, 2020
Breaking News: Biden se lleva Michigan y asegura que ganará la elección
Joe Biden arrebata a los republicanos el estado de Michigan y asegura que, una vez contados todos los votos, ganará la presidencia de Estados Unidos.   Desesperado por los resultados, Trump puso una demanda en la Corte Suprema para detener el conteo de votos en Pensilvania, pero Biden no necesita ganar el estado para llegar a la Casa Blanca.   Michigan le da a Biden 253 votos electorales y lo pone a las puertas de la Oficina Oval. El demócrata aventaja a Trump en Nevada y Arizona, con suficientes votos electorales para lograr los 270 que necesita para conseguir el triunfo.    Biden también ganó Wisconsin y aún tiene posibilidades de vencer en Pensilvania y Georgia, donde las boletas que se cuentan favorecen a los demócratas.
8 minutes | Nov 3, 2020
El voto latino, más numeroso y crucial que nunca
Los latinos serán por primera vez la minoría más numerosa del electorado de Estados Unidos y se espera que al menos 14,6 millones de hispanos voten en estas elecciones, un aumento del 15 % en relación a las presidenciales de 2016 en un crecimiento que ha traído una diversidad sin precedentes al país.“(El voto latino) Es fundamental pero no es monolítico”, dijo a Efe Frank Mora, profesor de política en la Universidad Internacional de Florida.“Según las encuestas el candidato presidencial demócrata Joe Biden tiene el 65 % del voto latino y el presidente Donald Trump tiene un 28 %”, añadió Mora. “La diferencia en relación con la elección de 2016 es que este año los latinos salen a votar en gran número, algo no visto hace cuatro años”.Según el Centro Pew, en las elecciones de este martes los latinos son el 13,3 % de los ciudadanos habilitados para votar, superando a los afroamericanos que son el 12,5 %, y a los asiáticos que son el 4,7 %. La mayoría blanca ha disminuido de un 76,4 % en 2000 a un 66,7 % este año.PESO CRECIENTELa influencia latina ha ido creciendo tras cada paso por las urnas, si en 2008 votaron 9,7 millones, en 2012 fueron 11,1 y cuatro años más tarde esa cifra aumentó a 12,6 millones, y cuando se cierren los centros de votación este martes se calcula que 14,6 millones de hispanos habrán ejercido su derecho al voto.Sin embargo, la participación de los latinos ha ido cayendo, al pasar del 49,9 % en 2008 al 48 % en 2012 y al 47,6 % en las pasadas elecciones presidenciales, cuando la demócrata, Hillary Clinton, no logró conectar con este electorado y perdió ante el actual presidente, Donald Trump, según datos de Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados (NALEO).Pero este año puede ser diferente, pues en las pasadas elecciones de medio término, celebradas en 2018, la participación latina aumentó en 13 y 9 puntos porcentuales respecto a las de 2014 y 2010, en un hecho que, según analistas, supuso un reflejo del rechazo a las políticas de Trump. TRES ROSTROSPor décadas el así llamado "voto latino" tuvo tres rostros de origen y una distribución geográfica definidos: cubanos en Florida, puertorriqueños en Nueva York y mexicanos en el sudoeste.Pero los orígenes de esta minoría se han diversificado en casi dos décadas de inmigración desde Venezuela, Colombia, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, El Salvador y Honduras, con contingentes menores de Argentina, Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador.El 61,9 % de los latinos son mexicanos, el 9,7 % son puertorriqueños, los cubanos son el 4 %, y los salvadoreños son el 3,9 %, con el resto de procedencia del resto de América Latina y el Caribe.“Hay una gran diferencia entre el voto cubano estadounidense y el voto puertorriqueño”, señaló Mora, quien fuera subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental entre 2009 y 2013. “O entre el voto principalmente mexicanoestadounidense del sudoeste y el voto de los venezolanos o los centroamericanos”.“Pero, a pesar de ello, hay temas fundamentales para los latinos”, añadió. “El seguro médico, la pandemia, la desigualdad en el acceso a la vivienda son los asuntos que más preocupan a los votantes de esta comunidad”.La propaganda de la campaña de Trump dirigida a los votantes latinos “se sustenta en una manipulación de las emociones, sembrando miedo al ‘comunismo’ lo cual puede tener resonancia para los cubanos, venezolanos y nicaragüenses que han salido de su país escapando de dictaduras”, señaló Mora.VOTO CRUCIALTeniendo en cuenta que la elección presidencial no se decide por el voto directo de los ciudadanos, sino en un Colegio Electoral compuesto por representaciones de los estados, el voto latino puede resultar decisivo en algunos de los estados que aparecen como más disputados en esta campaña, especialmente en Florida, Arizona y Pennsylvania.“El voto latino es crucial en estados donde las elecciones son reñidas y se deciden por un punto porcentual o menos”, señaló Mora.Cinco estados albergan a la mayoría de los votantes latinos: California (7,9 millones), Texas (5,6), Florida (3,1), Nueva York (2,0) y Arizona (1,2), y aproximadamente 1 de cada 10 personas elegibles para votar son inmigrantes, según el Centro Pew.Estas cifras llevan a que los latinos sea más del 25 % de los ciudadanos habilitados para votar en California, Nuevo México, Texas, Florida y Nueva Jersey, y representan entre el 15 % y el 25 % de posibles votantes en Nevada, Arizona, Colorado, Illinois y Nueva York.Y también son del 10 % al 15 % del electorado en Washington, Oregón, Idaho, Utah, Wyoming, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Georgia, Virginia, Maryland, Pennsylvania, Connecticut y Massachusetts, según Pew.Pero las cifras de población no se traducen exactamente en el número de votantes: millones de esos latinos son inmigrantes indocumentados o residentes legales que no han obtenido la ciudadanía. Los partidos han tenido que lidiar con la realidad de que la presencia de latinos en tal o cual región no promete, automáticamente, una cosecha rica de votantes.Los portavoces y dirigentes comunitarios latinos citan, constantemente, la cifra de 32 millones de hispanos habilitados para votar, aunque no queda claro a quiénes consideran como tales dentro de una población en la que hay millones de inmigrantes recientes y otros millones que son estadounidenses de segunda o tercera generación.Por décadas, la mayoría de los votantes calificados como latinos ha dado su respaldo al Partido Demócrata, pero los candidatos presidenciales republicanos han obtenido, de manera sostenida, entre un 28 % y un 33 % del voto latino.Y un incremento o caída de un punto porcentual puede ser vital en unas elecciones que se pueden decidir por unos pocos miles de votos en un puñado de estados, expectativa que impulsó a las campañas de Biden y de Trump a intensificar sus esfuerzos por atraer votantes latinos. EFE News
7 minutes | Nov 3, 2020
Trump y Biden, historia de dos campañas totalmente opuestas
Un mar de gorras rojas espera a Donald Trump en la pista de un aeropuerto; una sinfonía de cláxones suena en un estacionamiento por Joe Biden. El escenario es parte del mensaje en estas elecciones, y los mítines de los candidatos han contado la historia de dos campañas diametralmente opuestas.El presidente ha seguido su guión de 2016, desafiando las precauciones relacionadas con la pandemia y dejándose adular por multitudes desbordantes en más de 50 mítines desde junio. Su rival se ha ceñido a las recomendaciones de los expertos, al programar muchos menos actos y evitar cualquier aglomeración entre el público.Ese contraste ha marcado la dinámica de una campaña sin precedentes, en la que Trump se burlaba de su contrincante por "no salir del sótano" de su casa mientras Biden acusaba al presidente de irresponsable, por programar mítines cuyos asistentes están "lo más amontonados posible, arriesgándose" a contraer la covid-19.TRUMP Y LA ADULACIÓN DE LA MASA Después de tres meses confinado en la Casa Blanca y criticado por su gestión de la pandemia, Trump se empeñó en junio en volver a su lugar seguro, al sitio donde más a gusto se ha sentido desde que llegó al poder: el podio de unos mítines donde miles de personas gritan que quieren cuatro años más con él. Quizá porque su primer baño de masas pandémico tuvo lugar en un estadio semivacío de Oklahoma, su campaña pronto identificó un escenario que no volvería a decepcionar a Trump, las pistas de aterrizaje de los aeropuertos de todo el país. Desde entonces, el imponente Air Force One ha trasladado al asfalto de cada estado clave a un Trump sediento de atención, que en uno de esos actos llegó a bromear con que le encantaba el nuevo formato, porque podía llegar e irse de los sitios sin interactuar demasiado con los votantes a los que busca convencer.Ni siquiera la covid-19 pudo con esa adicción del presidente, y apenas pausó su agenda durante doce días cuando contrajo la enfermedad que ha amenazado su reelección."Me siento tan poderoso", clamó Trump al volver a la campaña a mediados de octubre en Florida, donde miles de personas lo esperaban aglomeradas y con pocas mascarillas, cuyo uso no es obligatorio en los mítines del gobernante.NOSTALGIA DE 2016La apretada agenda del mandatario es casi idéntica a la que mantenía en 2016: hasta su último mitin antes de las elecciones está programado para este lunes en la misma ciudad donde cerró la campaña hace cuatro años, Grand Rapids, en Michigan.En cada acto, Trump intenta revivir la magia de aquella otra campaña que lo elevó al poder contra todo pronóstico, y pese a llevar cuatro años en la Casa Blanca, sigue presentándose como el insurgente que rompe las normas, mientras perfila a Biden como parte de la "ciénaga" que carcome a Washington por dentro."No soy un político, y no siempre sigo las reglas de Washington", recalcó el viernes pasado en Wisconsin.Ese mensaje enciende a sus seguidores más fieles, pero no está claro que baste para convencer al resto de votantes que necesita para lograr la reelección. Sus mítines pueden incluso "perjudicarlo", según Mark Peterson, profesor de política en la Universidad de California en Los Ángeles."Los votantes que no son incondicionales a Trump -especialmente los que más necesita, como las mujeres en los suburbios- ven a un presidente desconectado de la realidad, violando las directrices de su propio Gobierno y actuando de forma irresponsable", dijo Peterson a Efe.BIDEN Y LA PRUDENCIA EXPECTANTEEl equipo de Biden confía en que eso sea así, y su estrategia de campaña está diseñada para ilustrar su mensaje de que Trump ha sido imprudente en su gestión de la pandemia, mientras que su rival demócrata se dejaría guiar por la ciencia.El exvicepresidente tardó mucho más que su contrincante en retomar los actos en persona después de la pandemia: hasta septiembre no empezó a programarlos regularmente, y sus primeros mítines congregaban a poca gente, separada en círculos pintados en el suelo para asegurar el distanciamiento.Luego decidió imitar el formato del clásico autocine, y programar mítines a los que los asistentes podían llegar en sus automóviles, aparcar a distancia del resto y escuchar a Biden, a su compañera de fórmula, Kamala Harris, o al expresidente Barack Obama con las ventanas abiertas o por la radio.Los aplausos se reemplazaron por golpes de claxon, y Trump no tardó en reírse del nuevo sistema. "Gente en vehículos, no lo entiendo. Es un público enano, se oyen un par de bocinas y ya", comentó durante un mitin el pasado 24 de octubre.A la campaña de Biden no le preocupan las críticas del presidente, pero a algunos demócratas sí les inquieta que el contraste con Trump pueda reforzar la idea de que su candidato tiene poca energía: a menudo, el presidente tenía varios mítines en un día mientras la agenda pública de su rival estaba vacía.Por delante en las encuestas desde hace meses, Biden ha apostado por viajar esporádicamente a estados clave como Pennsylvania y Michigan, enviar a Harris a otros más lejanos como Arizona y Texas, y dejar que el presidente se desgaste en sus constantes mítines, que ya no atraen tanta cobertura mediática como en 2016."Cuanto más habla Trump, más votos pierde. Va a ser el primer presidente que haya perdido su cargo por hablar", aseguró la semana pasada un estratega demócrata, Chris Kofinis, a la cadena NBC News.El jefe de campaña de Trump, Bill Stepien, defendió en una rueda de prensa en octubre que por lo menos el presidente habla directamente a miles de votantes, mientras que su rival gasta muchos de sus fondos en "anuncios de televisión"."Esta es una historia de dos campañas", dijo entonces Stepien. El desenlace, el veredicto sobre la estrategia ganadora, lo escriben estos días millones de estadounidenses. EFE Newsllb/hma/eat  
5 minutes | Nov 2, 2020
Plan contra disturbios en Chicago por elecciones
Ante la incertidumbre por la posibilidad de que se registren disturbios civiles en Chicago durante el día de elecciones, la alcaldesa Lori Lightfoot dio a conocer un plan de seguridad de 10 días destinado a prevenir saqueos y caos en las calles de la ciudad.Este fin de semana empezó a funcionar el plan, para abarcar la seguridad durante Halloween, lo que incluye el aumento de patrullas policiales en toda la ciudad, así como el despliegue de 60 a 300 camiones de basura y otros vehículos pesados en los corredores clave de vecindarios para usarlos como un bloqueo sobre ruedas.La ciudad explicó, en el comunicado donde hizo pública la medida, que la Oficina de Manejo de Emergencias y Comunicaciones se hará cargo del plan, debido a que se ha capacitado para el manejo de situaciones con clima severo, brotes de COVID-19 y protestas relacionadas con las elecciones.El plan pretende evitar que se repitan los actos de protesta y vandalismo registrados recientemente en Chicago. “La ciudad ha estado planeando las elecciones desde finales del verano, tomando en cuenta las lecciones humillantes aprendidas de esos disturbios civiles”, dijo Lightfoot.La alcaldesa exhortó a la población a canalizar sus emociones previas y por el resultado de las elecciones en protestas pacíficas. Reconoció que algunos residentes están preocupados por su seguridad física, pero reiteró que con la planificación de las precauciones necesarias, “será absolutamente seguro salir a votar”.El Departamento de Policía de Chicago canceló días libres para sus oficiales en los diez días, comenzando en Halloween, y se establecieron líneas directas especiales para atender a residentes y negocios en cada uno de los 22 distritos de patrulla del departamento.“Hay mucha ansiedad en lo que respecta a las próximas elecciones. Lo entendemos y estamos enfocados en asegurarnos de que nuestros oficiales trabajarán para disminuir y calmar las tensiones, con el fin de que todos se sientan cómodos ejerciendo su derecho al voto”, dijo el superintendente de la policía de Chicago David Brown.Confío en que serán diez días de tranquilidad, en los que habrá elecciones seguras, por lo que ánimo a los ciudadanos a salir a votar. Los residentes que quieran recibir alertas de seguridad pública, incluidas actualizaciones sobre cierres de calles, tráfico y el clima, deben registrarse en: notifychicago.org.5.-Southwest ofrecerá 20 vuelos diarios desde O'HareSouthwest Airlines, con sede en Dallas, Texas, comenzará a volar desde el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago el 14 de febrero de 2021, Día de San Valentín, como parte de un proyecto inicial con 20 vuelos diarios sin escalas a cinco ciudades, informó la empresa.La aerolínea, que ha estado volando desde el aeropuerto Midway durante los últimos 35 años, detalló sus planes. Saldrá de O'Hare a las ciudades de: Baltimore; Nashville; Dallas Love Field; Denver y Phoenix. Las tarifas de ida van desde $ 39 entre O'Hare y Nashville y $ 109 a Phoenix, por introducción de la ruta.La empresa también planea iniciar el 11 de marzo de 2021 un vuelo a Colorado Springs, su cuarta ciudad incluida en Colorado. Aún están pendientes la fecha de inicio o las rutas para otros tres nuevos destinos: Houston Bush Intercontinental; Savannah, Georgia, y Jackson, Mississippi.La aerolínea, que ofrece más de 200 vuelos diarios desde Midway, anunció una serie de nuevos vuelos en el último mes, ya que busca atraer a los vacacionistas que viajan durante la pandemia, pero no proporcionó detalles sobre el horario o las rutas más allá de la primera mitad de 2021.A principios de este mes, Southwest anunció que reanudaría el servicio sin escalas a Cancún, Mexico, desde el Aeropuerto Internacional de Nashville a partir del 7 de noviembre y agregaría servicio diario al Aeropuerto Internacional Bradley de la ciudad de Hartford, en Connecticut, a partir de marzo de 2021. NN
6 minutes | Nov 1, 2020
Entran en vigor nuevas restricciones a bares y restaurantes de Chicago
A partir de hoy entran en vigor nuevas restricciones en el servicio interior de bares y restaurantes de Chicago, medidas que dio a conoce el gobernador J.B. Pritzker como necesarias para ayudar a detener la propagación del coronavirus.Los establecimientos de la ciudad no podrán sentar a los clientes en el interior, y el servicio al aire libre, que ya se está reduciendo debido a las bajas temperaturas, se interrumpirá a las 11 p.m. Todas las demás reuniones se limitarán a 25 personas o al 25% de la capacidad total del espacio correspondiente.El gobernador explicó que la decisión se tomó debido a que Chicago está promediando el doble de ingresos hospitalarios diarios por COVID-19, en comparación con hace un mes, mientras que su tasa de casos positivos en pruebas casi se ha duplicado desde principios de octubre.“No podemos ignorar lo que está sucediendo a nuestro alrededor, porque sin acción, esto podría verse peor que cualquier cosa que vimos en la primavera”, dijo Pritzker. Una situación similar se registra en la región suburbana del condado de Cook y el área metropolitana del este del estado, donde las restricciones entran en vigencia este miércoles.Chicago registró un alza en su número de casos nuevos en las últimas semanas, lo que activó las reglas. La tasa de positividad de siete días aumentó a 7.8 %, y se reportó un aumento de siete días de admisiones hospitalarias.Además, en la lista de cuarentena por orden de viaje de emergencia se incluyó a Florida, con lo que suman 31 estados y Puerto Rico en la disposición para los viajeros de permanecer confinados 14 días al llegar a la ciudad para reducir el riesgo de propagación del virus. El Departamento de Salud recomienda no viajar el Día de Acción de Gracias desde o hacia Chicago.En todo el estado las métricas de coronavirus se han deteriorado respecto a las cifras registradas en casi cinco meses. La tasa promedio de casos positivos de las pruebas de siete días se elevó a 6.4%, y el virus ha matado a un promedio de 42 habitantes de Illinois por día durante la última semana, el doble de la tasa de mortalidad del mes pasado.Si bien la cifra promedio de muertes diarias está lejos de los 73 residentes de Illinois que murieron por día durante la primera semana de junio, los expertos advierten que el aumento de las muertes está detrás del aumento de las admisiones hospitalarias, por lo que se espera que se incrementen en las próximas semanas.Desde marzo, se han administrado alrededor de 7,4 millones de pruebas de coronavirus en Illinois y al menos 382,985 residentes han portado el virus, o alrededor del 3% de la población.5.-La batalla de McDonald's contra ex franquiciados negrosMcDonald's está pidiendo a un juez que desestime una demanda federal presentada en agosto por más de 50 ex franquiciados negros, quienes acusan a la cadena de comida rápida de sacarlos del negocio por discriminación racial, al empujarlos al fracaso.La empresa calificó las acusaciones de ilógicas debido a que los demandantes se basaron en “anécdotas vagas” para el reclamo de discriminación, “que no especifica quién les hizo, qué les hizo, y cuándo”. Consideró que el argumento sugiere que la empresa “de alguna manera tiene interés en socavar a sus franquiciados y verlos fracasar”A través de un comunicado de prensa, McDonald's dio a conocer la demanda que enfrenta, y aseguró que se defendería de las acusaciones “incluso mientras avanzamos con las acciones necesarias para fomentar un entorno donde la oportunidad equitativa es parte de la experiencia vivida en la empresa”.Los demandantes están buscando la reparación de daños por un promedio de entre $ 4 millones y $ 5 millones de dólares. Afirmaron en su reclamo que durante varios años se dio un éxodo de franquiciados negros del sistema McDonald's, ya que la compañía los ubicaba en distritos deprimidos con instalaciones obsoletas.De acuerdo con la ampliación de la información en reportes de prensa, el equipo de defensa de la compañía aseguró, en su presentación ante el tribunal de distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, que las acusaciones de los demandantes “se basan casi por completo en especulaciones, información y creencias, y afirmaciones concluyentes”.La demanda presentada a fines de agosto expone que McDonald's había conducido a los franquiciados negros a zonas de alta criminalidad, con altos costos operativos, y no les ayudó cuando, a diferencia de sus contrapartes blancas, se encontraron con problemas financieros.También alegaron que la empresa los sometió a estándares más altos mediante inspecciones más estrictas. Como resultado de dicho tratamiento, precisan, el número de franquiciados negros en el sistema disminuyó de casi 400 en 1998 a menos de 200, y los restaurantes administrados por ellos tenían ventas anuales más bajas que el resto del sistema.“En esencia, la afirmación de los demandantes es que deberían haber tenido más éxito”, dijo la compañía. “Pero el éxito no se le promete a nadie, y sus dificultades, aunque lamentables, no son una base para un reclamo contra la empresa”, reiteró McDonald's en su comunicado. NN
3 minutes | Oct 31, 2020
Demanda anti monopolio contra Google
El Departamento de Justicia demandó a Google por abusar de su dominio en la búsqueda y la publicidad en línea para reprimir la competencia y dañar a los consumidores, una acción antimonopolio del gobierno estadounidense que se registra más de 20 años después del caso contra Microsoft, de acuerdo con reportes de agencias informativas. El caso establece que Google administra casi el 90% de todas las consultas de motores de búsqueda generales en Estados Unidos y el 95% de búsquedas en dispositivos móviles, situando en desventaja a sus rivales con el fin de mantener la posición dominante de su propio motor de búsqueda como mecanismo de venta de más anuncios. La Corte fijó el 19 de diciembre como fecha para que la compañía, propiedad de Alphabet Inc., presente sus descargos. Google deberá responder a la acusación de mantener un “monopolio ilegal” en el mercado de las búsquedas y la publicidad en internet, al violar la legislación vigente por la forma en la que se relaciona con sus rivales. “Esa acción sofoca la competencia y la innovación de pequeños rivales de Google y perjudica a los consumidores al reducir la calidad de la búsqueda y limitar las protecciones de privacidad así como las opciones de búsqueda alternativas”, alega el gobierno. Asegura que la empresa estableció una “red ilegal” de acuerdos comerciales “excluyentes y entrelazados” que margina a los competidores. Según la denuncia, Google utiliza miles de millones de dólares recaudados de los anunciantes para pagar a los fabricantes de teléfonos inteligentes a fin de garantizar que el gigante tecnológico sea el motor de búsqueda predeterminado en los navegadores. A la demanda se sumaron 11 estados del país. Por su parte, Google calificó la acusación de “profundamente defectuosa”, y argumentó que las personas usan su buscador “porque lo desean, no porque estén obligadas a hacerlo o porque no puedan encontrar alternativas”. Los analistas consideraron poco probable que la empresa retroceda en la lucha legal, por lo que el caso podría extenderse en los tribunales durante años. De acuerdo a los reportes de prensa, esta acción de la administración federal es la “más agresiva” contra una empresa de tecnología en más de dos décadas, que tiene el potencial de sacudir más allá de Silicon Valley, precisa la agencia AP. Otras compañías tecnológicas importantes, como Apple, Amazon y Facebook, están siendo investigadas tanto en el Departamento de Justicia como en la Comisión Federal de Comercio.
3 minutes | Oct 30, 2020
Más herramientas para negocios por WhatsApp
La pandemia de coronavirus le dio un impulso mayor a la versión Business de la plataforma de mensajería WhatsApp que viene funcionando desde hace más de dos años como herramienta complementaria para establecer, dar seguimiento y cerrar negocios. La aplicación dio a conocer que algunas de las funciones más populares de WhatsApp Business se podrán usar para web y escritorio, como las respuestas rápidas, etiquetas y filtros de chats. Al utilizar estas herramientas desde una computadora, las pequeñas y medianas empresas pueden ahorrar tiempo y responder rápidamente a sus clientes. En un comunicado explicó que las actualizaciones son un servicio gratuito para todos los usuarios y tienen el propósito de ayudar a los negocios a ampliar sus canales de ventas en línea. La aplicación permitirá a los consumidores adquirir productos y pagar a través de un chat, mientras que los empresarios tendrán la oportunidad de dar atención a sus clientes. En detalle, las actualizaciones significan que los usuarios de WhatsApp Business tendrán a la mano mensajes simples para responder preguntas frecuentes. Al presionar el símbolo “/” en el teclado se podrá seleccionar una respuesta rápida y enviarla, mientras que las etiquetas servirán para organizar los contactos o chats a fin de localizarlos de manera sencilla. En tanto, la actualización del filtro de chats facilitará administrar las conversaciones y ordenar por mensajes no leídos, grupos y listas de difusión. La comercialización de productos y servicios será a través de Facebook Shop, lo que permitirá a los pequeños empresarios comunicarse de manera más fácil con sus clientes y proveedores, así como administrar sus mensajes, vender y mantener el inventario actualizado. La empresa también planea empezar a cobrar por algunos servicios a sus usuarios empresariales, dentro de los que se encuentran las llamadas, videollamadas, y mensajes con cifrado de extremo a extremo, con el fin de ayudar a la plataforma a seguir desarrollándose. En tiempos en que los clientes demandan servicios personalizados y respuestas rápidas, la mensajería se ha vuelto una buena herramienta. Desde enero de 2018 que WhatsApp lanzó su opción Business ya son más de 5 millones de negocios que utilizan esta aplicación para brindar soporte a sus clientes y atender a sus comunidades en todo el mundo. La transformación digital que provocó la nueva situación de pandemia ha presionado a muchas empresas a iniciar o mejorar sus canales de venta online, y una de las claves para hacer crecer un negocio está en la manera en que se conectas con sus clientes, por lo que sumar WhatsApp Business a las operaciones diarias es una buena opción.
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Studios
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023