stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Minimalizados

52 Episodes

54 minutes | Jan 13, 2023
La fortuna favorece a los audaces – 2×28
¿Te has preguntado cómo funciona la suerte? Pues hoy vamos a hablar justo sobre eso. La suerte se refiere a un evento o resultado favorable que ocurre de manera impredecible e independiente de nuestra acción. ¿Quiere decir eso que la suerte es algo que simplemente nos sucede sin que tengamos ningún control sobre ella? Pues no necesariamente La suerte se relaciona con la probabilidad y puede ser influenciada por factores externos e incontrolables, pero también podemos influir en ella a través de nuestras acciones. ¿Cómo hacemos eso? Pues siendo audaces. Sí, es cierto que la suerte puede ser impredecible, pero tomando acción y arriesgándonos podemos aumentar nuestras posibilidades de tener suerte. Por ejemplo, si no nos atreviéramos a tomar riesgos y aceptar oportunidades, es probable que perdiéramos muchas oportunidades que podrían beneficiarnos. Pero no solo se trata de ser audaces, también es importante estar atentos a las señales y tener la capacidad de evaluar la situación para saber cuándo debemos tomar acción y cuándo debemos dejar que las cosas ocurran por sí solas. Es un equilibrio entre dejar que la suerte ocurra y tomar acción para influir en ella. Además, es importante manejar nuestras expectativas sobre la suerte y aceptar que no siempre podemos controlar el resultado final. Aceptando esto, podemos disfrutar de las oportunidades y los momentos de buena suerte que sí podemos controlar. Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
42 minutes | Dec 20, 2022
Cómo crear un proyecto con las herramientas que tienes – 2×25
Descubriremos cómo aprovechar al máximo tus recursos para iniciar y hacer crecer tu propio negocio con las mínimas herramientas posibles. ¿Te has planteado alguna vez montar tu propio negocio pero sientes que no tienes los recursos necesarios o necesitas demasiadas herramientas para hacerlo? Aunque puede parecer una tarea difícil, es posible crear un negocio con lo que ya tienes o con 2 o 3 herramientas. Seguramente te sentías abrumado por la cantidad de opciones disponibles, pero veremos que no debes utilizar todas. Para crear un producto digital de calidad, en realidad es posible hacerlo únicamente centrándote en lo esencial. En lugar de distraerte con todas las opciones disponibles, enfócate en crear un producto que funcione bien y cumpla con sus objetivos. Ten en cuenta que cuantas menos herramientas utilices, menos tiempo y esfuerzo tendrás que emplear en la creación del producto. Por ejemplo, si quieres hacer cursos online, con tan solo una herramienta para grabar y editar vídeos como Loom y subirlos a una web como Thinkific, ya lo tendrías. En resumen, crear un producto digital con pocas herramientas es perfectamente posible y puede ser realmente beneficioso para tu futuro negocio. ¡Ánimo y empieza! Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
37 minutes | Dec 20, 2022
Dejar atrás el ritmo alto: Cómo manejar el estrés y encontrar el equilibrio – 2×26
Conoceremos cómo superar la ansiedad y el miedo al cambio y disfrutar del nuevo ritmo de trabajo que en esta ocasión tiene Nacho. El ritmo alto es una parte integral de la vida de muchas personas, especialmente en el mundo laboral. Sin embargo, a veces, ese ritmo alto puede resultar agotador y puede llevar a la ansiedad y el estrés. Si bien es importante trabajar duro y ser productivo, también es crucial encontrar un equilibrio y tomar descansos cuando sea necesario, algo que hemos repetido en varias ocasiones aquí. Pero ¿qué sucede cuando de repente se deja de trabajar a ese ritmo alto? Puede ser una experiencia desconcertante y es difícil adaptarnos a ello. Hoy dejaremos algunos consejos para manejar el estrés y la ansiedad que pueden surgir cuando se deja de trabajar a un ritmo alto, como estos: Acepta que habrá un periodo de transición. Cuando dejas de trabajar a un ritmo alto, es natural que te sientas un poco perdido al principio. Acepta que habrá un periodo de transición y dale tiempo a tu cuerpo y a tu mente para adaptarse. Establece nuevas metas y objetivos. Ahora que has cambiado tu ritmo, es una buena oportunidad para establecer nuevas metas y objetivos. ¿Qué quieres lograr a mediano y largo plazo? ¿Hay algo que siempre has querido hacer pero que no has tenido tiempo? Ahora es el momento perfecto para enfocarte en esas cosas. Encuentra nuevas formas de relajarte y desconectar. Cuando trabajas a un ritmo alto, es fácil dejar de lado las actividades que te ayudan a relajarte y desconectar. Ahora que tienes más tiempo, busca nuevas formas de hacerlo, como hacer ejercicio, meditar o simplemente pasar tiempo con amigos y familiares. No te culpes por tomar descansos. A veces, cuando dejas de trabajar a un ritmo alto, puedes sentirte como si estuvieras "perdiendo el tiempo" si no estás haciendo algo productivo. Recuerda que es importante tomar descansos y permitirte disfrutar de cosas que te gusten. No te culpes por hacerlo. Habla con alguien de tus preocupaciones. Si te sientes abrumado o estresado, hablar con alguien puede ser muy útil. Ya sea un amigo, un miembro de la familia o un profesional de la salud mental, hablar de tus preocupaciones puede ayudarte a procesarlas y a encontrar soluciones. Además, es importante recordar que no estás solo y que hay personas dispuestas a ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad. Sé amable contigo mismo. Cambiar tu ritmo de trabajo puede ser una experiencia desafiante y es natural tener altibajos. Sé amable contigo mismo y no te culpes por tener días más difíciles. Recuerda que el proceso de adaptación toma tiempo y es importante darte permiso para sentirte como te sientas. En conclusión, dejar de trabajar a un ritmo alto puede ser una experiencia desafiante y puede llevar a la ansiedad y el estrés. Sin embargo, con un poco de planificación y autocuidado, puedes manejar estos sentimientos y adaptarte a tu nuevo ritmo de trabajo. ¡Nos escuchamos! Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
55 minutes | Dec 20, 2022
Los beneficios y riesgos de utilizar la IA en nuestro día a día – 2×27
Hoy hablaremos acerca de cómo aprovechamos al máximo los beneficios de la Inteligencia Artificial en nuestro trabajo diario. La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, desde asistentes virtuales hasta sistemas de automatización en el trabajo. Esta tecnología tiene el potencial de mejorar significativamente la eficiencia y efectividad de muchas tareas, pero para aprovechar al máximo sus beneficios es importante tener en cuenta algunos aspectos clave que comentaremos en este episodio. Además de introduciros en nuestro día a día utilizando estas herramientas, debatiremos sobre la ética y la transparencia en el uso de la IA. Por último, pero no menos importante, es esencial tener una estrategia clara para la implementación y uso de la IA. Esto es clásico en Minimalizados: Hay que considerar cuáles son las metas y objetivos que quieres alcanzar con la IA, y cómo puedes utilizarla de manera más efectiva para lograrlos. También es importante tener en cuenta el impacto de la IA en el trabajo y en el empleo, y considerar cómo puedes utilizar la IA de manera responsable y justa para aprovechar al máximo sus beneficios. ¡Y eso es todo! Ahora toca aprovechar al máximo los beneficios de la inteligencia artificial. Ya sabéis, a implementar la IA y a dominar el mundo (solo en el sentido positivo, por supuesto). Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
33 minutes | Dec 8, 2022
Nuevos comienzos: cómo superar una crisis y reinventar nuestro programa – 2×24
Esta semana exploraremos las novedades y cambios que traerá nuestro programa tras una crisis, sobre todo tratando de ser eficientes. Hoy hablaremos acerca de la importancia de medir las cosas antes de reinventar un proyecto. Muchas veces, cuando estamos enfrentando una crisis o simplemente queremos darle un giro a un proyecto que ya lleva tiempo en marcha, nos dejamos llevar por el impulso de cambiar todo sin medir las consecuencias de nuestras acciones. Pero esto no siempre es lo mejor. En lugar de actuar impulsivamente, es importante tomarse el tiempo necesario para medir y analizar el impacto que tendrán nuestros cambios. Esto nos permitirá tomar decisiones informadas y evitar errores que podrían costarnos caro a largo plazo. Además, al medir las cosas, podremos identificar las áreas que necesitan ser cambiadas y enfocarnos en ellas de manera efectiva. Esto nos ayudará a hacer una reinvención más eficiente y lograr los resultados que deseamos. No dejes que el impulso te lleve a tomar decisiones apresuradas. Toma el tiempo necesario para medir y analizar el impacto de tus acciones. Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
42 minutes | Dec 1, 2022
Genera hábitos con a las creadoras de CompassMe – 2×23
Porque la unión hace la fuerza como Alba y Julia dicen, hoy conoceremos esta comunidad para rendir cuentas. Y es que ya hemos visto en varias ocasiones el poder que tienen los compañeros/as de viaje cuando nos proponemos cosas, ¿pero qué ocurre si no encontramos a nadie? ¿Existe un Blablacar de objetivos? Es decir, yo digo que quiero entrenar a diario, pero necesito alguien que se motive conmigo a lograr este propósito. Pues para esto nace CompassMe. Hablaremos con Alba y Julia, que además son seguidoras del podcast, acerca de cumplir objetivos y el compromiso con ellos. Pero también descubriremos más sobre lanzar un proyecto como el de CompassMe, ¿qué dificultades tienen? ¿Cómo están creciendo? ¿Qué retos tienen por delante? Si quieres saber más sobre CompassMe, aquí tienes el enlace 👇 Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
48 minutes | Oct 11, 2022
Nacho se nos va de la ciudad – 2×22
¿Qué podemos hacer cuando toca dejarlo todo en tu ciudad natal y mudarte a otro sitio para crecer como persona? Esta semana veremos algunos tips para hacer ese cambio tan brusco en nuestras vidas. Por como dice el título, nuestro querido Nacho se muda a Valencia indefinidamente, podría ser peor. Pero eso no quiere decir que dejar atrás a familia, amigos, pareja, etc. Sea un asunto fácil. Es por este motivo que el episodio de la semana irá dedicado a los cambios bruscos cuando toca mudarse. Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
30 minutes | Oct 11, 2022
Hay que salir de la burbuja – 2×21
Se nos ha ido la pinza esta semana a raíz de algunas experiencias y el resultado es que debemos salir de nuestras burbujas. Sesgos, prejuicios, experiencias, emociones, opciones, son tantas cosas las que nos rodean que a veces no sabemos por dónde nos va a venir el golpe. Esta semana nos cuestionamos acerca de cómo pensamos acerca de las cosas que nos rodean. No voy a enredarme mucho con la descripción de este programa, porque parte de la improvisación y durante 45 minutos estarás sentado/a en la mesa de nuestra hamburguesería favorita con nosotros. Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
47 minutes | Oct 11, 2022
Validación, quejas y excusas – 2×20
Sentir que una persona te invalida constantemente puede hacer que te enredes aún más en la búsqueda de esa validación. Tened cuidado, no todo el mundo se merece nuestros pensamientos. La validación emocional es un proceso importantísimo y necesario si queremos tener una sociedad sana. Cuando nos autovalidamos tratamos de contextualizar nuestras emociones, pensamientos y acciones para no machacarnos inútilmente y tratar de comprendernos. A su vez, es la mejor forma de dotar a los que nos rodean de espacios seguros donde expresarse. De ello hablaremos en el programa de esta semana 😘 https://www.psyciencia.com/validacion-emocional-que-es-y-como-practicarla/ Pero, ¿cuándo acaba la validación y empieza la queja? El determinismo puede ser muy interesante para tener una conciencia del mundo más justa. A su vez nos puede hacer entrar rápidamente en un proceso validante. Sin embargo, puede también ser fuente de impotencia. Si nos flipamos con la validación, llegaremos en un momento donde no podremos responsabilizarnos de nada, porque todo es culpa de lo que nos rodea. Es a lo que mucha gente llamaría locus de control externo. Sin embargo, el pragmatismo parece tener más sentido, si no queremos estar todo el día enredados en la rumia. Si quieres recibir enlaces a las recomendaciones del programa, así como contenido extra (vídeos, libros, artículos, etc.), no olvides suscribirte a nuestra newsletter: ¡Recuerda que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en Twitter para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros.
31 minutes | Oct 29, 2021
Adicción a los CAMBIOS – Episodio 146
En Ia Newsletter de esta semana Darío hablaba de los cambios y de los miedos, pero no siempre es así. En muchas ocasiones la gente necesita hablar sobre el miedo que le provocan algunos cambios, pero, ¿qué ocurre con la gente que necesita cambiar constantemente? Si te repites continuamente 'necesito cambios en mi vida', entonces hablemos del MIEDO AL NO CAMBIO. Y la siguiente pregunta que nos haremos en este episodio del podcast es, ¿puede que se esconda un pequeño FOMO? Recuerda que el FOMO es el miedo a perdernos cosas, de hecho hemos dedicado muchos programas a este tema, incluso uno muy minimalista sobre los chollos y el miedo a perder esa oportunidad. https://minimalizados.com/el-de-los-chollos-y-las-compras-compulsivas-episodio-44/ Nosotros somos personas que cambiamos cosas constantemente en Minimalizados, entendemos que hacer proyectos en parte implica eso, ¿pero siempre debe ser así? Como desenlace te adelantamos que lo importante es delimitar los puntos finales de forma coherente, así como comprometerte con la decisión, evitando cambios impulsivos. Por supuesto, trata de solucionar problemas antes de evitarlos y recicla de manera literal y figurada todo aquello que te propongas descartar. A veces no sólo nos perdemos las cosas nuevas, si no las viejas que aún tienen mucho que aportar. ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
36 minutes | Oct 29, 2021
Cómo hacemos MÁS, pero haciendo MENOS – Episodio 147
¿Qué recibimos trabajando más? Más dinero, más seguridad, más estatus social, ¿más felicidad? Hace unos días Bosco Soler, creador de Sin Oficina, comunidad y podcast que os recomendamos desde Minimalizados, publicaba una fotografía mientras viajaba y teletrabajaba en Canadá. Bosco Soler on LinkedIn: No tengo una casa ni un coche ni un reloj caro. No cambio de iPhone | 2086 comments Esta fotografía iba acompañada de un texto donde explicaba que la riqueza no se mide con lo económico sino con cosas como las que mostraba en la imagen o ideas como la de trabajar 4h al día. Nos mola esa filosofía, para que os vamos a engañar, pero a quien no le moló fue a los cientos de comentaristas de LinkedIn que mandaron a Bosco a freír bisonte. Un comentario llamó la atención de Nacho en concreto y además con un buen puñado de likes, efectivamente, nuestro querido calientasillas estaba presente y no concibe que la riqueza en cualquiera de sus formas, se pueda lograr con 4h al día. No, no vamos a hablar de cómo conseguir reducir la jornada a 4h, pero si que queremos desmentir cosas. ¿Alguna vez obtuviste algo sin hacer nada? La gran mayoría de la gente según la Universidad de Misco, creen que cuanto más se trabaja, más se recibe. HUSTLE CULTURE NUESTRO QUE ESTAS EN TWITTER, SANTIFICADO SEA TU SACRIFICIO, VENGAN A NOSOTROS LAS CRIPTOS, FIESE DE LOS GURÚS ASÍ COMO DE LOS COACH, DANOS HOY NUESTRO BITCOIN DE CADA DIA Y PERDONA NUESTRAS DEUDAS CON HACIENDA ASÍ COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NO AHORRAN, NO NOS DEJES CAER EN LOS PLANES DE PENSIONES Y LIBRANOS DE DORMIR, AMÉN. Si no sabes nada sobre este meme, ni lo que es el 'hustle culture', deberías escuchar este programa https://minimalizados.com/hustle-culture/ ¿Qué recibimos trabajando más? Más dinero, más seguridad, más estatus social, ¿más felicidad? Un titulo universitario no es suficiente, un máster no es suficiente, hablar un idioma no es suficiente, trabajar full time no es suficiente. Hacer más se convierte en una historia sin final. Encontrar el equilibrio adecuado entre hacer menos y hacer más es la clave de la felicidad laboral. Ahora bien, ¿cómo podemos alcanzar un equilibrio? Hacer menos no es pereza, es más bien lo que LA GENTE DICE QUE SOMOS, hacer menos no es procrastinar. Esta filosofía de hacer más con menos lo vemos a la hora de emprender, los productos deben empezar pequeños y enfocados. Hacer una cosa realmente bien es la razón por la que muchas startups tienen éxito. En realidad solo algunas tareas diarias realmente importan, en cualquier negocio, proyecto u objetivo, hay solo un puñado de tareas que mueven significativamente la aguja. Todas las demás son simplemente paja, que además suelen distraernos de nuestras tareas más importantes. Dedicar tiempo a las cosas sin importancia a menudo solo conducirá a un progreso incremental ( o ningún progreso ), mientras que las cosas importantes conducen a un progreso significativo . Es obvio cuál de estos dos debería merecer más tu atención. Algunos tips para terminar se pueden resumir en una serie de preguntas: Si solo pudieras hacer 3 cosas hoy, ¿cuáles serían? ¿Qué tareas tienen un impacto que dure más de una semana? ¿Qué tareas contribuyen significativamente al progreso de conseguir el objetivo que buscas? ¿Esa tarea tiene mayor valor en comparación con otras? No anclarse hasta que tengas claro tu posible jornada y coste de oportunidad 💡 Recuerda, realmente no importa cuántas horas trabajes o cuántas cosas haces. Lo único que importa es el valor que creas. Esa debería convertirse en tu medida de productividad. ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
35 minutes | Oct 29, 2021
COMUNICACIÓN EFECTIVA para emprendedores – Episodio 148
Es muy complicado saber dónde están los límites en la comunicación, dónde plantarte y dónde ceder. Proteger tu punto de vista o adaptarte a los demás, ¿cuál es tu comportamiento frecuente? En el episodio de hoy hablaremos sobre la forma en la que nos comunicamos con nuestros socios, trabajadores, amigos, compañeros, familiares, etc. A veces obviamos cosas como la asertividad y se trata de una habilidad para la vida incomprendida que puede hacerte más feliz. ¿La clave para Nacho? Nuestro principal objetivo a la hora de comunicar es la claridad y se logra al no andar por las ramas, y no reprimirnos en lo que se necesita decir, pero eligiendo las palabras de forma responsable para presentar un mensaje completo. En definitiva debemos poder expresar nuestros pensamientos y sentimientos, sin ser agresivo ni pasivo. Es decir que sí cuando tienes que decir que sí y decir que no cuando tienes que decir que no. Algunos de los temas que tocaremos en este episodio: Localizando el ego de nuestras opiniones. Buscando la verdad más útil. La filosofía pragmática. https://es.wikipedia.org/wiki/Pragmatismo Necesitamos datos, siempre datos y evitar falacias en nuestras conversaciones. Es fácil discutir con una persona. Es mucho más difícil discutir con la verdad Cards of Logic No podemos ser siempre los que llevamos la razón, pero tampoco los que no la llevan. Practica a dar la razón y a defender la tuya. Trabaja por exceso ante tus defectos. El Principio de Caridad  Es una forma elegante de decir que debemos ser de mente abierta y razonables. Es un método utilizado en filosofía para evitar la intolerancia y el dogmatismo. Si somos conscientes de este principio, nos ayudará a evaluar todos los puntos de vista, incluido el nuestro, de la manera más racional e imparcial posible. Comenzamos asumiendo que la idea es cierta, aunque nuestra primera reacción sea estar en desacuerdo. Nuestro enfoque está en la comprensión, no en encontrar fallos o contradicciones. Esto libera nuestra mente para absorber el nuevo punto de vista y comprenderlo en sus propios términos. El filósofo Daniel Dennett da una concisa explicación de los pasos que debemos seguir: Debería intentar volver a expresar la posición de su objetivo de manera tan clara, vívida y justa que su objetivo diga: “Gracias, ojalá hubiera pensado en ponerlo de esa manera. Debe enumerar los puntos de acuerdo (especialmente si no son asuntos de acuerdo general o generalizado). Debe mencionar todo lo que haya aprendido de su objetivo. Sólo entonces se le permite decir tanto como una palabra de refutación o crítica. Sobre los CANALES de comunicación Obviamente no sólo el contenido es importante, el medio puede ser una fuente de problemas. WhatsApp caca, correo algo mejor y en persona 100% recomendado para mejorar interacciones pero no para favorecer comunicaciones. La comunicación es importante en su justa medida y en su justo momento Si quieres seguir profundizando en el tema de la comunicación efectiva, aquí tienes un episodio antiguo del podcast donde seguimos hablando de ello 👇 https://minimalizados.com/el-de-la-comunicacion-efectiva-episodio-48/ ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
40 minutes | Oct 29, 2021
Por qué hay personas que GASTAN MILES DE EUROS en unos zapatos – Episodio 149
Este tipo de preguntas a veces puede ayudarnos a mejorar nuestro marketing y plantearnos mejor las cosas si queremos empezar a vender mejor nuestra idea o nosotros mismos. Y si, la marca de zapatos Aubercy Diamond tiene productos por valor de más de 4000$ Este tema surge por 2 razones, a nivel de negocio Nacho se planteó si realmente había justificación en la subida de precios que ha habido en Nicehop desde sus inicios, donde el concepto de chollo sigue existiendo pero no a los mismos niveles. Y esto se puede analizar de muchas maneras, si ponemos de ejemplo marcas como Levi's, podríamos pensar que unos pantalones caros no merecen la pena y la persona que paga más de 100€ por unos vaqueros tienen una gran necesidad de otra cosa, no solo de pantalones. En cierta medida es así, el que compra unos pantalones mil veces más caros que cualquier otro es porque no quiere SOLO UNA PRENDA. Seguro que ya has podido imaginar a ciertas personas que gastan lo que les entra en una chaqueta, reloj o lo que sea de alto precio y lo normal es que justifiquemos su precio con términos como: Calidad Durabilidad Diseño Atención al cliente Pero ojito, que no todos tienen esa justificación validada. A lo que vamos en realidad con este tema es que descubrir las razones por las que la gente compra productos muy caros, te ayuda a entender a tus clientes, desde aquel que es rico hasta los Hoppers de Nacho que buscan un viaje económico. Y eso por supuesto, optimizará tu presupuesto de marketing. Los clientes conocen sus problemas, pero no siempre las soluciones. Lo siguiente ya lo habrás escuchado en más de una ocasión, es de 1º de Escuela de Negocios y sinceramente junto a los casos de Mercadona, Starbucks y El Corte Inglés, nosotros ya estamos cansados de escucharlo. Con autenticidad MUY discutible, se asocia a Henry Ford (el fundador de Seat) la siguiente cita: Si hubiese preguntado a la gente qué quiere, me hubieran dicho caballos más rápidos. Y teniendo en cuenta que hizo coches, pues empezamos a ver sentido a todo lo anterior. Un zapato o un pantalón bueno, puede costar 30-40€ si lo producimos en masa (y con mano de obra infantil, ejem, ejem) y ciertamente podría cumplir este papel. Ahora dile tú al 80% de los inversores en startups que van al South Summit que vaya a dar una charla sin un buen peluco o el día de su boda que vaya con zapatos de Zara. Pasa mucho que prefieren gastar en zapatos caros, de marca o incluso hechos a mano. Entonces, ¿por qué gastan 100 veces más en lo mismo? Si tiro del ejemplo anterior, diríamos que por validación, todo el que se dedica a los billetitos necesita de eso, porque hemos asociado éxito a Rolex. Y tenemos ejemplos a patadas en series y películas que así lo detallan por si a ti Wall Street te pilla lejos (o los eventos de vendehumos). Para ir cerrando, ¿cómo podemos conocer entonces LOS DESEOS del cliente? Para eso tenemos un psicólogo en este podcast, pues debemos profundizar en la psique humana. Rara vez ofrecemos a los consumidores lo que quieren, una persona que se gasta mil pavos en una chaqueta no solo busca la protección y el abrigo corporal que ya le puede dar una chaqueta de 30€, quieren eso y algo más para compensar la diferencia de 770€ Un cambio de enfoque por ejemplo, se puede dar en el ejemplo de Nacho cuando hace consultoría, yo no vendo horas delante de mi careto con una cama mal hecha de fondo (o depende del sitio donde ande puede ser incluso peor), sino que trata de vender la garantía de que resolverá el problema de su cliente. En este momento estamos cambiando nuestra oferta, en lugar de vender vuelo + hotel por Europa, Nicehop vende despreocupación máxima a la hora de hacer un viaje (porque ya sabemos todo el estrés que genera). Los clientes de Nacho no quieren consultoría o un viaje barato, quieren tranquilidad y eso es lo que trata de ofrecer. Este cambio es un punto de inflexión para cualquier negocio. ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
56 minutes | Oct 29, 2021
ANSIEDAD Y NEGOCIOS con Mar y Lili de IMPOSTORAS – Episodio 150
Hoy venimos acompañados al podcast porque nos han hecho un huequito en sus apretadas agendas para charlar con nosotros Mar Domínguez Seda y Liliana Lorenzo, haciendo de este programa el más dinámico en 3 años que llevamos podcasteando 🔥 Hemos hablado de gestión de proyectos, de sentirse unos impostores y de cómo lidiar con todo, hasta con la desaparición de calcetines 🤙 Vaya je-fa-zas, tenéis que ver este programa y después id a IMPOSTORAS y suscribíos porque son el próximo Premio Ondas 💖 PD: Antonio Banderas, si estás leyendo esto, tenemos una oferta para ti 🎙️ ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
34 minutes | Oct 29, 2021
MODIFICANDO HÁBITOS con el Punto de Elección – Episodio 151
El Punto de Elección es una técnica utilizada en la Terapia de Aceptación y Compromiso que nos permite materializar de alguna forma el avance terapéutico. En el episodio de hoy vamos a explicarla para que podáis utilizarla en vuestro día a día con diferentes hábitos y comportamientos que os gustaría modificar. Por supuesto esto no puede sustituir a la terapia, pero al menos así, podremos empezar a ser conscientes de lo que hacemos. ¿Qué compone el Punto de Elección? Cuando nos acercamos, estamos dando pasos en dirección hacia aquello que es importante, al alejarnos, evidentemente, hacemos lo contrario. Los pensamientos y las situaciones son siempre las mismas, lo que cambia es la forma en la que nos desenganchamos de ellos para avanzar hacia lo que queremos. ¿Qué es avanzar y retroceder según el Punto de Elección? Una compra compulsiva sería sinónimo de retroceder y sentir el impulso de comprar pero no hacerlo sería avanzar. Hablarle mal a alguien que te importa sería retroceder. Estar enfadado con alguien y aun así hablarle como debes sería avanzar. Para Darío sentir que está hasta arriba y no pedir ayuda por sentirse culpable/capaz sería retroceder y pedir ayuda sería avanzar. ¿Qué significa desengancharse? La terapia de Aceptación y Compromiso propone la defusión como técnica para distanciarnos de nuestros pensamientos y sensaciones. Hoy vamos a practicar 2 ejercicios aquí en vivo y en directo: Desliteralización para las palabras. Esto consiste en repetir la frase/palabra una y otra vez hasta que pierda el sentido. Fisicalización. Damos forma a una emoción y la situamos en un punto concreto. Desenlace No esperamos a cambiar nuestras emociones y pensamientos para hacer lo que queremos Buscamos consciencia en lo que hacemos para valorar si avanzamos o retrocedemos No pasa nada si un día no conseguimos avanzar, aprendamos de los errores y avancemos. Siempre tendremos la oportunidad de dar pasitos hacia adelante mientras estemos vivos, pero no siempre estaremos vivos. ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
26 minutes | Oct 29, 2021
Indefensión aprendida – Episodio 152
¿Qué ocurre si llegamos a un punto donde no hacemos nada para evitar el sufrimiento? ¿Ya te cansa como a Nacho los repuntes del COVID? No te rayes, porque hoy hablaremos de la indefensión aprendida. Hemos nombrado a Nacho al comienzo del programa porque de aquí viene el tema de nuestro especial de Navidad, él llegó al programa llorando como siempre, pero en esta ocasión debido a los repuntes en casos de COVID-19 por Europa, así como sus respectivas restricciones. Claro, lleva 2 años con su agencia de viajes nicehop.com luchando por salir adelante, durante el Black Friday parece que veía la luz y de pronto, otro golpe más. Llegamos a un punto donde ya pensamos que no merece la pena seguir luchando y de aquí sale un término psicológico que Darío nos explicará. La indefensión aprendida es un concepto que afecta a la vida de muchas personas a diario, así de primeras, hablamos de una persona que ante situaciones de dolor y cuando la evitación de estas no da frutos, termina por desarrollar pasividad ante estas situaciones. ¡Atentos al programa de hoy porque continuaremos hablando de ello! ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
26 minutes | Oct 29, 2021
Otra NAVIDAD MINIMALISTA – Episodio 153
Lo sientes, ¿verdad? La música, los anuncios, los emails con un felices fiestas al final, todo te recuerda a lo mismo, estamos en Navidad. No hace falta decir que no somos fans de esos momentos donde arrancamos el papel de regalo sin pensar, tiramos el regalo y pasamos al siguiente. La Navidad hace tiempo que se convirtió en un desastre para nosotros, descubrimos que más regalos no equivalen a más amor. Reflexionaremos y mucho sobre estas fechas en el podcast de hoy: Pasaremos tiempo con los demás a pesar del COVID. Disfrutaremos de los paseos. Disfrutaremos de los almuerzos. Nunca más volveremos a los excesos. Es tiempo de hacer en lugar de comprar, de programar tiempo a solas, de establecer reglas y planificar, de aprender a decir que no. ¿Qué pasaría si abrazáramos la magia de las cosas simples? ¿Qué pasa si nos enfocamos en darnos tanto a nosotros mismos como a los demás? Todo esto y más lo veremos hoy, así que al loro que te pierdes el penúltimo episodio del año. ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
43 minutes | Oct 29, 2021
PAREJAS Y EMPRENDIMIENTO con Sarah Belén – Episodio 154
Si ves cuentas de Instagram de entrepreneurs gurus vendecriptos, te habrás dado cuenta de que suena mucho algo así como 'no llegarás lejos si no vas bien acompañado' pero refiriéndose a que un BUEN EMPRENDEDOR necesita a su lado a UNA BUENA PAREJA. https://www.entrepreneur.com/article/287851 Según el artículo anterior (de una revista en la que además Nacho ha salido xd), refleja lo que estamos contando al comienzo pero vamos a entrar en el punto 17: Necesitamos una pareja que sea buena para cuidarnos, darnos espacio, perdonar y divertirse Nuestras agendas erráticas y sueños de grandeza son más complicados de lo que muchos creen. La pareja perfecta de un emprendedor apoya sus objetivos, le da espacio, perdona por trabajar mucho y sabe sacarle provecho a los tiempos libres. En cambio, los emprendedores les daremos el mundo entero. Este es el pistoletazo de salida para un largo debate sobre el amor y el emprendimiento con Sara, así que ponte cómod@ ✨ ¿Pero quién es Sarah Belén? Sara es graduada en psicología y postgrado en Sexología, natural de Santa Marta en Colombia, pero hace 5 o 6 años vino a vivir a Madrid. Sus redes sociales acumulan decenas de miles de seguidores, donde divulga sobre sexología desde una perspectiva científica y de género, podéis encontrarla en @sarahbelenolarte en Instagram o @venusoncrack en Twitter donde hace unos hilos muy chulos. Hoy con ella vamos a tratar las idas y venidas del amor cuando te dedicas a tus proyectos, ya sean emprendimiento o cualquier otra cosa que pase por tu vida. ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
36 minutes | Oct 29, 2021
Conquistando tus PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO – Episodio 155
Llega el año nuevo y como siempre todo se llena de objetivos que cumplir y metas que nos preparan para hacer de nosotros una versión mejorada. La realidad es que seguramente acabemos abandonándolos, por eso en este programa vamos a debatir sobre los objetivos y proponeros algo diferente a lo habitual. Volveremos a tratar temas como la generación de hábitos, pero tocaremos algunas cosas nuevas como por ejemplo, el concepto de 'Estrella Polar'. Un tema anual es un buen comienzo para nuestros objetivos de 2022, es decir, escogemos una temática como podría ser la salud y todas nuestras decisiones del año girarán en torno a mejorar este área de nuestra vida. ¿Por qué hacemos esto? Por un lado para no caer en el engaño de los OKRs que buscan productivizarlo todo y generarnos desmotivación si no lo cumplimos. Por otro lado, el hecho de que cambiamos más que el COVID de variante, por lo que establecer objetivos para algunas áreas no tiene sentido hacerlo de un modo estricto cuando realmente no sabemos qué haremos mañana, tan solo sabemos que queremos mejorar un punto de nuestra vida. Esto es tan solo un avance del podcast de hoy, ya sabéis que hablamos de emprendimiento, psicología, desarrollo personal y mil historias más por lo que el episodio de hoy irá cargadito de Minimalizados en su máxima expresión. ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
33 minutes | Oct 29, 2021
EL ARTE DEL OLVIDO: pensar aunque no pienses – Episodio 156
Que pensamos demasiado es algo que sabemos ya, sobre todo si sueles escuchar este podcast. A veces podríamos decir que pensamos en negativo y nos boicoteamos, algo a lo que estamos acostumbrados, haciendo que la búsqueda de ser perfectos nos frene. Pero otras veces ocurre algo que nos puede frenar igualmente, que es pensar en positivo o lo que es lo mismo, fliparnos. Porque sí, a veces cuando estás en una buena racha también te invaden pensamientos que te frenan. ¿Cuál es la solución para esto? Pues efectivamente, no pensar o mejor dicho pensar pero sin hacerlo. Otros le llaman entrar en estado de flow, pero no es algo que podamos manejar a la ligera, por lo que tendremos que obligarnos a silenciar la mente. Te pongo un ejemplo, Nacho ha recuperado a principio de 2022 las cifras de reservas previas a la pandemia en Nicehop. Normal que esté contento, pero ahora por su cabeza aparecen los siguientes pensamientos: ‘Buah chaval, soy una máquina de vender viajes, ya mismo tengo a todo el equipo de vuelta en la oficina’ Pues si, lo estás leyendo, se está flipando. Y dirás, bueno pero está bien eso de motivarse, ¿no? Como diría un psicólogo que conocemos, DEPENDE, por supuesto será mejor repetirnos mensajes así continuamente que hundirnos en otros como: ‘No le vendo un viaje ni a mi madre’. Pero es que tanto el mensaje positivo como el negativo, están distrayendo a Nacho, en lugar de focalizarse en las conversaciones de venta que está teniendo en ese momento, está con la cabeza en otro sitio, en el futuro. Él es bueno vendiendo, por eso debe actuar en piloto automático, debe pensar sin pensar, al igual que un jugador de fútbol golpea el balón contra la red sin pensar que mañana será Balón de oro o que si falla el gol le odiaran. Tan solo haz lo que sabes hacer y fluye. ¿Quieres participar en directo con nosotros? Nos vemos en nuestro canal de Twitch https://www.twitch.tv/minimalizados ¡Y esto es todo! ¡Recuerda también que puedes suscribirte gratis para no perderte ningún episodio del podcast! iVoox | Spotify | iTunes Y por último puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todo el contenido extra que subimos o poder hablar con nosotros: Instagram: https://www.instagram.com/minimalizados/ Facebook: https://www.facebook.com/minimalizados Twitter: https://twitter.com/minimalizados
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Studios
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023