stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Marketing 911 with Joe Maldonado

3 Episodes

23 minutes | Aug 19, 2015
Episodio 3: ¿Cómo definir los canales de ingreso de tú negocio?
Hoy se estará respondiendo una pregunta enviada a través de nuestro correo: ¿cuáles son las distintas formas de un negocio generar ingreso dependiendo del tipo de industria?, por ésta razón vamos a enfocarnos en definir una estructura que incremente los ingresos de una forma balanceada y constante. Los canales de ingreso que existen para distintos tipos de negocios: Ingreso por trabajo: es el ingreso a cambio de tiempo u horas. Esto es un trabajo regular como empleado donde un patrono te paga por una cantidad de horas trabajadas a la semana una cantidad de dinero. Ingreso pasivo: es el que se genera de forma recurrente sin ser necesario que realices un trabajo. Un ejemplo de esto es: publicar un video para hacer más eficiente el manejo del tiempo, a través del mismo se recibe un ingreso mensual sin haber realizado el video nuevamente. Ingreso recurrente: cuando tienes un contrato, alquiler de vivienda/habitaciones, a través de comisiones. Éste es un ingreso que todo negocio debe buscar. Ingreso por proyecto: Es una propuesta que al ser aceptada se pueden obtener los ingresos solicitados, sin embargo éste tipo de transacción no necesariamente ocurre de forma recurrente. Ingreso por temporada o ciclo: son negocios que tienen producto de servicio y que venden en una época específica del año. Por ejemplo una empresa especializada en uniformes escolares que venden la gran mayoría de su inventario en verano. El tipo de ingreso del negocio se determinará por el tipo de negocio o servicio que se ofrece. Por lo tanto se debe tomar en cuenta que hay que tener un balance entre ingresos por proyecto e ingresos recurrentes. Además debes tener en consideración que todos los negocios tienen gastos operacionales mensuales, esto quiere decir que se deben buscar canales por el cual obtener un flujo consecutivo y frecuente que te permitan pagar éstos gastos. Después de determinar el tipo de ingreso, debes analizar cuál es el ciclo de venta de cada producto/servicio que vendes y en qué momento ocurre el ingreso, si no ocurre mensualmente y dependes sólo de esto, debes crear una línea de producto/servicio que genere un ingreso recurrente de forma más rápida. Es muy importante realizar un estudio de mercado en el cual te quieres enfocar, puedes hacerlo a través de encuestas, grupos focales, buscando en internet, en foros, etc. Por ésta razón antes de vender tu producto/servicio te debes asegurar que el mercado los qu
44 minutes | Aug 7, 2015
Episodio #2 Marketing 911: Emprende tu Libro / Entrevista a Anita Paniagua
En éste capítulo se estarán explicando las estrategias (antes, durante y después) del proceso de desarrollo, publicación y mercadeo de un libro. La invitada del día de hoy es Anita Paniagua, autora del libro EmprendeSer Herramientas Para Conocer y Desarrollar Tu Ser Emprendedor. Es profesora, ha sido coautora de libros relacionados al desarrollo de un negocio en Puerto Rico, además es consultora en distintas áreas de negocio y conferencista. En éste capítulo la invitada se basa en su propia experiencia para explicar las técnicas que utilizó y los beneficios obtenidos; ya que al publicar el libro EmprendeSer Herramientas Para Conocer y Desarrollar Tu Ser Emprendedor, le dio la oportunidad de hacerse reconocida en muchas partes del mundo. Después del gran éxito de su libro, muchas personas le han preguntado a la autora, ¿cómo lo hizo? Y de ésta manera, ella comenzó a ayudar a las personas a través del emprendimiento del conocimiento teniendo como base su libro, a través de cursos presenciales y vía online. Uno de los retos que tuvo Anita en el momento de escribir su libro es la cantidad de información que hay en la internet, ya que la mayor parte es extremadamente básica y lo que verdaderamente necesita una persona que quiera comenzar a escribir su libro, es material que le dé detalles de lo que debe hacer para que sea un producto de buena calidad. La invitada explica el proceso de publicación de un libro de la siguiente forma: 1. Lo que debes hacer antes de escribir tu libro: Analizar el tema en el que se va a enfocar el libro, para así posicionarte como experto en el tema. Es decir, se debe diseñar el concepto, seleccionar el tema e identificar la audiencia. Lo que debes hacer durante el proceso de escritura del libro: En el proceso de realizar el manuscrito se debe dar estructura al mismo; es decir hay que establecer cómo se va a dividir, ¿el contenido tendrá imágenes o gráficas? Después de esto se pasa a la fase de la edición donde la recomendación es buscar un editor profesional. Diseño: Se debe determinar cómo será la portada, contraportada y lo que se quiere reflejar con ella, además es importante definir la parte interna del libro. La invitada recomienda en éste punto tener un diseñador con experiencia en el tema ya que el lector tiene un momento de decisión cuando se le presentan varios libros a la vez y su decisión estará basada en la portada. Compartir: Con una o dos person
12 minutes | Aug 6, 2015
Episodio #1 Marketing 911: Introducción de Joe Maldonado
¿Cuántos de ustedes son empresarios que están cansados de gastar dinero en estrategias de mercadeo que no funcionan? Bienvenidos al primer episodio del Podcast de Marketing 911 con Joe Maldonado. En este episodio se presenta de forma introductoria el Podcast y cómo se integra a la plataforma de Marketing 911. También, Joe habla de su experiencia y de su trasfondo profesional y de las razones de por qué comenzó este proyecto. Joe es un apasionado del mundo de los negocios desde temprana edad. Desde que estaba en la universidad se expuso a distintas oportunidades de trabajo y negocio que lo han llevado hoy a día a ser el profesional que es. Joe cuenta con un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Mercadeo en la Universidad interamericana de Puerto Rico y una Maestría en Mercadeo en la Universidad de Phoenix, Recinto de Puerto Rico. Una de las experiencias que cambiaron su vida, fue cuando trabajo para la empresa Walt Disney mientras estaba en un internado de la Universidad; allí aprendió nuevos modelos de negocios y fue donde se enamoró del tema de los negocios, mercadeo y empresarismo. Al finalizar el internado, regresa a Puerto Rico y forma parte de lo que fue el primer Capítulo Universitario de la Cámara de Comercio de Puerto Rico el cual laboró por 5 años; allí como parte de su proceso de aprendizaje conoció nuevas empresarios exitosos que al final de todo se han convertido en sus amigos y mentores. Luego, trabajó en uno de los bancos más importantes que ha tenido Puerto Rico donde ocupó distintos puestos y realizó diversas tareas en múltiples departamentos. Fue ahí donde se dio cuenta de que muchos de los clientes eran rechazados a causa de la falta de conocimientos básicos en temas de mercadeo, finanzas y desarrollo de planes de negocios. Por esta razón, en el 2007 renuncia al banco y comienza un nuevo negocio llamado Synergy Business Advisors, Corp., una empresa especializada en consultoría y desarrollo de planes de negocios para la búsqueda de financiamientos. Desde entonces ha trabajado en todo tipo de industrias de todos los tamaños, lo cual ha ayudado a la cientos de empresarios a lograr sus sueños de establecer un nuevo negocio o fortalecer su negocio establecido. A través de los años y de trabajar con tantos empresarios, Joe se dio pudo ver de primera mano que uno de los mayores problemas que enfrentan los empresarios es en el área de ventas y mercadeo. Es en ese momento don
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2022