Twilert, organizacion de tareas, archive.org, es salud
Bienvenidos amigas y amigos a la fábrica de podcast. Un podcast semanal de consejos variados de marketing, productividad, emprendimiento, motivación, pero sobre todo PODCAST. Porque nosotros fabricamos podcasts. Y queremos que sepas lo que puede hacer un podcast por tu empresa. Llamamiento a los oyentes para escuchar sus sugerencias si queréis que incorporemos algún contenido nuevo, podéis comentar bajo el podcast, o enviar un e-mail a info@lafabricadepodcast.com. Bien amigos, hoy es LUNES 23 de mayo de 2016 y nuestro hashtag es #cuentaloconunpodcast. Así que… 3, 2. 1 eeempezamos: Humor. Como siempre un minuto para el humor, de la mano del mundo today en el que leemos los siguientes titulares: - Julio Iglesias reclama la paternidad de todos los españoles nacidos entre 1968 y 2016 - Supernanny ha ordenado sacrificar a un niño. Se ve que la niñera no podía más. - Pablo Alborán anuncia una tregua definitiva. El músico afirma en un comunicado que la banda se retira y entregará por fin los instrumentos. Ahora hablemos de MARKETING. El pasado jueves participé en una interesante jornada sobre marketing online en un Ayuntamiento de Valencia, con Alberto Talegón de SEO SCHOOL y Vicent Roselló. Mi aportación fue una aportación de varias herramientas para monitorizar redes sociales. Y esto de monitorizar redes sociales… ¿qué es? ¿En qué beneficia? ¿Cómo me puede ayudar? Bien, comencemos con un ejemplo: Imaginemos que tu ofreces servicios de alquiler de habitaciones en una playa, un paradero rural o tienes un hotel. Pues bien, puedes darle indicaciones a una herramienta para que te avise, en tiempo real, de cuando se menciona una keyword. Es decir una palabra o combinación de palabras clave. Porque recordemos que la palabra clave puede ser una, o estar compuesta. Volvamos al ejemplo, le decimos a la herramienta que monitorice cuando un usuario escriba: aconsejar hotel, o alojamiento Gandía, o habitación barata… se entiende que un usuario ha escrito alguien me puede aconsejar un hotel o alguien me recomienda un alojamiento en Gandía o conocéis una habitación barata? La cuestión es que puedes monitorizar esas palabras clave, y rápidamente, acudir a quien las ha mencionado y ofrecerle una solución. Esa solución, por otro lado es conveniente que la demos de persona a persona. Aunque también de manera corporativa. La cuestión es que hemos encontrado una persona que tiene una necesidad concreta en un momento concreto, y precisamente tenemos el producto o servicio que necesita. Pues bien, estas herramientas existen, y como os decía, hablé de 5 de ellas en la pasada charla. Hoy os voy a presentar una, por si la queréis implementar o probar en vuestra empresa. Algunas de estas herramientas son gratuitas y otras no. En general, la idea es que te den un periodo de prueba gratuito, y si te gusta, a partir de un periodo de prueba, ya tengas que pagar por ella. Es el caso de Twilert. Twilert es una herramienta que recomiendo encarecidamente si queréis rastrear TWITTER. Y rastrear twitter tiene sentido, porque es un canal que se utiliza mucho para preguntar, y también como atención al cliente. ¿Porqué? Por su inmediatez!! Así de simple. Asi que vamos con Twilert. Twilert nos dará un periodo gratuito de 30 días y después, tendrás que pagar unos 9€ x mes. Muy interesante, ya que se puede amortizar muy bien ese dinero. Como funciona? Simple. Es un interface muy simplón, en inglés y te dice que introduzcas tus TWILERTS. Es decir tus alertas de palabras clave. ¿Cada cuanto las quieres recibir? Lo puedes personalizar en: Cada hora, cada día, cada semana un resumen, o como más te guste. Pero además puedes pedirle que lo segmente por área geográfica. Sólo quiero monitorizar a las personas que preguntan por esto, en un área cercana a mi tienda… o mi negocio. También puedes pedirle que filtre por idioma. Si preguntan en inglés, alemán o francés… así que fijaros las posibilidades que brinda. Nos envía una alerta en el preciso momento que alguien publica la palabra o combinación de palabras clave que necesitamos. Pues bien, ya tenéis una herramienta más que os invito a probar, y me gustaría que dieseis vuestra opinión, en los comentarios del podcast, etc. Ahora hablemos de PRODUCTIVIDAD. En el consejo de hoy sobre productividad, no te voy a hablar de una herramienta en concreto, sino de cómo organizarte, utilices la herramienta que utilices. Porque muchas de las personas que me rodean, veo que padecen, sufren el mismo problema. No tienen tiempo para hacer nada, se ven imposibilitados para aprender o mejorar con un curso, o no saben como empezar a formarse, piensan que es demasiado tarde, demasiadas cosas ya. Ejem… bueno, en la mayoría de los casos, esto se puede solucionar. Vamos a dar por supuesto que ya utilizas una herramienta como Google Calendar. Ah no, qué usas yahoo? Pues cambia inmediatamente. No sabes lo que te pierdes si no aprovechas la suite de aplicaciones de google… pero volvamos al asunto. La mayoría de las personas ya utilizamos el calendario de google mail para hacer un listado de tareas. El famoso TO DO LIST. Lista de cosas para hacer. Como el papelito o libretita de toda la vida donde apuntabas las tareas pendientes de cada día, así ibas tachando. Lo que ocurre es que con un listado de tareas no es suficiente para hacer todas las cosas que nos proponemos. Sólo puedes apuntar las cosas que encajan en un horario o espacio de tiempo pequeño. ¿Y si queremos hacer un master, aprender a manejar un programa o mejorar tu inglés?. Por ejemplo, yo hace 3 años escribí una novela histórica sobre astronomía, porque ambos temas me encantan. Y cómo hice eso? De donde saqué tiempo sin abandonar el trabajo? Como puedes poner en tu TO DO LIST… escribir un libro? Pues de lo que os hablo hoy es de organizarte para ser productivo. ¿Cómo organizarte para tareas que aparentemente son monumentales? Lo primero, escribe en un papel tus objetivos para este año. Sí, ya me has oído. Coge tu tiempo, siéntate y piensa, estamos en mayo, junio, da igual…. qué objetivo me marco para el 2016?? Aprender wordpress, por ejemplo. ¿Qué tiempo diario puedes dedicarle al día? 1 hora?, dos? cuanto más, menos tiempo tardarás claro, pero la cuestión es que, al igual que si vas a escribir un libro, podrás decir, pues cada día, de 11 a 12 de la noche tengo una hora para esto. O cada día de 7 a 8 de la mañana, antes de que se despierte el mundo, voy a hacer o aprender esto. Y entonces ya puedes ir a tu herramienta, por ejemplo, google calendar y bloquear esa hora en la que vas a poner todo tu tiempo y concentración en hacer esa enorme tarea que, cuando menos lo pienses ya habrás acabado. Así pues, la herramienta de productividad es, que incluyas en tu lista de tareas diarias, esa tarea descomunal que parece que nunca ves el momento para empezar, fraccionada en pequeñas dosis. Y google calendar, es una buena opción, ya que se sincroniza a la perfección con la mayoría de aplicaciones, tiene alertas, notificaciones, aviso de tareas compartidas, y un sin fin de posibilidades más que un día comentaremos. Consejo de productividad de hoy… atomiza, divide en pequeños pedacitos esa gran tarea, y acométela. Podrás con ella, créeme. Blog / Web recomendado. ARCHIVE.ORG Una máquina del tiempo. Cuando el usuario introduzca una dirección, le saldrá una tabla con los años y las fechas en que se tomaron copias de la web y el usuario podrá navegar por el sitio tal y como lo hubiera hecho en aquel entonces. Un registro de más de 450.000 millones de páginas webs. Esto es lo que ha logrado la organización sin ánimo de lucro archive.org desde su creación en 1996. Un inmenso archivo en el que tanto profesionales como usuarios curiosos pueden analizar la evolución de los distintos sites desde su creación hasta hoy en día. Para esta finalidad, archive.org cuenta con un buscador que ha denominado Wayback Machine. En él, lo único que hay que hacer es introducir la URL del sitio que se desea curiosear y comenzar a viajar en el tiempo observando la evolución de Internet -en diseño y avances tecnológicos- a través de sus protagonistas. Webs de periódicos, revistas, instituciones, empresas… busca lo que se te ocurra y de cualquier lugar del mundo, que seguramente lo encontrarás. Pero esto es sólo la punta del iceberg de lo que es y ofrece esta web. Archive.org es mucho más. Es una gigantesca biblioteca multimedia con millones de contenidos como películas, música, libros, programas, juegos, fotografías… libres de derechos bien porque son Creative Commons o porque transcurrió el tiempo de vigencia de los derechos tras el fallecimiento del autor. Detrás de archive.org está Brewster Kahle, que se define así mismo en su cuenta de Twitter como “bibliotecario digital”. Un ingeniero informático que ha dedicado dos décadas de su vida a recopilar toda esta ingente cantidad de información de gran valor cultural y a ofrecerla de forma gratuita a todo aquel que lo desee con la ayuda de cientos de millones de personas e instituciones que han facilitado los archivos. El proyecto se financia mediante donaciones y su objetivo es “construir la librería digital del futuro en la que la gente pueda explorar y aprender”. En archive.org trabajan 140 personas entre ingenieros, bibliotecarios y diseñadores. Podcasts como herramienta de comunicación El ejercicio de la comunicación esta cada vez mas micro segmentado. Texto, imágenes, audio, video... todos tienen su espacio y su segmento de población. Nosotros apostamos por el podcast como formato de información a demanda. Information on demand. El oyente buscara esa información en sus momentos más receptivos. Antes de dormir, mientras pasea, haciendo ejercicio, conduciendo para ir al trabajo.... es en ese momento en el que tu empresa puede aportar una información de valor a tus oyentes, a través de un podcast corporativo. Cabe destacar que en Estados Unidos ya se paga más de media por la publicidad en podcasts, que en la radio convencional. En Reino Unido hay cerca de 24 millones de descargas mensuales de los podcasts de la programación de la BBC, donde la variedad es total y también se ofrecen muchos programas breves, de entre 10 y 40 minutos, el formato que mejor funciona en podcast. Una herramienta poderosa, atract