stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

InfoTecarios Podcast

116 Episodes

75 minutes | Aug 6, 2022
InfoTecarios Podcast 113: Wikimedia México y Editatona (con Carmen Alcázar)
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com   En esta edición charlaremos con el Carmen Alcázar Castillo  Carmen  es Politóloga, feminista y wikipedista.   Trabaja voluntariamente desde 2011 en el movimiento mundial del conocimiento libre a través de Wikipedia, la enciclopedia libre de internet y los proyectos Wikimedia.  Directora de Wikimedia México y fundadora de Editatona, proyecto de reducción de brecha de género en Wikipedia, nacido en México y replicado en países de Iberoamérica.   Se ha presentado en las principales universidades públicas y privadas de México y distintos recintos para hablar de conocimiento libre, proyectos Wikimedia, e inclusión tecnológica. Ha dado conferencias en Argentina, Chile, Hong Kong y Brasil sobre la brecha de género en la tecnología.   Ha escrito artículos en publicaciones especializadas como XRDS: Crossroads, The Association of Computing Machine Magazine for Students, GenderIt.org y Latin America in a glimpse de APC y la ONG Derechos Digitales de Chile. Fue facilitadora en el curso “Mujer, poder y medios” del The Knight Center at the University of Texas at Austin.
65 minutes | Jul 26, 2022
InfoTecarios Podcast 111: Bibliotecología y servicios al público (con Eugenia Ortega)
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com   En esta edición charlaremos con Eugenia de los Ángeles Ortega Martínez  Eugenia es Dra. en Bibliotecología y Estudios de la Información. por la UNAM, Maestra en Ciencias Ambientales por el Programa Multidisciplinario de Posgrado y Licenciada en Bibliotecología e Información por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.   Sus áreas de experiencia académica y profesional son Alfabetización Informativa. Alfabetización Mediática, Servicios Bibliotecarios sincrónicos y asincrónicos, servicios especializados, así como otros temas relacionados con la sustentabilidad y bibliotecas universitarias.  Actualmente es bibliotecaria de enlace en el Departamento de Lenguas y Culturas del mundo en la universidad de Minnesota Duluth y realiza una estancia postdoctoral en la biblioteca Kathryn A. Martin sobre los efectos de la pandemia por COVID-19 yen bibliotecas académicas mexicanas y en la Universidad de Minnesota.
39 minutes | Jul 23, 2022
InfoTecarios Podcast 110: Producción Científica, universidades publicas vs privadas
En esta edición del podcast charlamos sobre Producción Científica: universidades publicas vs privadas Sitios recomendados  RENACYT: Registro de Investigadores https://renacyt.concytec.gob.pe Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica https://www.gob.pe/concytec Josmel Pacheco en Twitter  @josmel1 https://twitter.com/josmel1
64 minutes | Jul 16, 2022
InfoTecarios Podcast 109: Programa de Educación Wikimedia México (Con José Reyes)
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com   En esta edición charlaremos con José Reyes y charlaremos sobre Programa de Educación Wikimedia México.  José es originario de la Ciudad de México. Estudió la carrera de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras.   Se ha dedicado a colaborar en los departamentos educativos de diferentes museos. Asimismo, ha tenido experiencia como evaluador de planes y programas curriculares y ha participado como maestro adjunto en clases a nivel superior enfocadas al patrimonio cultural material e inmaterial y acercamiento a temas de cibercultura.   Wikipedista desde 2015 y un fiel creyente del conocimiento libre
66 minutes | Jul 9, 2022
InfoTecarios Podcast 108: ALFIN y producción científica (Con César Saavedra)
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com   En esta edición charlaremos con César Saavedra y charlaremos sobre Alfabetización informacional y producción científica.  César es Licenciado y Maestro en bibliotecología por la UNAM, desde el 2004 trabaja en bibliotecas universitarias, tanto en el sector privado como en el público, actualmente trabaja en la Biblioteca Central de la UNAM, en el departamento de consulta.    Ha participado en diferentes proyectos en torno a la alfabetización informacional y producción científica. Ha participado en ponencias nacionales e internacionales y es un apasionando de su trabajo.
77 minutes | Jun 25, 2022
InfoTecarios Podcast 107: Políticas públicas en bibliotecas (Con Renny Granda)
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com   En esta edición charlaremos con Renny Granda sobre políticas públicas en bibliotecas.    Renny es Licenciado en Bibliotecología, por la Universidad Central de Venezuela (2007). Especialista en Gerencia Pública, por la Universidad Metropolitana de Venezuela (2017). Blogger y Articulista permanente por Venezuela y Ecuador en el grupo web colaborativo y latinoamericano InfoTecarios (2013-2022).    Profesor invitado por la Escuela de Bibliotecología y Archivología, UCV (2015-2016). Ha sido parte del proyecto de transición institucional de la Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" (2017-2021), en el que se desempeñó como Bibliotecario, Coordinador de la Unidad Red Nacional de Bibliotecas y responsable del Seguimiento Técnico por el punto focal Ecuador ante el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas - Iberbibliotecas.    Es autor de varios artículos publicados en revistas científicas y publicaciones internacionales como Information Development de SAGE Journals y la Encyclopedia of Library and Information Sciences de Taylor & Francis, en las líneas de investigación en Biblioteca Pública y Bibliotecología comparada.
72 minutes | Jun 20, 2022
InfoTecarios Podcast 106: Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata (Con Luis Alvaz)
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com En esta edición charlaremos con Luis Álvarez Azcárraga sobre documentación, registro y archivo del espacio público a través de herramientas de conocimiento libre: Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata. Conocido como Luis Alvaz dentro de la comunidad de Wikimedia México y Wikipedia. Luis es Doctor en Estudios Socioculturales (UAA), maestro en Estética y Arte (BUAP) y licenciado en Ciencias de la Comunicación (BUAP). Profesor en la Licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural (UAA) y en la Licenciatura en Artes Visuales (Universidad de las Artes, ICA), desde el 2015. Sus áreas de investigación son: Las comunidades colaborativas y participativas de Internet, como Wikipedia. También ha estudiado los procesos creativos en las artes digitales, así como el arte sonoro y los sistemas de colaboración en el arte y la música. Está interesado en las licencias libres, la cultura copyleft, la ciencia abierta y el conocimiento como un procomún. Desde 2014, edita en Wikipedia y es voluntario de Wikimedia México desde ese mismo año, organizando talleres, editatones e incorporando esta herramienta como elemento para el aprendizaje en la universidad. Forma parte de la mesa directiva de Wikimedia México desde el año 2016, donde es vicepresidente desde este año. También es integrante de Creative Commons México desde el año 2020. Sus actividades artísticas: Ha musicalizado documentales y obras de teatro, como Corazón gordito (Teatro escolar Aguascalientes, 2016-2017) y Clarita (Muestra Nacional de Teatro 2019), con la colectiva Ramas y Raíces. Colaborador del podcast Se Oye Libre de Wikimedia México (2021-2022). Productor, editor y locutor de radio: El Grito del Silencio (2010-2011); El Ágora (RadioBuap, 2008); Comunicación al Aire (RadioBuap, 2006-2007) Es editor de sección de la Revista Arte Imagen y Sonido, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
73 minutes | Jun 11, 2022
IFT Podcast 105: Equilibrando labores de comunicación científica (Con Rafael Repiso)
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com   En esta ocasión charlaremos con el Dr. Rafael Repiso (@repisogurru) Rafael Repiso comenzó trabajando como técnico de investigación en el proyecto In-RECS (Índice de Revistas de Ciencias Sociales). Posteriormente, fue el bibliotecario (el único que había, director y chico de los cafés) de la Escuela Superior de Comunicación de Granada (ESCO) desde el año 2007 hasta mediados de 2013. Esos años compaginó su trabajo en la biblioteca con la docencia de las asignaturas de Documentación Informativa y Nuevas Tecnologías, incluso con la dirección del departamento de Ciencias Sociales. El día 9 de mayo de 2013 (dos semanas antes de la defensa de su tesis) funda junto a otros miembros del Grupo EC3 de la Universidad de Granada la Spin Off EC3metrics S.L. Meses después, comienza a trabajar de forma parcial en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), compaginando este trabajo con el de la Spin Off Recién creada. En el año 2016, coincidiendo con la acreditación a titular de universidad pasa definitivamente a trabajara tiempo completo en UNIR, y hasta la fecha. Rafael Repiso no se define como un investigador, sino más bien como un estudioso. Sus áreas de interés proceden en gran medida del contexto académico del Grupo EC3. Su principal interés es la Comunicación Científica y donde quizás más ha trabajado ha sido en las revistas científicas. Desde el año 2011 pertenece al comité editorial de Comunicar, y desde 2012 es editor asociado. Comunicar es en la actualidad una de las mejores revistas hispanoamericanas de Ciencias Sociales si atendemos a las posiciones en ranking de Scopus y Web of Science, si no la mejor posicionada, ocupando posiciones de primer cuartil en todas sus categorías. Colaborador del Think Tank Thinkepi, donde su aportación más significativa sea la reciente organización de los Inter-CRECS virtuales. Autor de más de 50 trabajos científicos donde más de la mitad están publicados en revistas indexadas en Social Science Citation Index de WoS. Formador en cursos dirigidos a profesores y bibliotecarios y doctorandos. Este curso ha impartido docencia de doctorado en cinco universidades diferentes. Miembro del Grupo EC3 (UGR) e Investigador Principal del grupo PROCOMM (UNIR).
73 minutes | Jun 4, 2022
InfoTecarios Podcast 104: Múltiples facetas del bibliotecario (Con Júan D. Machin)
En esta edición charlaremos con el Dr. Juan D. Machin-Mastromatteo (@Juantífico) Juan es Digital Library Learning (Oslo University College, Noruega; Tallinn University; y Parma University, Italia) y Lic. en Bibliotecología (Universidad Central de Venezuela). Tiene más de 19 años de experiencia laboral en archivos, bibliotecas, educación superior y desarrollo profesional.  Sus líneas de investigación incluyen: alfabetización informacional, investigación-acción, evaluación de la producción científica y bibliometría, acceso abierto, arquitectura de la información y bibliotecas digitales. Ha publicado más de 60 artículos indexados y revisados ​​por pares, siete libros, 20 capítulos de libros, ha presentado sus trabajos en más de 70 conferencias internacionales y ha facilitado más de 26 talleres para la formación de investigadores. Entre sus experiencias editoriales, Machin-Mastromatteo es editor asociado de las revistas científicas Information Development (publicada por SAGE) y Digital Library Perspectives (Emerald), así como miembro del consejo editorial de The Journal of Academic Librarianship (Elsevier). Publicó, de 2015 a 2020, la columna regular Developing Latin America in Information Development. Es revisor de pares de 20 revistas científicas e indexadas dentro de los campos de la ciencia de la información y la educación, para las cuales ha evaluado más de 250 manuscritos. En 2019 creó el Proyecto Juantífico, que consiste en desarrollar y publicar videos gratuitos sobre investigación científica, publicación y difusión. Puedes segurilo  en @judamasmas | www.youtube.com/juantifico | www.facebook.com/machinmastromatteo | www.instagram.com/juantifico | http://judamasmas.com | www.patreon.com/juantifico | https://publons.com/researcher/704567 | https://orcid.org/0000-0003-4884-0474 Sitios mencionados en el episodio 5 Library Jobs on the Rise | American Libraries Magazine  bit.ly/3xfG6YM
70 minutes | May 28, 2022
InfoTecarios Podcast 103: Biblioteca Pública Kankuaka (Con Souldes Maestre)
Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast   En esta edición del podcast de infotecarios.com charlamos con el Bibliotecario indígena Kankuamo Guardianes del Corazón del Mundo Souldes Maestre desde la Sierra Nevada de Santa Marta. En 2013 asume el rol de coordinador de la Biblioteca Pública Kankuaka ubicada en la comunidad de Atánquez al norte de Colombia. Su formación ha sido comunitaria a través del consejo y el ejemplo de sus mayores.  Fue coordinador local de educación de su comunidad. Ha logrado posicionar la biblioteca como un espacio de formación y educación que supera los limites de la escuela, ha sido parte del comité de priorización de material Bibliográfico de la Biblioteca Nacional de Colombia. En su trayectoria como coordinador la biblioteca ha estado nominada y ha recibido menciones  como el Premio Nacional de Bibliotecas Daniel Samper Ortega y EIFL a la Innovación en servicios bibliotecarios
93 minutes | May 21, 2022
Infotecarios Podcast: Decimo Aniversario
En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con InfoTecarios en su decimo aniversario.
75 minutes | Apr 30, 2022
InfoTecarios Podcast 102: Wikimedia México (Con Jackeline Bucio)
Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast   En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Jackeline Bucio  Jackeline Bucio es doctora en Lingüística por la UNAM, maestra en Estudios de Asia y África por El Colegio de México y licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.     Actualmente es subdirectora del área de Bachillerato a distancia (B@UNAM) y Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC), de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), en la UNAM.    Junto con el equipo de esta área  trabaja  en el diseño curricular de sistemas educativos híbridos y a distancia, y en la elaboración de recursos educativos abiertos. Es vocal de educación de Wikimedia México.   Actualmente imparte los cursos de formación docente Docencia en línea y ¡Edita Wikipedia!   Transmitimos en vivo, Sábado 30 de abril del 2022    10:00​​​ Tijuana, San Diego  11:00 San José  12:00​​​​​​​​​ Ciudad de México, Bogotá, Limam Quito  13:00​​​​​​​​ La Habana, Nueva York, San Juan, Caracas, La Paz, Santiago, Asunción  14:00 Buenos Aires, Montevideo, São Paulo   19:00​​​​​​​​​ Madrid   Enlaces mencionados en el episodio  Aquí un listado de los Capítulos: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cap%C3%ADtulos_Wikimedia  Acá la página donde saldrá la información de #1bib1ref https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/1bib1ref_2022  Wikimedia Classroom: https://meta.wikimedia.org/wiki/Education/Reading_Wikipedia_in_the_Classroom  Evaluación de los aprendizajes: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf  Acá la Parte de Wikipedia para la Educación: https://wikimediafoundation.org/our-work/education/ https://wikiedu.org  Tablero de seguimiento de ediciones en Wikipedia https://outreachdashboard.wmflabs.org/  Wikimedia México en Facebook https://www.facebook.com/wikimediamx Wikimedia Libraries meetup 2022 Irlanda https://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia%2BLibraries_Meetup_2022
68 minutes | Apr 23, 2022
IFT podcast 101: Los libros son de todos, Taqpachaw Taqinki (Con Carlos Javier Saravia)
Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast.   En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Javier Saravia Tapia   Javier es Licenciado en Bibliotecología, dirige el proyecto de biblioteca itinerante “Los libros son de todos, Taqpachaw Taqinki” en La Paz, Bolivia. El proyecto tiene por objetivo la promoción de la lectura en la población en general a partir de donaciones de libros y el trabajo voluntario.    Ha desarrollado su labor bibliotecaria en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y en Ecuador en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en la Dirección de Mejoramiento Pedagógico del Ministerio de Educación.    Es socio fundador de la Asociación Nacional de Bibliotecarios del Ecuador “Eugenio Espejo” y Ha publicado diversos artículos de opinión sobre temas bibliotecológicos e históricos en periódicos de Bolivia.
69 minutes | Apr 9, 2022
IFT podcast 100: Educación bibliotecológica en pandemia (Con Manuel Alejandro Romero Quesada)
Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast   En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Manuel Alejandro Romero.    Manuel es profesor de la Universidad de la Habana en Cuba, interesado en los temas vinculados al ecosistema digital principalmente los relativos al posicionamiento web, las redes sociales, la analítica web, la experiencia de usuario, la arquitectura de información y la tecnología educativa.    Aunque la docencia es una de sus grandes pasiones todo lo que enseña lo pone en práctica a través de proyectos trabajos institucionales y personales.    Transmitiremos en vivo los Sábados
68 minutes | Apr 2, 2022
InfoTecarios Podcast 99: Revistas científicas (Con Ricardo Enrique Ortiz)
Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast   En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Ricardo Enrique Ortiz    Ricardo es Bibliotecólogo y periodista de profesión, Melómano por vocación, a veces #BookDealer del resto fotógrafo, también es el director de la revista Infotecarios Magazine www.infotecariosmagazine.com
81 minutes | Mar 26, 2022
InfoTecarios Podcast 98: Espacios de biblioteca (Con José-Pablo Gallo-León)
En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con José-Pablo Gallo-León   José-Pablo es Doctor en Comunicación y Documentación por la Universidad de Murcia, Máster de Gestión y Dirección de Bibliotecas por la Universitat de Barcelona, licenciado en Geografía e Historia (Especialidad Historia del Arte) y Magíster en Biblioteconomía por la Universidad Complutense de Madrid.    Ha sido director de la Biblioteca Regional de Murcia y de la Biblioteca de la Universidad Miguel Hernández, así como profesor asociado en la Universidad de Murcia.   Actualmente ejerce como director de la Biblioteca de Educación de la Universidad de Alicante, y como profesor asociado en la FIMA de la Universitat de Barcelona.    Su campo de investigación se orienta hacia los servicios en las bibliotecas, su futuro y la arquitectura bibliotecaria, contando con unas 30 publicaciones sobre estos temas.    Ha participado y coordinado grupos de trabajo de Rebiun y del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB), siendo el más reciente el Grupo estratégico para el estudio de prospectiva sobre la biblioteca.   ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8236-4275 Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast   Transmitimos cada Sábado 
81 minutes | Mar 12, 2022
InfoTecarios Podcast 97: La maldad del conocimiento (Con Eduardo Puente)
Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast   En esta edición del podcast de www.infotecarios.com charlaremos con Eduardo Puente   Eduardo es Doctor en Jurisprudencia, Master en Estudios Latinoamericanos con Mención en Políticas Culturales, Diplomado en Antropología Jurídica, Ingeniero en Bibliotecología y Ciencias de la Información, ha sido Director Ejecutivo del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ecuador SINAB, Director de Biblioteca de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Director de Biblioteca del Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, Director de Bibliotecas del Ministerio de Cultura.    Fue Presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecas Eugenio Espejo ANABE y actualmente es Coordinador Nacional de esta asociación. Y entre sus obras publicadas tiene “La Biblioteca Pública y el Buen Vivir” y artículos indexado sobre las bibliotecas universitarias en Ecuador.   Recientemente ha publicado su artículo Conocimiento y bibliotecas: Entre el mal bíblico, la mercancía y el bien de interés público. En en Infotecarios Magazine www.infotecariosmagazine.com   Consulta su artículo  https://ebooksinfotecarios.publica.la/reader/infotecarios-magazine-no-2?location=50   Transmitimos en vivo cada Sábado por YouTube http://bit.ly/3oYRtg7  10:00​​​ Tijuana, San Diego  12:00​​​​​​​​​ Ciudad de México, San José  13:00​ Nueva York, Bogotá, Lima, La Habana, Quito  14:00​​​​​​​​ San Juan, Caracas, La Paz  15:00 Santiago, Buenos Aires, Montevideo, Asunción, Sao Paola   19:00​​​​​​​​​ Madrid
68 minutes | Mar 5, 2022
InfoTecarios podcast 96: Tratamiento archivístico aplicado a proyectos sociales (Con Rutbel Rodríguez)
En esta edición del podcast de www.infotecarios.com charlamos con Rutbel Rodríguez    Rutbel es licenciada en Archivología egresada de la Universidad Central de Venezuela con un Postgrado en Dirección de Arte y Museos en Euroinnova Business School,  Cuenta con experiencia en las áreas de bibliotecología, gestión documental y archivística, coordinadora de archivos y asesoría en materia de las ciencias de información.  Consulta su articulo: Documentación de los proyectos sociales y su tratamiento archivístico,  https://ebooksinfotecarios.publica.la/reader/infotecarios-magazine-no-2?location=6 Transmitimos en vivo cada Sábado  10:00​​​ Tijuana, San Diego 12:00​​​​​​​​​ Ciudad de México, San José 13:00​ Nueva York, Bogotá, Lima, La Habana, Quito 14:00​​​​​​​​ San Juan, Caracas, La Paz 15:00 Santiago, Buenos Aires, Montevideo, Asunción, Sao Paola  19:00​​​​​​​​​ Madrid
64 minutes | Feb 26, 2022
InfoTecarios Podcast 95: Biblioteca Miguelina Acosta: cambiando el barrio (Con Ana & Vero)
Únete a la charla comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast.   En esta edición del podcast de www.infotecarios.com charlamos con Ana Karina Barandiarán y Vero Ferrari creadoras de la Biblioteca Miguelina Acosta    Ana Karina es artista plástica, estudia una maestría en Historia del Arte y trabaja en proyectos de desarrollo, planeación y cuidado del espacio público y el patrimonio histórico de Lima con infancias, en el programa Guardianes del Patrimonio de ProLima   Vero es lingüista (UNMSM), con diplomas en Literatura Infantil y Juvenil (UARM), Culturas y Narrativas para las infancias y Juventudes (FLACSO), así como una especialización en Escritura y mediación de lectura. Actualmente estudia la maestría de Género en San Marcos y dirige la web Mano Alzada  Amigas, amigues y amigos, ¡Ana y Vero han remodelado su biblioteca! 🥳 y están muy felices de que tenga un ambiente más acogedor para las infancias del Jr. Contumazá en el Centro de Lima 💜     La Biblioteca Miguelina Acosta es un proyecto autogestionado, libre e independiente por la voluntad de dos feministas que decidieron cambiar un barrio que hace un año era "tierra de nadie" y lo están logrando 💪   Transmitimos en vivo casa Sábado.
80 minutes | Feb 19, 2022
InfoTecarios Podcast 94: Innovación en Bibliotecas Universitarias - BUAP (Con Alfredo Avendaño)
En esta edición del podcast de www.infotecarios.com charlamos con Alfredo Avendaño Director General de Bibliotecas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)   Alfredo es un provocador por naturaleza, tiene a la innovación como ejercicio y la cultura del atrevimiento es la estrategia.     Gusta de cambiar los contextos de aprendizaje y crear espacios para ser un modelaje de cambio, siempre enfocado en la construcción de comunidad.  Deja a un lado las bibliotecas transaccionales y camina hacia las bibliotecas relacionales.  YouTube http://bit.ly/3oYRtg7 Spotify https://spoti.fi/31gIazH Google Podcast https://bit.ly/3l5roez Apple Podcast https://apple.co/2CJB90L Anchor https://bit.ly/3aJ8VA3 Transmitimos en vivo los Sábado     10:00​​​ Tijuana (MX), San Diego (US) 12:00​​​​​​​​​ Ciudad de México (MX), San José (CR),   13:00​ ​Nueva York (US), Bogotá (CL), Lima (PE), La Habana (CU) 14:00​​​​​​​​ San Juan (PR), Caracas (VE), La Paz (BO),  15:00 Santiago (CH), Buenos Aires (AR), Montevideo (UR), Asunción (PA), Sao Paola (BR) 19:00​​​​​​​​​ Madrid (ES)
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Originals
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2022