stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Formación Veterinaria.

136 Episodes

7 minutes | Jan 30, 2023
138. Preguntas y respuestas de la diarrea/enteropatía crónica.
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Xavier Roura: https://hubs.ly/Q014Qk4D0 Las diarreas crónicas tienen difícil solución y es una de las patologías que se presentan con frecuencia en la clínica. Como ganar confianza en el diagnóstico del diferencial en las distintas especies y que deberemos tener en cuenta en su tratamiento. Los síntomas gastrointestinales típicos, vómitos y/o diarrea en gatos o en perros, cuando se dilatan en el tiempo se tipifican como crónicas y suelen ir acompañados de anorexia o polifagia y pérdida de peso. El abordaje clínico de las diferentes especies canina y felina es distinto y en este webinar desarrollaremos algunas de las etiologías que se presentan con mayor frecuencia y como ganar confianza en el diagnóstico diferencial de las enteropatías y en su manejo así como clasificarlas según las respuestas a los distintos tratamientos. Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 1- Causas de diarrea crónica 2- Protocolo diagnóstico-terapéutico 3- Enteropatías secundarias 4- Enteropatía primaria que responde a antiparasitarios 5- Enteropatía primaria que responde a antibióticos 6- Enteropatía primaria que responde a dietas 7- Dietas para tratar la enteropatía primaria 8- ¿Cuándo y cómo realizar biopsias intestinales? 9- Enteropatía primaria que responde a inmunosupresores 10- Inmunosupresores para tratar la enteropatía primaria El Dr Roura es licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, PhD, responsable del servicio de medicina interna del Hospital Clínic de la facultad de veterinaria de la UAB y diplomado por el European College of Veterinary Dermatology. 👉🏽 Descubre más relacionado con las enteropatías en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
5 minutes | Jan 16, 2023
136. Protocolo del diagnóstico enteropatía primaria y tratamiento.
La dermatofitosis es una micosis superficial causada por la infección por dermatofitos de las estructuras queratinizadas. Se trata de una enfermedad clínicamente polimórfica en el perro y en el gato y debido a su naturaleza infecciosa y contagiosa, la dermatofitosis es una enfermedad importante en la medicina de pequeños animales. El objetivo de esta charla es realizar una revisión de los aspectos clínicos y diagnósticos de la dermatofitosis. La especialización en el Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (HCV-UAB), sigue las directrices del European Board of Veterinary Specialists (EBVS). El título de Diplomado, con reconocimiento internacional, sigue un modelo similar al de residencias en medicina humana. Los Diplomados son los únicos veterinarios que tienen la consideración de especialistas en todo el mundo. El programa formativo para llegar a ser Diplomado en una especialidad incluye 1 año de internado y, después, una residencia de 3 años en la que el residente recibe formación específica en la disciplina bajo supervisión del EBVS. Finalmente, el candidato debe superar unos exámenes de cualificación para conseguir el título de diplomado. El HCV ha ido ampliando su oferta hasta llegar a las 16 especialidades médicas actuales. Esto permite ofrecer atención altamente especializada y garantiza que cada paciente sea tratado por el profesional más adecuado en un equipo interdisciplinar enfocado a aplicar la mejor medicina. A lo largo del curso lectivo, los residentes e internos del HCV-UAB exponen presentaciones monográficas de sus áreas de conocimiento a todo el equipo del hospital y a cualquier profesional veterinario que desee asistir. Las charlas tienen lugar los viernes a las 8 de la mañana en la sala de grados de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Al final de la exposición los profesores de la facultad ofrecen su opinión y valoración de cómo mejorar la presentación como parte del programa formativo del residente. Esperamos que los futuros profesionales especializados puedan a través del canal YT de VETS & clinics de ADVANCE compartir sus conocimientos a los veterinarios subscriptores del canal. Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
25 minutes | Jan 2, 2023
135. Dermatofitosis: Aspectos clínicos y diagnóstico.
CLINICAL LECTURE – MARINA GARCÍA TÍTULO Dermatofitosis en perro y gato: aspectos clínicos y diagnóstico RESUMEN La dermatofitosis es una micosis superficial causada por la infección por dermatofitos de las estructuras queratinizadas. Se trata de una enfermedad clínicamente polimórfica en el perro y en el gato y debido a su naturaleza infecciosa y contagiosa, la dermatofitosis es una enfermedad importante en la medicina de pequeños animales. El objetivo de esta charla es realizar una revisión de los aspectos clínicos y diagnósticos de la dermatofitosis. La especialización en el Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (HCV-UAB), sigue las directrices del European Board of Veterinary Specialists (EBVS). El título de Diplomado, con reconocimiento internacional, sigue un modelo similar al de residencias en medicina humana. Los Diplomados son los únicos veterinarios que tienen la consideración de especialistas en todo el mundo. El programa formativo para llegar a ser Diplomado en una especialidad incluye 1 año de internado y, después, una residencia de 3 años en la que el residente recibe formación específica en la disciplina bajo supervisión del EBVS. Finalmente, el candidato debe superar unos exámenes de cualificación para conseguir el título de diplomado. El HCV ha ido ampliando su oferta hasta llegar a las 16 especialidades médicas actuales. Esto permite ofrecer atención altamente especializada y garantiza que cada paciente sea tratado por el profesional más adecuado en un equipo interdisciplinar enfocado a aplicar la mejor medicina. A lo largo del curso lectivo, los residentes e internos del HCV-UAB exponen presentaciones monográficas de sus áreas de conocimiento a todo el equipo del hospital y a cualquier profesional veterinario que desee asistir. Las charlas tienen lugar los viernes a las 8 de la mañana en la sala de grados de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Al final de la exposición los profesores de la facultad ofrecen su opinión y valoración de cómo mejorar la presentación como parte del programa formativo del residente. Esperamos que los futuros profesionales especializados puedan a través del canal YT de VETS & clinics de ADVANCE compartir sus conocimientos a los veterinarios subscriptores del canal.
3 minutes | Dec 19, 2022
134. ¿Cómo se produce ácido en el estómago de perros y gatos?
📥 Descarga aquí en pdf la presentación del Dr. Jordi Puig https://hubs.ly/Q01d1zH30 Los protectores gástricos en veterinaria son usados de forma generalizada en una gran variedad de signos clínicos o patologías. Sin embargo, existen pocos estudios en veterinaria que avalen su eficacia y la mayoría de ellos se han basado en perros y gatos sanos. Antes de prescribir estos fármacos nos debemos hacer varias preguntas: 1) ¿Cuál es la situación actual de los protectores gástricos en perros y gatos? 2) ¿Cómo se produce el ácido en el estómago? 3) ¿El efecto de los antagonistas de los receptores H2 es ilimitado? 4) ¿Cuál es la problemática de estos fármacos en medicina humana? 5) ¿Debemos dar inhibidores de la bomba de protones en perros que reciben AINEs? 6) ¿Puede beneficiar su uso en la ERC? 7) ¿Qué puedo hacer reducir el reflujo gastroesofágico durante la anestesia en mis pacientes? Durante del webinar Jordi Puig nos explicará cómo puede el paciente beneficiarse del uso de protectores gástricos y como medir la eficacia así como determinar su efecto beneficioso. Además es importante conocer que instrucciones debemos tener para su uso e interrupción así como posibles efector adversos. Recientemente, en el 2018, se publicaron las guías del uso racional de protectores gástricos en perros y gatos por el American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM). Parte de sus conclusiones van a ser compartidas en el webinar y vamos a ver como el uso adecuado de estos fármacos nos pueden ayudar en el día a día Jordi Puig es Licenciado en veterinaria por la UAB, MRCVS ,Diplomado ACVIM y ECVIM y especialista Europeo y americano en Medicina Interna y co-responsable del departamento de medicina interna en Anicura Ars Veterinaria. Sus áreas de investigación e interés son las enfermedades gastrointestinales y la endocrinología. ** Descubre más relacionado con la anestesia en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vete... https://www.affinity-petcare.com/vete... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: ** LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... ** Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
7 minutes | Dec 5, 2022
133. Frecuencia respiratoria en perros. Rango normal según raza.
La frecuencia respiratoria es una constante vital que se define como el número de respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo de tiempo específico. La respiración se regula de forma automática desde el sistema nervioso, enviando señales hacia los músculos que controlan la respiración haciendo que se contraigan o se relajen. Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
2 minutes | Nov 28, 2022
132. ¿Cuáles son las causas mas comunes de las enteropatías crónicas?
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Xavier Roura: https://hubs.ly/Q014Qk4D0 Las diarreas crónicas tienen difícil solución y es una de las patologías que se presentan con frecuencia en la clínica. Como ganar confianza en el diagnóstico del diferencial en las distintas especies y que deberemos tener en cuenta en su tratamiento. Los síntomas gastrointestinales típicos, vómitos y/o diarrea en gatos o en perros, cuando se dilatan en el tiempo se tipifican como crónicas y suelen ir acompañados de anorexia o polifagia y pérdida de peso. El abordaje clínico de las diferentes especies canina y felina es distinto y en este webinar desarrollaremos algunas de las etiologías que se presentan con mayor frecuencia y como ganar confianza en el diagnóstico diferencial de las enteropatías y en su manejo así como clasificarlas según las respuestas a los distintos tratamientos. Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 1- Causas de diarrea crónica 2- Protocolo diagnóstico-terapéutico 3- Enteropatías secundarias 4- Enteropatía primaria que responde a antiparasitarios 5- Enteropatía primaria que responde a antibióticos 6- Enteropatía primaria que responde a dietas 7- Dietas para tratar la enteropatía primaria 8- ¿Cuándo y cómo realizar biopsias intestinales? 9- Enteropatía primaria que responde a inmunosupresores 10- Inmunosupresores para tratar la enteropatía primaria El Dr Roura es licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, PhD, responsable del servicio de medicina interna del Hospital Clínic de la facultad de veterinaria de la UAB y diplomado por el European College of Veterinary Dermatology. 👉🏽 Descubre más relacionado con las enteropatías en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
4 minutes | Nov 14, 2022
131. ¿Dietas o protectores gástricos?
📥 Descarga aquí en pdf la presentación de la Dra. Elsa Beltrán https://hubs.ly/Q015SxPJ0 Durante esta charla hablaremos de cómo podemos reconocer los signos clínicos compatibles con lesiones medulares agudas y como usando un razonamiento clínico podemos acercarnos a una lista más precisa de diagnósticos diferenciales y por lo tanto realizar un plan de diagnóstico adecuado a cada paciente y evaluar cuál sería el tratamiento indicado. En este webinar se discutirán los aspectos mas importantes que van desde la actualización en su terminología y patogénesis, hasta el plan diagnóstico y de tratamiento y la comunicación con el cliente para ganar confianza en su manejo, haciendo hincapié en los aspectos claves de las lesiones de la médula espinal. Elsa Beltrán abordará el abordaje del paciente con lesiones medulares. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! 1. ¿Qué consideramos lesiones agudas de la médula espinal? 2. ¿Qué es el razonamiento clínico? 3. Historia clínica en mielopatías agudas, ¿Qué es importante saber? 4. ¿Qué parte del examen neurológico puede estar afectada en mielopatías agudas? 5. ¿Cómo puede alterarse la marcha con mielopatías agudas ? 6. ¿Qué otras partes del examen neurológico nos pueden ayudar a neurolocalizar? 7. Ahora que ya tenemos la neurolocalización ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales? 8. Caso clínico Perro bull mastiff, 4 años con monoparesis severa del miembro pélvico. 9. Caso clínico Gato bengala 4 meses con presentación aguda paraparesis La Dra. Elsa Beltrán es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, diplomada por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y especialista del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) en Neurología Veterinaria. Los webinars de la profesora Beltran son de los más vistos en vets and clinics con más de 100.000 visitas en los últimos 2 años 👉🏽 Descubre más relacionado con la neurología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 👉🏽 Descubre más relacionado con neurologia en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
9 minutes | Oct 31, 2022
130. Examen neurológico en lesiones de médula espinal.
📥 Descarga aquí en pdf la presentación de la Dra. Elsa Beltrán https://hubs.ly/Q015SxPJ0 Durante esta charla hablaremos de cómo podemos reconocer los signos clínicos compatibles con lesiones medulares agudas y como usando un razonamiento clínico podemos acercarnos a una lista más precisa de diagnósticos diferenciales y por lo tanto realizar un plan de diagnóstico adecuado a cada paciente y evaluar cuál sería el tratamiento indicado. En este webinar se discutirán los aspectos mas importantes que van desde la actualización en su terminología y patogénesis, hasta el plan diagnóstico y de tratamiento y la comunicación con el cliente para ganar confianza en su manejo, haciendo hincapié en los aspectos claves de las lesiones de la médula espinal. Elsa Beltrán abordará el abordaje del paciente con lesiones medulares. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! 1. ¿Qué consideramos lesiones agudas de la médula espinal? 2. ¿Qué es el razonamiento clínico? 3. Historia clínica en mielopatías agudas, ¿Qué es importante saber? 4. ¿Qué parte del examen neurológico puede estar afectada en mielopatías agudas? 5. ¿Cómo puede alterarse la marcha con mielopatías agudas ? 6. ¿Qué otras partes del examen neurológico nos pueden ayudar a neurolocalizar? 7. Ahora que ya tenemos la neurolocalización ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales? 8. Caso clínico Perro bull mastiff, 4 años con monoparesis severa del miembro pélvico. 9. Caso clínico Gato bengala 4 meses con presentación aguda paraparesis La Dra. Elsa Beltrán es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, diplomada por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y especialista del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) en Neurología Veterinaria. Los webinars de la profesora Beltran son de los más vistos en vets and clinics con más de 100.000 visitas en los últimos 2 años 👉🏽 Descubre más relacionado con la neurología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 👉🏽 Descubre más relacionado con neurologia en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
3 minutes | Oct 17, 2022
129. ¿Qué son las lesiones agudas de médula espinal?
📥 Descarga aquí en pdf la presentación de la Dra. Elsa Beltrán https://hubs.ly/Q015SxPJ0 Durante esta charla hablaremos de cómo podemos reconocer los signos clínicos compatibles con lesiones medulares agudas y como usando un razonamiento clínico podemos acercarnos a una lista más precisa de diagnósticos diferenciales y por lo tanto realizar un plan de diagnóstico adecuado a cada paciente y evaluar cuál sería el tratamiento indicado. En este webinar se discutirán los aspectos mas importantes que van desde la actualización en su terminología y patogénesis, hasta el plan diagnóstico y de tratamiento y la comunicación con el cliente para ganar confianza en su manejo, haciendo hincapié en los aspectos claves de las lesiones de la médula espinal. Elsa Beltrán abordará el abordaje del paciente con lesiones medulares. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! 1. ¿Qué consideramos lesiones agudas de la médula espinal? 2. ¿Qué es el razonamiento clínico? 3. Historia clínica en mielopatías agudas, ¿Qué es importante saber? 4. ¿Qué parte del examen neurológico puede estar afectada en mielopatías agudas? 5. ¿Cómo puede alterarse la marcha con mielopatías agudas ? 6. ¿Qué otras partes del examen neurológico nos pueden ayudar a neurolocalizar? 7. Ahora que ya tenemos la neurolocalización ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales? 8. Caso clínico Perro bull mastiff, 4 años con monoparesis severa del miembro pélvico. 9. Caso clínico Gato bengala 4 meses con presentación aguda paraparesis La Dra. Elsa Beltrán es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, diplomada por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y especialista del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) en Neurología Veterinaria. Los webinars de la profesora Beltran son de los más vistos en vets and clinics con más de 100.000 visitas en los últimos 2 años 👉🏽 Descubre más relacionado con la neurología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 👉🏽 Descubre más relacionado con neurologia en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
9 minutes | Oct 3, 2022
128. Enfermedades de la piel en perros: imágenes y diagnóstico.
Enfermedades de la piel en perros: imágenes y diagnóstico En este artículo repasaremos las siguientes enfermedades de la piel en perros: dermatitis alérgica a la picadura de pulga, pioderma, sarna sarcóptica, dermatitis atópica y dermatitis por Malassezia. Dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP) Pioderma Sarna sarcóptica Dermatitis atópica Dermatitis por Malassezia Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
3 minutes | Sep 19, 2022
127. ¿Qué debemos explicar al pet parent del sindrome atópico felino?
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Ramón Almela https://hubs.ly/Q0120Fh80 "El Síndrome Atópico Felino incluye enfermedades inflamatorias crónicas de base alérgica que son de las más frecuentes que se pueden encontrar en la clínica felina. En este webinar se discutirán los aspectos más importantes que van desde la actualización en su terminología y patogénesis, hasta el plan diagnóstico y de tratamiento y la comunicación con el cliente para ganar confianza en su manejo, haciendo hincapié en los aspectos claves de este síndrome" Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las enfermedades alérgicas con manifestación cutánea en el gato? 2. ¿Qué es el Síndrome Atópico Felino? 3. ¿Se parece a la Dermatitis Atópica en el perro y en las personas? 4. ¿Tiene una presentación clínica típica o específica? 5. ¿Lo puedo diagnosticar haciendo pruebas de alergia? 6. ¿Se puede curar? 7. ¿Cuáles son los tratamientos hoy en día? 8. ¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un plan de tratamiento? 9. ¿Qué puede ser importante en la comunicación con el cliente? 10. ¿Qué es lo importante que no se me puede olvidar respecto al Síndrome Atópico Felino? El Dr. Ramón M. Almela, abordará el Síndrome Atópico Felino. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Ramón M. Almela es licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia, y diplomado por el European College of Veterinary Dermatology. Actualmente trabaja como Profesor Asistente en la Universidad de Tufts en Boston. * Descárgate aquí en pdf la presentación 👉🏽 Descubre más relacionado con dermatologia felina en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics 👉🏽 Podcast: https://open.spotify.com/show/436Fohb...
5 minutes | Sep 5, 2022
126. Paracetamol para perros. Intoxicación, síntomas y consecuencias.
Paracetamol para perros. Intoxicación, síntomas y consecuencias El paracetamol, también conocido como acetaminofén, es un medicamento con propiedades analgésicas y antipiréticas, principalmente usado para tratar la fiebre y el dolor en medicina humana. Signos de toxicidad por paracetamol en perros Diagnóstico y actuación en caso de intoxicación por paracetamol en perros Seguimiento tras el tratamiento de la intoxicación Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
4 minutes | Aug 22, 2022
125. ¿Qué debemos tener en cuenta en tratamiento del Síndrome Atópico Cutáneo Felino?
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Ramón Almela https://hubs.ly/Q0120Fh80 "El Síndrome Atópico Felino incluye enfermedades inflamatorias crónicas de base alérgica que son de las más frecuentes que se pueden encontrar en la clínica felina. En este webinar se discutirán los aspectos más importantes que van desde la actualización en su terminología y patogénesis, hasta el plan diagnóstico y de tratamiento y la comunicación con el cliente para ganar confianza en su manejo, haciendo hincapié en los aspectos claves de este síndrome" Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las enfermedades alérgicas con manifestación cutánea en el gato? 2. ¿Qué es el Síndrome Atópico Felino? 3. ¿Se parece a la Dermatitis Atópica en el perro y en las personas? 4. ¿Tiene una presentación clínica típica o específica? 5. ¿Lo puedo diagnosticar haciendo pruebas de alergia? 6. ¿Se puede curar? 7. ¿Cuáles son los tratamientos hoy en día? 8. ¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un plan de tratamiento? 9. ¿Qué puede ser importante en la comunicación con el cliente? 10. ¿Qué es lo importante que no se me puede olvidar respecto al Síndrome Atópico Felino? El Dr. Ramón M. Almela, abordará el Síndrome Atópico Felino. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Ramón M. Almela es licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia, y diplomado por el European College of Veterinary Dermatology. Actualmente trabaja como Profesor Asistente en la Universidad de Tufts en Boston. * Descárgate aquí en pdf la presentación 👉🏽 Descubre más relacionado con dermatologia felina en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics 👉🏽 Podcast: https://open.spotify.com/show/436Fohb...
6 minutes | Aug 8, 2022
124. Desparasitación interna en gatos. ¿Cuándo es necesario desparasitar?
Desparasitación interna en gatos. Cuándo es necesario desparasitar Los parásitos intestinales más frecuentes en el gato son los conocidos comúnmente como gusanos por sus propietarios. ¿Cuáles son los tipos más comunes de gusanos en los gatos? Síntomas en el gato ¿Hay gatos más propensos? Desparasitación en gatos Medicamentos antiparasitarios Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
12 minutes | Jul 25, 2022
123. ¿Cómo es el tratamiento del SÍndrome Atópico Cutáneo Felino?
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Ramón Almela https://hubs.ly/Q0120Fh80 "El Síndrome Atópico Felino incluye enfermedades inflamatorias crónicas de base alérgica que son de las más frecuentes que se pueden encontrar en la clínica felina. En este webinar se discutirán los aspectos más importantes que van desde la actualización en su terminología y patogénesis, hasta el plan diagnóstico y de tratamiento y la comunicación con el cliente para ganar confianza en su manejo, haciendo hincapié en los aspectos claves de este síndrome" Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las enfermedades alérgicas con manifestación cutánea en el gato? 2. ¿Qué es el Síndrome Atópico Felino? 3. ¿Se parece a la Dermatitis Atópica en el perro y en las personas? 4. ¿Tiene una presentación clínica típica o específica? 5. ¿Lo puedo diagnosticar haciendo pruebas de alergia? 6. ¿Se puede curar? 7. ¿Cuáles son los tratamientos hoy en día? 8. ¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un plan de tratamiento? 9. ¿Qué puede ser importante en la comunicación con el cliente? 10. ¿Qué es lo importante que no se me puede olvidar respecto al Síndrome Atópico Felino? El Dr. Ramón M. Almela, abordará el Síndrome Atópico Felino. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Ramón M. Almela es licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia, y diplomado por el European College of Veterinary Dermatology. Actualmente trabaja como Profesor Asistente en la Universidad de Tufts en Boston. * Descárgate aquí en pdf la presentación 👉🏽 Descubre más relacionado con dermatologia felina en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca...
5 minutes | Jul 11, 2022
122. Embarazo en perros: síntomas más habituales para detectarlo y consejos.
El embarazo en una perra dura aproximadamente 65 días, tres períodos de unos 21 días cada uno. ÍNDICE: · Síntomas de embarazo en perras. · Confirmación de embarazo en perras. · Cuidados de una perra gestante. Si el embarazo ha sido decisión de los propietarios, sería conveniente un chequeo médico previo para asegurar el buen estado de salud y la no existencia de enfermedades congénitas y hereditarias en el animal. La perra debe tener al corriente el calendario de vacunas antes del apareamiento, para garantizar que la máxima inmunidad se transmita a los cachorros. Puede ser desparasitada tras la monta, pero habría que esperar a la 4ª -? 6ª semana de gestación. La previsión de la fecha del parto se hará teniendo en cuenta el día de la monta y habrá que considerar un posible adelanto si la perra trae una camada muy numerosa o las crías son de tamaño grande.
3 minutes | Jun 27, 2022
121. ¿Qué es el Síndrome Atópico Cutáneo Felino?
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Ramón Almela https://hubs.ly/Q0120Fh80 "El Síndrome Atópico Felino incluye enfermedades inflamatorias crónicas de base alérgica que son de las más frecuentes que se pueden encontrar en la clínica felina. En este webinar se discutirán los aspectos más importantes que van desde la actualización en su terminología y patogénesis, hasta el plan diagnóstico y de tratamiento y la comunicación con el cliente para ganar confianza en su manejo, haciendo hincapié en los aspectos claves de este síndrome" Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las enfermedades alérgicas con manifestación cutánea en el gato? 2. ¿Qué es el Síndrome Atópico Felino? 3. ¿Se parece a la Dermatitis Atópica en el perro y en las personas? 4. ¿Tiene una presentación clínica típica o específica? 5. ¿Lo puedo diagnosticar haciendo pruebas de alergia? 6. ¿Se puede curar? 7. ¿Cuáles son los tratamientos hoy en día? 8. ¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un plan de tratamiento? 9. ¿Qué puede ser importante en la comunicación con el cliente? 10. ¿Qué es lo importante que no se me puede olvidar respecto al Síndrome Atópico Felino? El Dr. Ramón M. Almela, abordará el Síndrome Atópico Felino. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Ramón M. Almela es licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia, y diplomado por el European College of Veterinary Dermatology. Actualmente trabaja como Profesor Asistente en la Universidad de Tufts en Boston. * Descárgate aquí en pdf la presentación 👉🏽 Descubre más relacionado con dermatologia felina en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics 👉🏽 Podcast: https://open.spotify.com/show/436Fohb...
5 minutes | Jun 13, 2022
120. Antihistamínico para perros. ¿Cuál elegir y cuándo administrarlo?
Los fármacos antihistamínicos en perros se utilizan principalmente en el tratamiento continuado de las alergias, como coadyuvante de los corticoides, y también para controlar la secreción de ácido gástrico cuando se produce una úlcera. ÍNDICE: · Tipos de antihistamínico para perros. · Acción de los antihistamínicos en el perro. · Antihistamínicos antagonistas de H2: Úlcera gastroduodenal en el perro. · Antihistamínicos antagonistas de H2: Las alergias más frecuentes en el perro. · El tratamiento dietético de las alergias del perro. Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
28 minutes | May 30, 2022
119. ¿Cómo tratar la Osteocondritis Dissecans en perros?
📥 Descárgate aquí la presentación en PDF de la Dra. Núria Vizcaíno: https://hubs.ly/H0-fgzm0 "La Osteocondritis dissecans es una de las patologías del crecimiento del cartílago más frecuentes en la clínica de pequeños animales. En este webimar repasaremos su etiología, los métodos diagnósticos clásicos y más avanzados de esta enfermedad del desarrollo. Además, veremos los avances más importantes de en los últimos años para su tratamiento" Este webminar pretende revisar algunos conceptos clave y desmentir algunas ideas populares erróneas para poder realizar un mejor abordaje a las patología Osteocondritis dissecans canina muy común en las clínicas veterinarias. Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la Osteocondritis Dissecans Canina ó OCD? 2. ¿La OCD puede afectar a cualquier articulación? 3. ¿Qué factores de riesgo se conocen? 4. ¿Puedo hacer algo para prevenirla? 5. ¿Cuáles serán los hallazgos durante la exploración ortopédica? 6. ¿Nuestro abordaje diagnóstico variará según la articulación afectada? 7. ¿Cuál es el tratamiento más habitual de la OCD? 8. ¿Hay alternativas al tratamiento tradicional? 9. ¿Todos los pacientes con OCD desarrollarán osteoartritis? 10. ¿Variará el pronóstico de la OCD según la articulación afectada? La Dra. Núria Vizcaíno, abordará las patologías ortopédicas más frecuentes. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Núria Vizcaíno es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna y diplomada por el European College of Veterinary Surgeons. Actualmente es la responsable del equipo de cirugía y ortopedia del Hospital Anicura Ars Veterinaria en Barcelona. * Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Nuria Vizcaíno: 👉🏽 Descubre más relacionado con la ortopedia en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://vetsandclinics.affinity-petca... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
5 minutes | May 16, 2022
118. Traqueobronquitis infecciosa canina: la tos de las perreras.
Traqueobronquitis infecciosa canina: la tos de las perreras. La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad multifactorial causada por varios microorganismos que afectaa al sistema respiratorio. ÍNDICE: ¿Qué provoca la traqueobronquitis infecciosa canina?. Enfermedad muy contagiosa. Síntomas de la traqueobronquitis infecciosa canina. Evolución y tratamiento de la traqueobronquitis infecciosa canina. Precaución con los cachorros. Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Originals
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023