stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Ficción sonora

20 Episodes

104 minutes | Jan 26, 2023
Ficción sonora - Las aventuras de Tintín: 'Los cigarros del faraón / El loto azul' - 26/01/23
Tintín, el jovencísimo y famoso reportero, emprende un crucero de placer junto a su inseparable perro, Milú. El viaje planeado incluye escalas en Egipto, Bombay, Ceilán, Singapur y Hong Kong, hasta llegar a Shanghái, fin de trayecto. Lo que Tintín aún no sabe es que, finalmente, visitará esos lugares, pero de forma accidentada y, en muchos casos, huyendo de terribles peligros. Y todo por unos extraños cigarros puros encontrados en la tumba de un faraón egipcio. Unos cigarros que no son lo que parecen, como casi nada en esta vertiginosa aventura. A lo largo de este apasionante viaje, Tintín conocerá por vez primera a un montón de personajes con los que se encontrará en peripecias venideras: los detectives Hernández y Fernández, el millonario Roberto Rastapopoulos, el vendedor lisboeta Oliveira da Figueira, el mercenario capitán Thompson o el huérfano chino TchangTchong Yen. Con ellos (y, a veces, contra alguno de ellos) visitaremos los lugares más exóticos y peligrosos de Oriente en una época apasionante: los primeros años 30 del siglo XX. Los cigarros del faraón y El loto azul constituyen la primera gran aventura desdoblada en dos álbumes diferentes, una costumbre que Hergé, su autor, retomaría en otras cuatro ocasiones, con maravillas como Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la luna o El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo. Por primera vez, el equipo de Ficción sonora de RNE se enfrenta al reto de plasmar en sonido un cómic mítico, con los enormes desafíos que encierra trasladar las aventuras del joven reportero belga de la viñeta a la ficción radiofónica. Para ello, el director Benigno Moreno, la realizadora Mayca Aguilera y el guionista Alfonso Latorre han contado con la deslumbrante ayuda de un magnífico cuadro de actores que dan vida a cerca de cuarenta personajes, entre los que cabe destacar a Biel Montoro, en la piel de Tintín, o a Fernando Cayo, dando vida a Filemón Ciclón, Oliveira da Figueira y Wang Jen-Ghié. Este alucinante periplo por tierras remotas, protagonizado por Tintín y su inseparable Milú, se ha llevado a escena en el patio de La Casa Encendida, de la Fundación Montemadrid. Escuchar audio
85 minutes | Jul 6, 2022
Ficción sonora - Puñados de fuego. Margarita Xirgu en el exilio - 07/07/22
Radio Nacional ha estrenado la ficción sonora Puñados de fuego. Margarita Xirgu en el exilio en el corral de comedias de Almagro dentro de la edición número 45 del Festival Internacional de Teatro clásico. La protagonista es Margarita Xirgu en el exilio, que interpreta Cayetana Guillén Cuervo junto a Víctor Clavijo, José Luis García Perez y un grupo de 14 actrices y actores. 1941. La Guerra Civil Española terminó hace dos años con la victoria fascista y Margarita Xirgu, retirada en Chile, espera regresar algún día, aunque su pasado republicano hace muy difícil el retorno. En el exilio ha perdido dos grandes tesoros: su amistad con Federico García Lorca, fusilado al comienzo de la guerra; y su profesión, el teatro, dejada a un lado debido a sus problemas de salud, tanto físicos como emocionales. Sin embargo, como tantas veces en su vida, la Xirgu se repondrá y unirá de nuevo los pedazos rotos: mantendrá vivo el recuerdo de Federico y retomará su carrera artística, dándole un triple impulso: como actriz, como directora y como docente. A partir de ese momento buscará constantemente un lugar donde echar de nuevo raíces. Se establecerá sucesivamente en Argentina, Chile y Uruguay y realizará giras por todo el continente americano, pero regresar a España se convertirá en una fijación. Intentará, primero, limpiar su nombre, manchado por la dictadura franquista, y después, establecerse otra vez en su amada Badalona. Por el camino revitalizará las escenas teatrales de media Latinoamérica y se convertirá en el referente indiscutible del teatro uruguayo, al que marcará de por vida. Ficción Sonora de RNE muestra a Margarita Xirgu en sus años de destierro: revitalizando el teatro clásico español, apostando por nuevos autores y tendencias y arriesgando con soluciones dramáticas audaces y siempre comprometidas. Con guion de Alfonso Latorre, realización y diseño sonoro de Mayca Aguilera y dirección Benigno Moreno acompañamos a la Xirgu en el desarraigo, la búsqueda de un lugar en el mundo y el lamento por la muerte de Federico, una herida abierta que tratará de cerrar. Escuchar audio
7 minutes | Jul 6, 2022
Más cerca - Xirgu, Lorca y RNE, en el Corral de Comedias de Almagro
La nueva ficción sonora de RNE, "Puñado de fuegos. La Xirgu en el exilio", se estrenó anoche en el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Su segunda representación, la de esta noche, se podrá escuchar en directo en RNE y verse en Rtve.Play a las 22.45h. Desde el escenario del Corral de Comedias, conocemos algunas claves argumentales y sonoras de una obra escrita por Alfonso Latorre y protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo y Víctor Clavijo. Irene Rivas habla con Benigno Moreno, director de la ficción sonora, y con Maica Aguilera, responsable de sonido y realización.  Escuchar audio
70 minutes | Jun 2, 2022
Ficción sonora - Regreso a la Calle Mayor - 02/06/22
Con motivo del centenario del nacimiento de Juan Antonio Bardem el 2 de junio de 2022, Radio Nacional de España y Filmoteca Española presentan Regreso a la Calle Mayor, una ficción sonora basada en el guion inédito escrito por el cineasta y un reconocimiento a una de sus películas más destacadas, Calle Mayor (1956). Décadas más tarde de la realización de Calle Mayor, Juan Antonio Bardem ideó una segunda parte en la que retomaba los personajes de la obra original e imaginaba qué había sido de ellos con el paso de los años. El nuevo guion, escrito por el propio Juan Antonio Bardem con el título Regreso a la Calle Mayor, nunca encontró la financiación necesaria y se quedó en el cajón de los proyectos no culminados cuando falleció en 2002. El cine Doré de Madrid, sede de Filmoteca Española, ha acogido la representación esta ficción sonora protagonizada por Lola Herrera, Joaquín Notario, Carolina Lapausa, Nico Romero y Juan Súarez. Benigno Moreno está en la dirección y Mayca Aguilera en la realización y el diseño sonoro. Escuchar audio
36 minutes | Feb 11, 2022
Trafalgar - Capítulo 4: "Naufragio"
Naufragio tiene dos grandes significados. Por un lado, hundimiento y destrucción de una embarcación; pero también significa pérdida y, en definitiva, fracaso. En el cuarto y último capítulo de la serie se suceden varios naufragios, y en sus dos significados. Por un lado, la escuadra combinada pierde más de la mitad de sus barcos y a más de 3000 hombres; por el otro, todos los barcos ingleses regresan a Gibraltar y fallecen unos 450 marinos. Sobre el papel, la flota franco-española era superior en barcos y en hombres... Esta derrota no solo va a traer graves consecuencias políticas, sino un destrozo moral extremadamente doloroso para un país, España, que hasta entonces había poseído la flota naval más poderosa del mundo. Nuestros tres personajes principales también viven sus naufragios personales. Gabriel hace una reflexión de fondo sobre la destrucción y el patriotismo muy distinta a su ilusión aventurera del principio; Marcial lleva hasta sus últimas consecuencias su espíritu luchador, y para Don Alonso esta no será la revancha moral que esperaba tras la derrota en el cabo de San Vicente. Pero en esta encarnizada batalla hay también grandes lecciones y grandes contradicciones. El comandante Nelson, gran estratega y triunfador, pierde la vida apenas comienzan los cañonazos, y Churruca muere en el fragor de la batalla dando ejemplo de fortaleza y dignidad. Por ello ganará la inmortalidad en la Historia. Trafalgar sigue siendo una lección en la actualidad. Seguimos teniendo políticos que se significan por su agresividad y demasiados mediocres que quieren llegar donde no les corresponde. Si no aprendemos de la Historia, en cualquier momento tendremos otro monumental naufragio de nuestra sociedad. Escuchar audio
17 minutes | Feb 11, 2022
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - RNE emite el último capítulo de la ficción sonora 'Trafalgar'
Hoy en El Ojo Crítico escucharemos el último capítulo de nuestra ficción sonora 'Trafalgar', y termina así la recreación sonora del primero de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Hablamos con Benigno Moreno, director de esta ficción sonora, y Mayka Aguilera, que se encarga de la realización, y nos cuentan cómo sigue de actualidad la historia y cómo se consigue transportarnos a través del sonido. Escuchar audio
25 minutes | Feb 4, 2022
Trafalgar - Capítulo 3: "El botafuego"
La batalla se recrudece y los barcos españoles y franceses sufren grandes destrozos. Es la hora de la verdad, cuando unos quedarán para la historia como vencedores y otros como derrotados. En los momentos decisivos aparecen los auténticos valientes y también los cobardes; unos se rendirán pronto, otros pelearán hasta la muerte, obstinados en seguir en batalla con el cuerpo destrozado. En estas circunstancias, la rabia de Marcial hacia el desastre que ve cada vez más irremediable le impulsa a querer disparar con sus propias manos una última bala contra los ingleses. Sin una pierna, con solo un brazo y tuerto, encender el botafuego es casi imposible: un palo con una mecha en su extremo que finalmente será Gabriel el que la acerque al cañón y… “¡Muy bien, “sardiniya”! ¡Tu primera “ondoná”! La escuadra combinada ha caído frente a la flota comandada por el almirante Nelson, aunque esta victoria será también su tumba. ¿Quién gana y quién pierde en una guerra? ¿Cuándo termina la batalla? ¿Qué pasa cuando el fuego cesa? ¿Cómo sobreviven, heridos y moribundos, en navíos desarbolados y desmembrados en medio del mar? Escuchar audio
27 minutes | Jan 28, 2022
Trafalgar - Capítulo 2: "El Escorial de los mares"
Don Alonso, Marcial y Gabriel suben a bordo del que será su barco en la batalla, el Santísima Trinidad, la nave de guerra más grande de su época, con 4 puentes, 140 cañones y 1160 hombres embarcados; por eso fue apodado el Escorial de los mares. Desde esta fortaleza y capitaneados por Francisco Javier de Uriarte parten de Cádiz a la batalla, con la seguridad de que será un paseo militar y de que la escuadra combinada dará por fin su merecido a los ingleses. Conocemos las estrategias planteadas en los despachos por los capitanes de la flota combinada a la vez que Gabriel va aprendiendo cómo moverse dentro de un navío. Pronto se verán sorprendidos por el almirante Nelson, que dirige sus barcos en dos columnas y de manera transversal contra la línea de franceses y españoles, lo que provoca la reacción del vice almirante Villeneuve de virar en redondo. Esta decisión es la clave de todo el capítulo y también de la batalla. Entre olas y cañonazos sentimos que nos rozan la balas y las astillas, envueltos en olor a pólvora y humo; cargando sacos de arena para esparcir antes de que la sangre corra sobre las cubiertas. Gabriel vivirá el intercambio de cañonazos y las maniobras de los buques entre el estupor y el asombro, cegado aún por su visión idealizada de la guerra.   Escuchar audio
32 minutes | Jan 21, 2022
Trafalgar - Capítulo 1: "La escuadra combinada"
Estamos en la España convulsa de 1805. Gobierna Godoy y su alianza con la Francia de Bonaparte está a punto de llevarnos a uno de los mayores desastres sufridos por la Armada Española en toda su historia. En este primer capítulo conocemos a los tres personajes que nos van a guiar a lo largo de toda la historia, prestándonos sus miradas y sus opiniones para contarnos la batalla desde dentro, y también para explicarnos los prolegómenos y las consecuencias humanas y políticas del conflicto. Don Alonso es un veterano capitán de navío que no se quiere perder el que dicen que va a ser el definitivo gran triunfo de la Escuadra Combinada franco-española frente a la inglesa. Él espera tomarse la revancha tras la derrota sufrida en el Cabo de San Vicente, y culpa de ella al capitán general francés, Villeneuve, ese inepto de “Monsieur Corneta”… Marcial es el querido amigo y camarada de don Alonso. Son muchas ya las contiendas en las que han luchado juntos, y nadie le tiene tantas ganas a los malditos “casacones” como él. Gabriel Araceli es el paje de don Alonso; un niño de 14 años que se toma las batallas y las guerras como aventuras, y que cree que palabras rimbombantes como Patria y Honor son las que mueven el mundo y le dan sentido. Veremos cómo la realidad le tiene preparado otro escenario: la destrucción, el dolor y la muerte le harán reflexionar y evolucionar; en definitiva, crecer y madurar. Los tres protagonistas preparan con ilusión la batalla, y los dos viejos marinos explican al niño todos los pormenores políticos y estratégicos de la misma. Ellos esperan ganar con facilidad, pero se chocan de frente con la contundente visión realista -y muy avanzada para la época- de doña Francisca, la esposa de don Alonso, que es capaz de enfrentarse a su marido y plantear sin pelos en la lengua la esencia del problema: ¿en qué sale España beneficiada de todo esto? Escuchar audio
69 minutes | Dec 2, 2021
Ficción sonora - 'Ventajas de viajar en tren', de Antonio Orejudo - 02/12/21
Helga Pato viaja en un tren en dirección a Madrid. Frente a ella se sienta un hombre, que comienza a contarle una historia. Se trata de un relato, dentro del cual, se encierra otro relato y, dentro de este, otro más. Todas las historias son sorprendentes, con giros absolutamente inesperados. Pero eso es solo el principio, porque Ventajas de viajar en tren encierra un sorprendente y rico carrusel de historias que el oyente irá conociendo estupefacto, divertido y hasta puede que horrorizado. Asistimos a un enfrentamiento constante entre la imaginación, la locura y la realidad que luchan por ganar espacio en el relato. Ventajas de viajar en tren no es, propiamente dicho, un diario de viajes, aunque en el fondo, hay algo de eso. Solo que los viajes que nos propone la novela de Antonio Orejudo, que ahora adapta RNE en ficción sonora, son mentales o, mejor dicho, enfermizamente mentales. Son viajes esquizofrénicos, paranoides y hasta psicodélicos. Son viajes, también, a través de las múltiples formas de contar historias, de los géneros narrativos y de las miserias del alma humana. Al frente del reparto de esta singular historia se encuentran Ana Wagener, Pedro Casablanc, Cecilia Freire y Juan Suárez, dando vida a los principales papeles. El guion es de Alfonso Latorre, la realización y diseño sonoro de Mayca Aguilera y la dirección de Benigno Moreno. En Ventajas de viajar en tren nada es lo que parece y cualquier giro de la historia es posible. Se ha podido disfrutar el 2 de diciembre de 2021 en el patio de La Casa Encendida de Madrid. Escuchar audio
35 minutes | Aug 8, 2021
Espacio en blanco - Dentro de la pirámide de Keops - 08/08/21
Espacio en blanco se mete dentro de la pirámide de Keops. No te pierdas el suceso místico que experimentó Miguel Blanco. ¿Qué es lo que sucedió esa noche? Nuestro compañero nos lo cuenta en primera persona. Escuchar audio
71 minutes | Jul 7, 2021
Ficción sonora - La reina muerta - 07/07/21
Vuelve a disfrutar de La reina muerta. Radio Nacional de España ha preparado una nueva ficción sonora para la 44ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. La reina muerta ha llevado al público a mediados del siglo XIV para recrear la historia de Inés de Castro, la reina cadáver de Portugal, y le hizo reflexionar sobre el poder, la posición social, la felicidad, el amor y el precio que hay que pagar por la honestidad. Fiel a esta destacada cita cultural de cada verano, RNE ha estrenado la obra los días 6 y 7 de julio a las 21:00 horas en el Corral de Comedias de Almagro. La representación del miércoles 7 ha sido retransmitida en directo en Radio Clásica y a través de vídeo streaming utilizando tecnología 5G. Escuchar audio
13 minutes | Apr 19, 2021
Las Mañanas de RNE con Pepa Ferndández - 'Los santos inocentes', la nueva ficción sonora de RNE
Radio Nacional de España, en colaboración con la Fundación BBVA, estrena la adaptación radiofónica de 'Los santos inocentes', el duro retrato de la España rural de los años 60 publicado por Miguel Delibes en 1981, hace ahora  40 años. Está dirigida por Benigno Moreno y realizada por Mayca Aguilera. La ficción sonora se ha estrucutrado en seis capítulos que se escucharán en El ojo crítico, que dirige Laura Barrachina, todos los lunes entre el 19 de abril y el 26 de mayo en unas ediciones especiales con coloquios y entrevistas a intérpretes y autores. Escuchar audio
8 minutes | Apr 16, 2021
Más cerca - Ficción Sonora de Los Santos Inocentes: del papel a las ondas
RNE arrancará el próximo lunes la semana del libro con el estreno de la ficción sonora de "Los Santos Inocentes", de Miguel Delibes, con un elenco de excepción. Hablamos con Mayca Aguilera, realizadora del equipo de Ficción Sonora de RNE, y con Ignacio Elguero, director de RNE. Escuchar audio
9 minutes | Feb 4, 2021
En escena - 'Los santos inocentes', nueva ficción sonora de RNE - 04/02/21
Nos colamos en los ensayos de la nueva ficción sonora de RNE: Los santos inocentes, de Miguel Delibes, en la que participan, entre otros, Carmen Machi, Roberto Álamo y Antonio de la Torre. Escuchar audio
27 minutes | Feb 4, 2021
Ficción sonora - Presentación de 'Los santos inocentes' de Miguel Delibes
La versión radiofónica de Los santos inocentes que Radio Nacional de España prepara se ha presentado este 4 de febrero de 2021 en La Casa de la Radio de RNE. Los intérpretes y el equipo técnico han hecho un descanso en las grabaciones para participar en la presentación. Cuenta con un reparto brillante, encabezado por José Sacristán en el papel de narrador, Carmen Machi en el de Régula, Antonio de la Torre como Paco “El Bajo”, Roberto Álamo como Azarías, José Luis García Pérez en la piel del señorito Iván, Joaquín Notario en el papel de Don Pedro y Ana Wagener como Purita. La adaptación radiofónica mantendrá la esencia de Delibes y respetará el texto original, en una visión actualizada de la obra. La ficción sonora cuenta con la dirección de Benigno Moreno, realización de Mayca Aguilera, asesoramiento literario del catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, Domingo Ródenas de Moya, guion de Alfonso Latorre y música de Luis Delgado. Una vez grabada y montada, ‘Los santos inocentes’ podrá escucharse próximamente en El ojo crítico de RNE. Este es un proyecto en colaboración con la Fundación BBVA. Será el colofón a los actos del primer centenario del nacimiento de Miguel Delibes, que RNE ha conmemorado durante todo 2020.  Escuchar audio
32 minutes | Nov 2, 2020
Ficción sonora - 'El Monte de las Ánimas' en Soria - 30/10/20
Dentro de las actividades culturales promovidas por Radio Nacional de España y con ocasión del 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, el equipo de Ficción sonora de RNE ha puesto en antena uno de sus relatos más conocidos, El Monte de las Ánimas. Este texto forma parte de la colección Soria y fue publicado en noviembre de 1861. En esta ocasión la adaptación radiofónica del cuento ha sido representada en directo en el Aula Magna Tirso de Molina de Soria por Juan Echanove, Víctor Clavijo y Lucía Caraballo. Escuchar audio
29 minutes | Oct 24, 2020
Ficción sonora - 'El Monte de las Ánimas' de Gustavo Adolfo Bécquer - 25/10/20
Con ocasión del 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, el equipo de ficción sonora RNE pone en antena uno de sus relatos más conocidos, El Monte de las Ánimas. Esta leyenda está protagonizada por Juan Echanove como narrador, Fran Perea como Alonso y Lucía Caraballo como la joven Beatriz, cuenta además con la realización y diseño sonoro de Mayca Aguilera y la dirección de Benigno Moreno. La ficción transcurre en Soria el mismo día de difuntos. Los caprichos de una joven dama llamada Beatriz, que juega con los sentimientos de su enamorado primo Alonso, terminan provocando que el honor y la superación del miedo sean el estímulo para que Alonso se enfrente a las almas en pena que transitan por el Monte de las Ánimas, un lugar donde en el pasado se libró una encarnecida batalla entre Nobles y Templarios. Entre cascos de caballos, aullidos de fieros lobos, silencios de medianoche, suspiros ahogados...transcurre esta ficción. Los protagonisas, una joven altiva y un hombre enamorado que se ve arrastrado a cometer una decisión que cambiará la vida de ambos y que mantendrá al escuchante en una tensión constante. Un relato de treinta minutos de duración, en el que el oyente puede disfrutar de un sonido exquisito y un realismo tal que creerá estar librando la batalla con Alfonso o sintiendo la angustia de Beatriz. Escuchar audio
11 minutes | Aug 27, 2020
Maitino: el podcast - Capítulo 12: Je t'aime
Camino lleva unos días en la cama del hospital con su vida pendiendo de un hilo. Maite no se separa de su lado, lamentando el momento en el que no creyó a Camino. Entre lágrimas le confiesa su amor, para siempre… Pero tiene que despertar, no puede dejarla sola en este mundo. Escuchar audio
8 minutes | Aug 24, 2020
Maitino: el podcast - Capítulo 11: El disparo
Tras conocer el plan malévolo de Nicolás, Camino va en busca de Maite, pero ella no le cree; así que decide rescatar ella misma a Sophie de las garras de Nicolás. Pero este les descubre antes de que logren escapar y no tiene ninguna intención de dejarlas marchar… Escuchar audio
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Studios
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023