stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Diálogos Zen

107 Episodes

4 minutes | 3 months ago
# 105 La actitud correcta durante la meditación
Zazen es difícil, lo sé. Pero practicado cotidianamente es muy efectivo para la ampliación de la conciencia y el desarrollo de la intuición. Zazen no solamente genera una gran energía, también es la postura del despertar. Durante la práctica no hay que intentar lograr lo que sea. Sin objeto, es únicamente concentración en la postura, la respiración y la actitud del espíritu. Maestro Taisen Deshimaru fuente: http://www.zen-deshimaru.com/es/zen/la-practica-de-zazen-es-el-secreto-del-zen
4 minutes | 3 months ago
# 106 diferencias entre monjes sacerdotes en el orden de cinco montañas
VEN. HYOENJIN PRAJNA es monje y Guía Maestro de la sangha MBZ, recibió Inga por el Ven. Wonji Dharma el 16 de julio 2017, es Abad Regional de México en la Orden Zen de Cinco Montañas, y recibió los 250 votos del Bhikshu (monje) el 22 de julio 2016 por el Ven. Wonji Dharma. Ven. Hyoenjin es originalmente de Kansas City, Missouri y ha vivido en Guadalajara, México desde 2000. El Ven. Hyoenjin tiene más de 45 años experiencia en meditación, dos maestrías (psicología y estudios budistas), y un doctorado de Psicología Oriente-Occidente investigando métodos de meditación en las tradiciones espirituales del Oriente. Ven. Hyoenjin imparte clases, conferencias universitarias, charlas Dharma, retiros y talleres sobre el buda-dharma además de citas individuales para orientación y estudio personalizado.
8 minutes | 5 months ago
# 103 Realizar el absoluto en el relativo
Empujada por el viento la superficie del mar comienza a moverse, tal vez por una corriente profunda choca de repente en una elevación del terreno y comienza a formarse la ola, el inicio es suave pero dependiendo de las circunstancias puede hacerse grande, tomar una forma u otra dependiendo de donde venga el viento, de si está cerca o no de la costa, pero al final hay una masa de agua que se eleva, se manifiesta, toma una forma que a cada instante cambia, se transforma, porque cada momento es transitorio. Si esta manifestación tuviera conciencia podría pensar muchas cosas sobre sí misma, sobre las otras olas o sobre el mundo. En ese intervalo entre que nace y desaparece también podría comprender que nunca ha estado separada del océano y que su forma relativa está totalmente impregnada por el absoluto del mar. Lo relativo y lo absoluto en realidad no están separados, es nuestra mente dual la que crea la diferencia. Sin embargo, es a través de esta mente dual, a través del devenir de la cadena de causas y efectos, que podemos comprender que la ola y el mar no están separados. Esto es exactamente el despertar de buda, pero si nos identificamos con cada pequeña forma, con cada elevación, con la espuma, con el remolino o con lo que sea, nos separamos de la verdadera visión que nos permite comprender y ver que el océano lo engloba todo, que no hay ola fuera del mar, que no hay separación. Podemos ver el mundo de lo relativo como extranjeros porque nuestro verdadero ser pertenece al océano y siempre ha estado allí. No hay nada que buscar, no hay nada que rechazar, la realidad es tal y como es. Por eso se dice que cuando una persona comprende esto es cuando puede entrar en la corriente, es decir, dejarse llevar, armonizarse con esa fuerza primera de la cual hemos surgido. De una manera u otra esto se intuye. Fuente: https://zenbarcelona.org/es/zb_textos/relativo-y-absoluto/
4 minutes | 6 months ago
# 102 ¿Existen de verdad los fantasmas hambrientos?
“La esposa de un hombre estaba muy enferma. En su lecho de muerte le dice, “¡Te amo demasiado!, no quiero dejarte, y no quiero que me traiciones. Promete que no verás otras mujeres cuando yo muera o volveré para rondarte. Durante varios meses después de su muerte el marido evitó a otras mujeres, pero conoció a alguien y se enamoró. En la noche que se comprometieron, el fantasma de su difunta esposa se le apareció. Ella lo acusó de no cumplir con la promesa, y volvió todas las noches para atormentarlo. El fantasma le recordaba todo lo que habían pasado él y su prometida ese día, hasta el punto de repetir, palabra por palabra, las conversaciones que habían tenido. Esto lo trastornó tanto que no pudo dormir nada. Desesperado buscó el consejo de un Maestro Zen que vivía cerca del pueblo. “Este fantasma es muy listo”, dijo el Maestro luego de oír la historia del hombre, “¡Lo es!”, contestó el hombre. “Recuerda cada detalle de lo que dije e hice. ¡Sabe todo!” El Maestro sonrió.”Deberías admirar a un fantasma así, pero yo te diré qué hacer la próxima vez que aparezca.” Esa noche el fantasma regresó. El hombre hizo exactamente lo que le había dicho el Maestro. “Eres un fantasma muy sabio”, dijo, “Sabes que no te puedo esconder nada. Si puedes responderme una pregunta, romperé el compromiso y permaneceré soltero por el resto de mi vida”. “Haz la pregunta”, contestó el fantasma. El hombre sacó un puñado de frijoles de una gran mochila que estaba en el piso, “Dime exactamente cuántos frijoles tengo en mi mano” En ese momento el fantasma desapareció y no volvió nunca más.” fuente: https://acuarela.wordpress.com/2010/11/01/desterrando-a-un-fantasma-cuento-zen/
5 minutes | 6 months ago
# 101 Enseñanzas secretas del zen
El Maestro chan Tsu Hsin y el poeta Huang Shan Ku eran buenos amigos. En cierta ocasión, el poeta pidió a Tsu Hsin que lo iniciase en el secreto más misterioso del Camino. -¿No has oído el viejo dicho de Confucio: «No me preocupa el que los adivinos predigan mi verdadero futuro o no ... Sólo estoy seguro de algo y es de que mi destino se desarrollará según su propia voluntad»? Dime, ¿qué piensas de esto? -preguntó el Maestro. Cuando el poeta Huang estaba a punto de responder, fue detenido por un gran grito «¡no!», que lo dejó un poco confuso. Poco después, durante la estación de floración de las moreras, los amigos estaban paseando en medio de las montañas. -¿No hueles la fragancia de las moreras en flor? -preguntó Tsu Hsin. -Por supuesto que sí. -Ya ves, no te oculto nada. Al oír esto, el poeta comprendió por sí mismo y empezó a expresar su agradecimiento al Maestro. -Oh, Maestro, tu corazón es tan amoroso como el de un abuelo ...
6 minutes | 7 months ago
# 100 Para quien sueña con ser un maestro zen
Deja de buscar frases y cazar palabras. Toma el paso hacia atrás y enciende la luz que ilumina hacia adentro. Tu mente-cuerpo se caerá por su propio peso y aparecerá tu rostro original. Si tan sólo esto es lo que quieres alcanzar, de inmediato pon en práctica tan sólo esto.
8 minutes | 7 months ago
# 99 Relación entre la meditación y la realización espiritual
"El zen es, de hecho, uno de los retoños más hermosos del espíritu chino." Jung fuente: https://ecoosfera.com/2018/02/carl-jung-budismo-zen-besbloqueo-inconsciente-satori-conceptos-zen-psicoterapia/
8 minutes | 8 months ago
# 98 Confiar en la Sangha
Sozan preguntó al ViejoToku: —El verdadero Cuerpo-Dharma del Buda es como el cielo vacío. Manifiesta su forma con relación a las cosas; justo como la luna en el agua. ¿Cómo explicas el principio de esta relación? —Es como un burro mirando hacia dentro de un pozo— dijo Toku. —Lo pones de una forma linda, pero sólo pudiste decir el 80%— respondió Sozan. —¿Y qué es para ti, Maestro?— preguntó Toku. —Es como un pozo mirando al burro— concluyó Sozan. fuente: https://chocobuda.com/2016/10/21/un-pozo-mirando-a-quien-lo-mira-cuento-zen/
9 minutes | 8 months ago
# 97 cumplir con los deberes y sentirse fracasado
A la muerte de su maestro, Ba se convirtió en monje peregrino, lo cual significa que no debía pasar más de una sola noche en un mismo sitio. Así estuvo peregrinando, sin morada fija, hasta llegar al monte Heng, en la provincia de Hunan, al sur del gran río Yangtsé. Cerca de un monasterio solitario, en una roca que le pareció muy a propósito, se hizo una cabaña de ramas y empezó a dedicarse al zazen día y noche, inmóvil como un yogui de la india. Al otro lado de la misma montaña de Heng vivía Nangaku, discípulo de Eno, el sexto patriarca Zen, desde hacía catorce años. En sus paseos Nangaku se había fijado varias veces en aquel monje inmóvil, haciendo zazen a todas horas, y un día se paró y le dijo: —¿Qué haces tú ahí? —Hago zazen —contestó Ba. —¿Qué quieres conseguir con eso? —preguntó Nangaku. —Llegar a ser un Buda (iluminado). Nangaku no dijo nada. Fue a recoger una teja caída del monasterio y empezó a frotarla en una piedra. Ba, viéndole así un rato, dijo: —¿Qué haces tú ahí? —Estoy frotando una teja en una piedra. —¿Para qué? —preguntó Ba. —Para convertirla en un espejo. Ba se echó a reír. Nangaku le dijo entonces: —Igual de poco te vas a convertir tú en un Buda por sentarte. Fuente: http://maharishi-kannah.blogspot.com/2012/11/breves-cuentos-e-historias-zen-para.html
8 minutes | 8 months ago
# 96 Quien practica para escaparse de la realidad
El bypass espiritual fue definido por el psicólogo John Welwood en los 1980s. Se refiere a él como una tendencia ampliamente usada de usar las creencias y prácticas espirituales para evitar encarar asuntos emocionales no resueltos, heridas psicológicas y tareas del desarrollo no resueltas. Es algo que hacemos con nosotros mismos y con otros y ocurre de formas muy obvias y otras muy sutiles. Fuente: https://www.institutocultivo.com/felicidad-genuina/el-bypass-espiritual-un-escape-de-la-experiencia-a-traves-de-la-espiritualidad/
7 minutes | 8 months ago
Sutra del Corazón en español
Sutra del Corazón en español by Gosahn Bhava
6 minutes | 9 months ago
# 95 No piensen (demasiado) en la muerte
Cuando estamos, la muerte no está allí, y cuando la muerte está ahí, entonces ya no estamos. Epicuro
8 minutes | 9 months ago
# 94 Organizar un retiro zen en casa
El maestro Soen-sa ya había comprendido los sutras. Se dio cuenta de que lo único importante ahora era practicar. Así que, diez días después de su ordenación, se adentró más en las montañas y empezó un retiro de cien días en la Montaña Won Gak (la Montaña de la Perfecta Iluminación). Solamente comía hojas de pino secas y pulverizadas. Durante veinte horas al día cantaba el Gran Dharani de la Energía Original de la Mente. Varias veces al día tomaba baños de agua helada. Era una práctica muy rigurosa. Pronto fue asaltado por las dudas. ¿Por qué era ese retiro necesario? ¿Por qué tomar medidas extremas? ¿No podría bajar a un pequeño templo en un valle tranquilo, casarse como un monje japonés y alcanzar la iluminación gradualmente en el seno de una familia feliz? Una noche estos pensamientos se volvieron tan fuertes que decidió marcharse y empaquetó sus pertenencias. Pero la mañana siguiente su mente estaba más clara y las desempaquetó. Unos días más tarde volvió a ocurrir lo mismo. Y durante las semanas siguientes empaquetó y desempaquetó nueve veces. Habían pasado cincuenta días y el cuerpo de Soen-sa se encontraba muy exhausto. Cada noche tenía visiones terroríficas. Aparecían demonios de la oscuridad y le hacían gestos obscenos. Vampiros se arrastraban tras él y rodeaban su cuello con sus fríos dedos. Enormes escarabajos roían sus piernas. Tigres y dragones permanecían frente a él rugiendo. Se encontraba sumido en un terror constante. Esta situación continuó durante un mes, luego las visiones se transformaron en visiones de gozo. A veces Buda venía y le enseñaba un sutra. En ocasiones aparecían Bodhisattvas con trajes preciosos y le decía que iría al cielo. Otras veces caía exhausto y Kwan Se Um Bosal le despertaba gentilmente. Al cabo de ochenta días su cuerpo estaba fuerte. Su piel se había vuelto verde por las agujas de pino. Un día, una semana antes de que su retiro terminara, Soen-sa estaba caminando fuera, cantando y manteniendo el ritmo con su moktak. Repentinamente dos muchachos, de once o doce años, aparecieron a cada uno de sus lados e hizieron una reverencia. Iban vestidos con hábitos de muchos colores y sus caras eran de una belleza no terrenal. Soen-sa estaba muy sorprendido. Su mente se encontraba fuerte y perfectamente clara, ¿cómo podían haberse materializado esos demonios? Siguió avanzando por el estrecho sendero de montaña y los dos muchachos le siguieron, caminando directamente a través de las rocas a cada lado del sendero. Caminaron juntos en silencio durante media hora, entonces, de vuelta al altar, cuando Soen-sa se alzó de su reverencia habían desaparecido. Esto ocurrió cada día durante una semana. Finalmente llegó el día número cien. Soen-sa estaba fuera cantando y golpeando el moktak. De pronto su cuerpo desapareció, y se encontró en es espacio infinito. Desde muy lejos podía escuchar los golpes del moktak y el sonido de su propia voz. Permaneció en este estado durante algún tiempo. Cuando retornó a su cuerpo entendió. Las rocas, elío, todo lo que podía ver, todo lo que podía oír, todo eso era su verdadero ser. Todas las cosas son exactamente como son. La verdad es simplemente así. Fuente: http://www.centrozenpalma.org/maestros/maestro-zen-seung-sahn/
7 minutes | 10 months ago
# 93 El lema del maestro
TODO TIENE QUE VER CON UNA DISCIPLINA BASADA EN EL COMPROMISO Y LA PRÁCTICA VEN. HYOENJIN PRAJNA
11 minutes | 10 months ago
# 92 El maestro enfrenta una pulmonía
Suzuki Roshi, según narra su alumno Lewis Richmond, murió durante un rohatsu sesshin, un retiro tradicional de sietes días. En el primer día del retiro el maestro anunció que moriría. No sé cómo arregló morir en el momento exacto que lo hizo, de manera tan considerada, dándonos siete días de meditación en el cojín para absorber su partida... ¿Cómo podía estar Suzuki Roshi tan tranquilo enfrentando la muerte? Me pregunté eso mucho en los meses que siguieron. ¿Qué le dio ese poder? ¿Por qué no se lamentaba, no por sí mismo, no por su trabajo -todo lo que había creado en Estados Unidos, todo lo que había hecho durante su vida-? La respuesta era clara. Estaba listo para morir. Encarnaba su propia enseñanza suprema. No te apegues a nada, ni siquiera a la verdad. Todo momento fresco. Ese era su dharma. fuente: https://pijamasurf.com/2017/12/morir_asi_deberia_de_ser_la_meta_de_todo_individuo_sobre_la_muerte_de_suzuki_roshi/
8 minutes | 10 months ago
# 91 El perdón de Buddha
"El Perdón de Buddha: Charlas de un Maestro Zen" por Venerable Dr. Hyoenjin Prajna 2ª Edición en blanco y negro de tapa blanda Costo: 850.00 pesos mexicanos Una colección de charlas que el maestro Venerable Hyoenjin Prajna ha presentado a su sangha, la comunidad espiritual. Son reflexiones sobre las enseñanzas del Buddha y otros maestros zen de Corea, Japón, China, y U.S.A. Estas pláticas enfatizan la práctica del Dharma en la vida cotidiana con ejemplos de la vida del autor. Info: ozmoofoz@gmail.com
5 minutes | 10 months ago
# 90 La práctica al tiempo del Corona Virus
Todavía aturdido por la conmoción que le había causado su nueva experiencia, Siddhartha volvió a salir del palacio unos días más tarde y otra vez vio algo que nunca había presenciado antes: un hombre enfermo. Éste se encontraba acostado en la calle, tenía fiebre y se movía bruscamente de un lado hacia otro. Una vez más, Siddhartha le pidió a su auriga que le explicase qué le sucedía a ese hombre: "¿Por qué tiembla de esa manera? ¿Por qué esta acostado en el suelo? ¿Por qué se mueve tan bruscamente? ¿Por qué dan vueltas sus ojos de esa forma tan violenta? ¿Por qué está tan pálido?" Estaba claro que el cochero tenía que contarle la verdad: "Pues se encuentra enfermo, eso es lo que le sucede" y Siddhartha, quien parecía que había gozado de una gran salud durante toda su vida, quería saber si a él también podía sucederle lo mismo. El auriga le respondió: "Todas las personas son propensas a enfermar y puede sucederles en cualquier momento. Todos podemos perder la fuerza y la salud de repente y entonces nos enfermamos". Otra vez, Siddhartha mantuvo su mente ocupada con todo esto de camino al palacio. fuente: https://www.budismo-valencia.com/budismo/cuatro-escenas-sidharta-emprende-camino
9 minutes | a year ago
# 89 Seung Sahn
Poco después de bajar de la montaña, Seung Sahn, encontró al Maestro Zen Ko Bong, cuyo maestro había sido el Maestro Zen Mang Gong. Ko Bong tenía la reputación de ser el Maestro Zen más brillante de Corea y uno de los más severos. Es esa época enseñaba solo a laicos; los monjes, decía, no eran lo suficientemente ardientes para ser buenos estudiantes Zen. Soen-sa quería probar su iluminación con Ko Bong, así que se acercó a él con un moktak y dijo, "¿Qué es esto?" Ko Bong cogió el moktak y lo golpeó. Esto fue exactamente lo que Soen-sa esperaba que hiciera. Soen-sa dijo entonces, "¿Cómo debería practicar el Zen?" Ko Bong dijo, "Un monje le preguntó una vez al Maestro Zen Jo-ju, '¿Por qué vino Bodhidharma a China?' Jo-ju respondió, 'El pino en el jardín' ¿Qué significa esto? Soen-sa comprendió pero no supo cómo responder. Dijo, "No lo sé" Ko Bong dijo, "Sólo mantén esta mente que no sabe. Esta es la verdadera práctica Zen." Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Seung_Sahn
12 minutes | a year ago
# 88 La escuela coreana
En la Orden Zen de las Cinco Montañas, remontamos nuestras raíces a Dàhuì Zōnggăo (1089 - 1163) y enseñamos directamente con el método Kānhuà Chàn del estudio huàtóu y kongàn. El Maestro Dàhuì se dio cuenta de la liberación a una edad temprana, se estima que tenía 26 o 27 años y fue asignado inicialmente como maestro principal a los Estudiantes Laicos que practicaban bajo la tutela del Maestro Chán Yuánwù Kèqín. Maestro Dahui era el discípulo principal del Maestro Chan Yuanwu Keqin, el autor de la Biyenlu "El Récord del Acantilado Azul", y se dio cuenta de que sus practicantes empezaban a apegarse a las palabras de su difunto maestro con ciega y superficial entender. En consecuencia, y sin dudar, destruyó los bloques de impresión del "Récord del Acantilado Azul", de manera que el libro posteriormente llegó a ser fuera de circulación. Sin duda fue un evento inusual que un discípulo hiciera algo así a su amo. En los ojos de la gente contemporánea, lo que hizo el discípulo fue escandaloso. En aquel momento, el Maestro Dahui Zōnggăo destruyó todos los bloques de impresión, sin embargo, años más tarde, los discípulos posteriores crearon otros nuevos y el libro se puso en circulación una vez más. ​Maestro Dahui es conocido como el fundador funcional de nuestro método moderno de la práctica, sobre todo la huatou (hwadu) y el método kong'an de la penetración y la trascendencia. Dahui escribió muchos de sus tratados considerando el estudiante laico. Debido a este gran maestro quien salió de la función normal de un monje y pasó su tiempo casi exclusivamente con estudiantes laicos en sus primeros años de práctica, que hoy en día tenemos una metodología que puede funcionar dentro de la vida del hogar de familia. fuente: https://meditacionbudistazen.org/index.html
11 minutes | a year ago
# 87 El maestro habla de la relación con su propio maestro
Pregunta: Hola Maestro Kosen, quiero saber por qué es más importante contar con un maestro externo en lugar de escuchar a su maestro interior. Gracias. Repuesta del Maestro Kosen: Son solamente dos cosas diferentes. Quiero aclarar que un maestro no es un guru. Es simplemente una persona cualificada para transmitir la enseñanza de los patriarcas. fuente: http://www.zen-deshimaru.com/es/mondo/pregunta-sobre-maestro
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2020