stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Desayuno espiritual

187 Episodes

3 minutes | Jan 18, 2020
No juzgues por las apariencias, mira el corazón
Queridos hermanos, el Evangelio que hoy escucharemos es el relato del llamado que Jesús le hace a Mateo, lo leeremos de Mc 2, 13-17. En el fondo, en este bello relato podemos descubrir la actitud de Jesús que llama a quien Él quiere y lo hace con el propósito de cambiarle radicalmente su vida. ¿Quién era Mateo? Pues un publicano, los cuales tenían muy mala reputación en el pueblo, además, por los judíos era mirados como pecadores públicos con los cuales debían de evitar todo trato y relación. Pero Jesús, que no se deja llevar por las apariencias ni por lo externo, decide en su amor llamar a Mateo para que lo siga de cerca. Esto nos deja claro una cosa: Dios llama a quien quiere y cuando quiere, sin importar lo externo, más bien, mirando siempre el corazón.
3 minutes | Jan 17, 2020
Los verdaderos amigos son los que te llevan a Dios
En el Evangelio que hoy escuchamos de Mc 2, 1-12 vemos aquella escena impactante de unas personas que llevan a un paralítico con Jesús para que lo curara. Lo particular de este episodio es que la casa en donde se encontraba Jesús, se encontraba repleta de gente, por lo que tuvieron que abrir el techo y hacer descender la camilla. Este pasaje del Evangelio lo primero que nos demuestra es la gran sed que se tiene de Dios. Vemos cómo cuando Jesús llega a Cafarnaúm, el lugar aquel era un tanto frío en la vivencia de la fe, era una ciudad cosmopolita. Pero cuando Jesús estaba se aglomeraba la gente en torno suyo, nadie más podía entrar en donde Jesús se encontraba. Había una grande necesidad de ver y escuchar a Jesús. Además, hoy descubrimos cuál es la preocupación primera de Jesús: el interior de las personas, ya que aquí es donde se inicia el verdadero cambio y la transformación. Hemos visto que el hombre que fue presentado a Jesús, claramente tenía un impedimento físico, una parálisis que no lo dejaba moverse.
3 minutes | Jan 16, 2020
Cuántos sufren a tu lado y ni siquiera te habías dado cuenta...
Queridos hermanos hoy la palabra del Señor en el Evangelio de Mc 1, 40-45 nos describe el encuentro del leproso con Jesús. Este milagro que obra Jesús quiere hacernos descubrir el inmenso poder divino frente a la miseria humana y nos quiere dejar claro que la confianza total del hombre en la misericordia infinita de Dios nos restaura de nuestras heridas. Hoy vemos la tragedia de un hombre que sufría de la lepra. Sabemos que la lepra, en tiempos de Jesús, era considerada como la peor tragedia, el peor mal que le podía llegar a un hombre, ya que comportaba un sufrimiento físico, moral, social y familiar. Además, vivían relegados de la sociedad, ya que era una enfermedad sumamente contagiosa, se expandía con facilidad por todas las partes del cuerpo, se le obligaba a vivir lejos de las ciudades y eran marginados. Incluso, se les llegaba a dar por muertos en vida. Era tan fea su situación que, según la ley de Moisés, cuando alguien se acercaba al lugar donde ellos se encontraban, el mismo leproso tenía que gritar “impuro” para no se les acercaran. Estaban destinados a vivir en soledad y encerrados en su propia situación.
3 minutes | Jan 15, 2020
Jesús sanó a la suegra de Pedro...
Una de las cosas que en lo personal siempre me ha impresionado de Jesús es la compasión que siente por las personas que sufren o pasan algún tipo de necesidad. Hoy vemos cómo Jesús se acerca a la suegra de Pedro para ayudarla en su necesidad y curarla de su enfermedad. Veamos qué podemos aprender de esto. Vamos a reflexionar en el Evangelio de Mc 1, 29-39: En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama, con fiebre, y enseguida le avisaron a Jesús. Él se le acercó, y tomándola de la mano, la levantó. En ese momento se le quitó la fiebre y se puso a servirles. Al atardecer, cuando el sol se ponía, le llevaron a todos los enfermos y poseídos del demonio, y todo el pueblo se apiñó junto a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó a muchos demonios, pero no dejó que los demonios hablaran, porque sabían quién era él. De madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro, Jesús se levantó, salió y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar. Simón y sus compañeros lo fueron a buscar, y al encontrarlo, le dijeron: “Todos te andan buscando”. Él les dijo: “Vamos a los pueblos cercanos para predicar también allá el Evangelio, pues para eso he venido”. Y recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando a los demonios.
3 minutes | Jan 14, 2020
Descubre si tienes poder o autoridad, porque no es lo mismo
Queridos hermanos el Evangelio del día de hoy tomado de Mc 1, 21-28 nos invita a contemplar la Persona de Jesús, junto con sus actitudes y su forma de predicar, el cual lo hace con autoridad. Hoy aprenderemos 3 cosas: no es lo mismo el poder que la autoridad; la autoridad de Jesús provenía de su manera de vivir, es decir, de su testimonio de vida; y que Jesús viene a liberarnos de todas nuestras esclavitudes. No hay otro camino para llegar a la santidad que el camino de Jesús, dejarnos cautivar por su Palabra, transformar por su gracia y guiar por su ejemplo. Lo primero que quiero que reflexionemos es que no es lo mismo el poder que la autoridad. El poder nace siempre de la necesidad de tener más para ser más ante los demás, mientras que la autoridad reconoce humildemente lo que se es para ponerlo al servicio de los demás; el poder se expresa en fuerza, mientras que la autoridad en ejemplo y autenticidad; el poder se arrebata por la fuerza; mientras que la autoridad es conferida por la comunidad; el que tiene poder se impone, mientras que el que el que tiene autoridad se acepta voluntariamente por los demás; el que tiene poder inspira temor y terror, mientras que el que tiene autoridad inspira respeto y confianza; finalmente, el que tiene poder en la práctica intimida para forzar a los demás a actuar, mientras que la autoridad es el arte de conseguir que los demás hagan las cosas por decisión personal.
3 minutes | Jan 13, 2020
Si no pones de tu parte, la ayuda de Dios pierde fuerza
Jesús nunca nos abandona y sigue llamando a muchas personas generosas para que lo hagan presente en medio de las comunidades. Hoy vamos a descubrir que Jesús sigue caminando a nuestro lado, pasa siempre y nos llama, pero la pregunta sería ¿Nosotros aceptamos ese llamado de felicidad que nos hace? ¿Somos dóciles para dejarnos guiar por donde él quiere? ¿Nos hemos dejado transformar por su presencia? Hoy vamos a escuchar un Evangelio muy bello porque veremos que Jesús llama a unos hermanos para que lo sigan, reflexionaremos en el Evangelio de Mc 1, 14-20. Después de que arrestaron a Juan el Bautista, Jesús se fue a Galilea para predicar el Evangelio de Dios y decía: “Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios ya está cerca. Arrepiéntanse y crean en el Evangelio”. Caminaba Jesús por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a Simón y a su hermano, Andrés, echando las redes en el lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: “Síganme y haré de ustedes pescadores de hombres”. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante, vio a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que estaban en una barca, remendando sus redes. Los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre con los trabajadores, se fueron con Jesús.
3 minutes | Jan 11, 2020
Descubre si buscas la gloria de Dios o tu propia gloria
Estoy casi seguro que si le pregunto a cualquier sacerdote, religioso o algún laico que se dedique a la evangelización si buscan si gloria a la de Cristo, seguro que todos me contestarán que la de Cristo. Sin embargo, en el Evangelio que hoy vamos a escuchar, tomado de Jn 3, 22-30, descubrimos un criterio para evaluarnos si en verdad buscamos que Cristo reine o buscamos que nuestro nombre sea el que resalte. En aquel tiempo, fue Jesús con sus discípulos a Judea y permaneció allí con ellos, bautizando. También Juan estaba bautizando en Enón, cerca de Salim, porque ahí había agua abundante. La gente acudía y se bautizaba, pues Juan no había sido encarcelado todavía. Surgió entonces una disputa entre algunos de los discípulos de Juan y unos judíos, acerca de la purificación. Los discípulos fueron a decirle a Juan: “Mira, maestro, aquel que estaba contigo en la otra orilla del Jordán y del que tú diste testimonio, está ahora bautizando y todos acuden a Él”. Contestó Juan: “Nadie puede apropiarse nada, si no le ha sido dado del cielo. Ustedes mismos son testigos de que yo dije: ‘Yo no soy el Mesías, sino el que ha sido enviado delante de Él’. En una boda, el que tiene a la novia es el novio; en cambio, el amigo del novio, que lo acompaña y lo oye hablar, se alegra mucho de oír su voz. Así también yo me lleno ahora de alegría. Es necesario que Él crezca y que yo venga a menos”.
4 minutes | Jan 10, 2020
3 Características para que tu oración sea efectiva
Queridos amigos hoy vamos a escuchar una escena muy bella del Evangelio, en donde vamos a descubrir una vez más el interés que tiene Jesús de curarnos totalmente, de limpiarnos de todo aquello que nos mancha. Quiero que descubramos hoy tres características indispensables de la oración para que sea efectiva. Vamos a reflexionar en el Evangelio de Lc 5, 12-16, que dice lo siguiente: En aquel tiempo, estando Jesús en un poblado, llegó un leproso, y al ver a Jesús, se postró rostro en tierra, diciendo: “Señor, si quieres, puedes curarme”. Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: “Quiero. Queda limpio”, y al momento desapareció la lepra. Entonces Jesús le ordenó que no lo dijera a nadie y añadió: “Ve, preséntate al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que Moisés prescribió. Eso les servirá de testimonio”. Y su fama se extendía más y más. Las muchedumbres acudían a oírlo y a ser curados de sus enfermedades. Pero Jesús se retiraba a lugares solitarios para orar.
3 minutes | Jan 9, 2020
Debemos ser el reflejo de Jesús con los más pobres
Hoy el Señor nos recuerda cuál es nuestra misión y nos invita a también andar con cuidado, porque nuestra misión es ser reflejo de su Persona con los más pobres. Me inspiro en el Evangelio de Lc 4, 14-22, en donde escuchamos que Jesús leyó en la sinagoga un texto del profeta Isaías, el cual dice así: El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar a los pobres la buena nueva, para anunciar la liberación a los cautivos y la curación a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor. Este texto hablaba precisamente de él mismo y esto nos recuerda que evangelizar a los pobres, caminar con ellos y ser signos de esperanza, es la misión fundamental de Jesús y deberá también ser la nuestra que nos decimos cristianos. El cristiano deberá vivir como Cristo.
3 minutes | Jan 8, 2020
Las grandes tormentas nos ayudan a ser grandes marineros
Hoy el Señor nos hace un fuerte llamado a confiar en Él. Muchas veces atravesamos por diversas tormentas que nos quieren hacer sucumbir, pero debemos siempre confiar en la presencia y en el poder de Dios en nuestras vidas, ya que Él nunca nos deja solos, siempre está pendiente de lo que nos sucede. En el Evangelio que hoy escucharemos en Mc 6, 45-52 vemos a Jesús caminando sobre las aguas. Veamos qué dice el Evangelio: En aquel tiempo, después de la multiplicación de los panes, Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se dirigieran a Betsaida, mientras él despedía a la gente. Después de despedirlos, se retiró al monte a orar. Entrada la noche, la barca estaba en medio del lago y Jesús, solo, en tierra. Viendo los trabajos con que avanzaban, pues el viento les era contrario, se dirigió a ellos caminando sobre el agua, poco antes del amanecer, y parecía que iba a pasar de largo. Al verlo andar sobre el agua, ellos creyeron que era un fantasma y se pusieron a gritar, porque todos lo habían visto y estaban espantados. Pero él les habló enseguida y les dijo: “¡Ánimo! Soy yo; no teman”. Subió a la barca con ellos y se calmó el viento. Todos estaban llenos de espanto y es que no habían entendido el episodio de los panes, pues tenían la mente embotada.
2 minutes | Jan 7, 2020
Debemos aprender a ponernos en los zapatos de los demás
Cuánta hambre hay en nuestro mundo y cuánta pobreza sufren nuestros países. Mucha de la pobreza se debe al egoísmo y a la ambición que existe en el corazón de muchos hombres. En el Evangelio de hoy, tomado de Mc 6, 34-44, vemos la preocupación de Jesús por sanar las necesidades de los hombres. En el Evangelio escuchamos la multiplicación de panes que Jesús realizó porque sintió compasión de toda la gente que había ido a verlo y escuchado. Eran más de cinco mil personas. Cuando Jesús les dijo a los discípulos que ellos les dieran de comer a toda la gente, ellos angustiados se preguntaban cómo podrían hacerlo si no tenían dinero. Pero Jesús les preguntó qué era lo que tenían y ellos pusieron los cinco panes y los dos pescados que traían. Únicamente con eso, Jesús obró el milagro y dio de comer a toda esa gente y aún sobraron 12 canastos llenos.
4 minutes | Jan 6, 2020
Descubre el requisito para que tus súplicas sean atendidas
Todos queremos que nuestras oraciones a Dios siempre sean escuchadas y atendidas en el momento y según en los términos en los que lo pedimos. Yo te puedo asegurar que nuestras oraciones siempre son escuchadas, aunque no siempre atendidas como nosotros queremos. Hoy vamos a descubrir qué es lo que se necesita para que sean atendidas. Seguimos escuchando la primera carta del apóstol San Juan, en donde hemos estado escuchando ciertas exhortaciones para llevar una vida plena y de santidad. Hoy San Juan nos dice cómo podemos obtener todo lo que le pedimos a Dios, ya que en la 1Jn 3, 22-4, 6, escuchamos lo siguiente: Queridos hijos: puesto que cumplimos los mandamientos de Dios y hacemos lo que le agrada, ciertamente obtendremos de él todo lo que le pidamos. Ahora bien, éste es su mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos los unos a los otros, conforme al precepto que nos dio.
4 minutes | Jan 4, 2020
¿Eres hijo de Dios o hijo del Demonio? Descúbrelo...
Ante tal pregunta podríamos querer responder en automático y decir: “yo soy hijo de Dios”. No vayamos tan rápido y descubramos a cuál lado pertenecemos. Vamos a reflexionar en 1Jn 3, 7-10: Hijos míos: No dejen que nadie los engañe. Quien practica la santidad es santo, como Cristo es santo. Quien vive pecando, se deja dominar por el diablo, ya que el diablo es pecador desde el principio. Pues bien, para eso se encarnó el Hijo de Dios: para deshacer las obras del diablo. Ninguno que sea hijo de Dios sigue cometiendo pecados, porque el germen de vida que Dios le dio permanece en él. No puede pecar, porque ha nacido de Dios. En esto se distinguen los hijos de Dios de los hijos del diablo: todo aquél que no practica la santidad, no es de Dios; tampoco es de Dios el que no ama a su hermano.
3 minutes | Jan 3, 2020
La santidad no se improvisa, se requiere la entrega generosa de todos los días
Si hay una cosa que me entristece mucho es ver cuántos jóvenes llevan vidas fracasadas y frustradas, porque no han explotado al máximo todo el potencial que Dios les ha dado y que los ha capacitado para dar muchos frutos. Hoy, queridos amigos, en la 1Jn 2, 29-3, 6, se nos recuerda de una manera maravillosa que somos hijos de Dios. Dice San Juan: “Miren cuánto amor nos ha tenido el Padre, pues no sólo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos”. Ser hijos de Dios no es una devoción, no es un sueño, es una realidad. Una vez que hemos renacido por el agua y el Espíritu, es decir, por medio del bautismo, hemos sido incorporados a la familia de Dios. Lo anterior me debe calar en lo profundo del corazón, ya que ser consciente de que soy verdaderamente hijo de Dios, me debe llevar a vivir en consecuencia, esto quiere decir, que debo esforzarme por vivir la santidad.
4 minutes | Jan 2, 2020
La perseverancia es la clave del éxito en nuestra vida
Queridos hermanos ya estamos a dos de enero, las ilusiones del Nuevo Año nos motivan y nos alientan, pero hoy en la 1Jn 2, 22-28, nos exhorta a permanecer, es decir, a que seamos perseverantes en nuestros propósitos, que no comencemos con brío de caballo y terminemos con paso de tortuga. El verbo que más aparece en esta lectura es permanecer, es un verbo que hace referencia a la fidelidad y a la perseverancia. Y considero que una de las virtudes que más nos cuesta a los seres humanos es la perseverancia, ya que las cosas del mundo siempre nos estarán llamando e intentando alejarnos de los buenos propósitos. Claramente el apóstol nos motiva a permanecer en el encuentro con Cristo, en comunión con Él, movidos por el Espíritu de Dios. Aquí se encuentra la clave para que nuestra vida pueda ser un éxito y no tengamos de qué avergonzarnos en su venida.
3 minutes | Jan 1, 2020
¡Feliz año nuevo! 2 Consejos para vivir bien este año
Feliz año nuevo, hoy el Señor nos regala un año nuevo, una nueva oportunidad. Es un tiempo para recomenzar y para remprender el camino, es un tiempo para que podamos reafirmar nuestra vida en Cristo Jesús, y hoy lo hacemos de la mano de María Santísima, Madre de Dios, pues hoy estamos celebrando a la Virgen María como la Madre de Dios. El Concilio de Éfeso en el año 431 confirmó esto Dogma, el cual afirma que María es Madre de Dios. Así pues, afirmando la única Persona Diva de Cristo en dos naturalezas, la Divina y la Humana, este Concilio concluyó que María es Madre de Dios, por ser ella quien dio la naturaleza humana a Cristo.
4 minutes | Dec 31, 2019
3 Consejos para hoy que estamos terminando el año
Queridos amigos hoy es el último día del año, hoy nos presentamos al Señor con el conjunto de cosas que realizamos durante estos 365 días. Es una buena oportunidad para evaluarnos cómo fue nuestro desempeño y qué tanto avanzamos en la vida de santidad. En este día el Señor nos invita en las dos lecturas de hoy a centrarnos en lo principal: el misterio de Cristo Jesús, que no haya nada ni nadie que aparte nuestra mirada y nuestro corazón de Él, ya que sólo así podremos terminar e iniciar muy bien el Año, devolviéndole a Cristo Jesús el lugar que le pertenece, el centro de nuestras vidas. Muchos hoy se dejan llevar por actos de superstición. De hecho, recuerdo que hace unos años una joven se me acercó unos días antes del fin de año y me dijo: "yo voy a utilizar calzones rojos para el amor", y es cierto todavía hay muchas supersticiones, por ejemplo: utilizar cierto color en la ropa interior para la buena suerte en el amor, echar un anillo en la copa de champagne para lograr prosperidad y mucho dinero, prender velas de cierto color según lo que quieras obtener, barrer a medianoche para alejar las malas vibras, las penas y la negatividad, etc. Todo queremos que sea fácil, sin esfuerzo e inmediato; siempre estamos buscando recetas baratas para la felicidad que no implican compromiso.
3 minutes | Dec 30, 2019
No amemos el mundo ni lo que hay en él
Estamos muy cerca de terminar el año y me imagino que muchos estarán disfrutando de las merecidas vacaciones después de todo un año de entrega y esfuerzo. No podemos pensar que el descanso es solamente para tirar la flojera y no hacer nada productivo, por eso te invito a que hagamos una especie de revisión de nuestro año que estamos a punto de terminar, inspirados en la 1Jn 2, 12-17, la cual vamos a escuchar el día de hoy: Les escribo a ustedes, hijitos, porque han sido perdonados sus pecados en el nombre de Jesús. Les escribo a ustedes, padres, porque conocen al que existe desde el principio. Les escribo a ustedes, jóvenes, porque han vencido al demonio. Les he escrito a ustedes, hijitos, porque conocen al Padre. Les he escrito a ustedes, padres, porque conocen al “que existe desde el principio”. Les he escrito a ustedes, jóvenes, porque son fuertes y la palabra de Dios permanece en ustedes y han vencido al demonio. No amen al mundo ni lo que hay en él. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo: las pasiones desordenadas del hombre, las curiosidades malsanas y la arrogancia del dinero, no vienen del Padre, sino del mundo. El mundo pasa y sus pasiones desordenadas también. Pero el que hace la voluntad de Dios tiene vida eterna.
4 minutes | Dec 28, 2019
Cuidémonos del Herodes que todos llevamos dentro...
Hoy celebramos a los Santos Inocentes, a cientos de criaturas indefensas e inocentes que les quitaron la vida. Hoy escuchamos en el Evangelio de Mt 2, 13-18, la intensión y la orden del Rey Herodes de matar a todos los niños menores de dos años, porque quería eliminar al niño Jesús que había nacido. Sabemos que José fue advertido en sueños de esto y el ángel del Señor le dijo en el mismo sueño: “Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allá hasta que yo te avise porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”. Sabemos que José no cuestionó ni dudó, sino que obedeció en el momento y en esa misma noche se puso en camino para Egipto con Jesús y María. De este pasaje en este día quisiera compartir dos reflexiones.
3 minutes | Dec 27, 2019
2 Virtudes que debemos aprender de San Juan Apóstol
Hoy celebramos la Fiesta de San Juan, apóstol y evangelista. Debo confesar que es una fiesta que me gusta mucho celebrar porque me recuerda lo importante que es aprender a ser fieles al Señor. Hoy recordamos el testimonio del apóstol más joven de todos y quien conocemos como el discípulo amado de Jesús. Vamos a reflexionar en el Evangelio de Jn 20, 2-8: El primer día después del sábado, María Magdalena vino corriendo a la casa donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo habrán puesto”. Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos iban corriendo juntos, pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro y llegó primero al sepulcro, e inclinándose, miró los lienzos puestos en el suelo, pero no entró. En eso llegó también Simón Pedro, que lo venía siguiendo, y entró en el sepulcro. Contempló los lienzos puestos en el suelo y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, puesto no con los lienzos en el suelo, sino doblado en sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio y creyó, porque hasta entonces no habían entendido las Escrituras, según las cuales Jesús debía resucitar de entre los muertos.
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Studios
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023