stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Cuando el río suena

79 Episodes

47 minutes | Jan 30, 2023
Tu startup tiene que ser rentable - Alejandro Guízar, Billpocket
Acompáñanos con Alejandro Guízar, CEO y Fundador de Billpocket, una terminal de punto de venta y plataforma de pagos con 10 años de operaciones en México. Si sólo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender de Billpocket operadores, inversionistas y fundadores es lo siguiente: 1. La rentabilidad no es plato de segunda mesa. Alejandro, junto con muchas startups con casi una década operando, consideran que la rentabilidad debe ser una prioridad desde el inicio de un negocio aunque reciba fondos de capital de riesgo 2. Tener las razones correctas para emprender te vuelve más resiliente. Alejandro, a pesar de llevar más de 10 años con su emprendimiento, sigue motivado por lo que viene porque le apasiona el problema que Billpocket busca resolver 3. Estar alerta de posibles aliados estratégicos puede cambiar el juego. La adquisición de Billpocket por parte de Kushki potencia el alcance de la startup con cosas como una mejor infraestructura y procesos, y le da a Kushki un aliado estratégico en México. 4. La antigüedad en el mercado es una ventaja competitiva. Dentro de las ventajas de llegar temprano, Billpocket tiene integraciones con muchísimos medios de pago y múltiples productos que resuelven muchos frentes. Ojalá disfruten mucho este capítulo, ¡Bienvenidos!
67 minutes | Jan 23, 2023
El VP of Technology de Mercado Libre te enseña a validar ideas - Sebastian Barrios, Mercado Libre
Acompáñanos con Sebastian Barrios, VP of Tecnology de Mercado Libre, el marketplace más grande de Latinoamérica. Si sólo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender de Mercado Libre operadores, inversionistas y fundadores es lo siguiente: 1. Sal a vender lo más rápido que puedas. Valida tu idea con el mercado aunque sólo tengas una fachada donde no existe aún la tecnología del back-end de tu producto. 2. Los procesos manuales no son tan malos. Sobre todo cuando te permiten entregar una mejor experiencia y, ya que llegue el momento en el que se conviertan en un problema por no escalar, será hora de automatizarlos. 3. No hay mejor escuela para operar un negocio que emprender uno. Construir tu propia empresa te pondrá del otro lado para saber cómo funciona cualquier posición. 4. Define un stack tecnológico. Esto puede agilizar en tu negocio el onboarding de nuevos integrantes, crear menos fricción cuando haya rotación y ayudarte a construir herramientas reutilizables. 5. Tener a excelentes desarrolladores en tu equipo es vital. Sin importar el tamaño de tu negocio, un buen equipo puede entregar resultados más rápido y, más importante, de forma autónoma. Ojalá disfruten mucho este capítulo, ¡Bienvenidos!
60 minutes | Jan 16, 2023
Cómo convertir un problema propio en un negocio escalable - Gabriel Monroy, Colektia
Acompáñanos con Gabriel Monroy, CEO de Colektia, la startup que está revolucionando la industria de cobranza y refinanciamiento en Latinoamérica. Si sólo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender de Colektia operadores, inversionistas y fundadores es lo siguiente: 1. Para iniciar una startup de IA no necesitas tus propios bancos de data. Si no puedes generarlos tu mismo, busca aliados como lo hizo Colektia al arrancar. 2. Una visión única es importante para que la gente te siga. Para atraer y retener al mejor talento de tu industria necesitas resolver un problema real, generar un impacto positivo y tener un norte claro para tu startup. 3. Capacitar a tu equipo en tecnología puede traer retornos importantes. Reduce rotación, costos, incertidumbre y empodera a tus empleados para su relación con tu empresa y para sus vidas personales. 4. Los mejores emprendimientos nacen de un dolor propio. Si estás buscando oportunidades, analizar tus propios problemas es un gran lugar para empezar. ¡Bienvenidos!
51 minutes | Jan 9, 2023
Las tres cosas que necesita tu negocio para innovar - Rina Fainstein, Noga
Acompáñanos con Rina Fainstein, CEO de Noga, la empresa de vinculación entre Latinoamérica e Israel para grandes corporativos.  Si sólo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversionistas y fundadores de Noga es lo siguiente:  1. Fija primero el objetivo y después busca las oportunidades. Rina recomienda tomar la decisión de innovar dentro de tu organización, y con ese frente claro buscar oportunidades.  2. Ten una visión global desde el primer día. El mercado israelí es tan pequeño que la mayoría de sus emprendimientos están pensados internacionalmente, esto les da una ventaja de escala contra negocios locales.  3. Las ventas con clientes medianos y grandes son complejas pero valen la pena. En Noga buscan trabajar con clientes de este tamaño porque estos tienen recursos y conocen muy bien su mercado y el tipo de soluciones que están buscando.  4. El miedo al fracaso es tu peor enemigo. En Israel la cultura de emprendimiento abraza las fallas cuando se aprende ellas para seguir construyendo mientras que, en Latinoamérica, esto suele frenar muchos emprendimientos.  ¡Bienvenidos!
57 minutes | Jan 2, 2023
Cómo emprender siendo una solopreneur - Maribel Domínguez, Círculo de Belleza
Acompáñanos con Maribel Domínguez, CEO de Círculo de Belleza, el marketplace mexicano de productos profesionales de belleza.Si solo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversionistas y fundadores de Círculo de Belleza es lo siguiente: 1. Si emprendes solo necesitas una buena red. Rodeada de un gran equipo y apoyada por sus mentores, Maribel ha posicionado Círculo de Belleza como líder en México.1. Apaláncate de construir comunidades. Éstas te acercan a tus usuarios y te ayudan a conocerlos mejor. El grupo de Facebook que creó Maribel sigue consiguiendo leads aún años después de ser creado. 3. Deja que las necesidades de tus clientes te saquen de tu zona de confort. Tu solución nunca resolverá todos los problemas de tus usuarios, responder a su llamado cuando necesiten que amplíes tu oferta de servicio puede reposicionarte como líder con cada iteración  4. Preocúpate por lo que puedes controlar. Habrá veces que necesites dejar ir un problema si no tienes los medios para solucionarlo directamente, de la misma forma un problema que sí está en tu cancha y dejas pasar, podrá costarte muy caro. 4. Una vez más, haz cosas que no escalen. Para expandirse, Maribel abrió la división de adquisición offline saliendo a la calle con todo su equipo a buscar salones que no conocieran su negocio.   ¡Bienvenidos!
60 minutes | Dec 19, 2022
Es muy caro venderle al cliente incorrecto - Juana Barco, Backstartup
Acompáñanos con Juana Barco, CEO de Backstartup, el primer neocontador latinoamericano.Si sólo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender de Backstartup operadores, inversionistas y fundadores es lo siguiente: 1. Tienes que encontrar a tu cliente ideal. A base de prueba y error, Juana y su equipo han encontrado que las agencias de servicios son a quienes más valor les pueden aportar. Estas reflexiones llegan con el análisis adecuado y la experiencia. 2. La buena cultura debe desarrollarse temprano. Las dinámicas tóxicas de cultura son más fáciles de adoptar que las sanas, si encuentras un problema en cómo están haciendo las cosas en tu empresa, es mejor atacarlo pronto.3. Para ventas B2B, los referidos son lo más efectivo. Ningún líder de empresa pone su nombre en riesgo recomendándote después de un mal servicio, así que enfócate en entregar el mayor valor posible para el cliente adecuado y después instaura un sistema de referidos.4. Un buen manager motiva a su equipo. Más que dar órdenes, mantener a sus equipos motivados, trabajando contentos y sintiéndose cuidados es lo que hace a un buen líder5. Los mejores productos hacen muy bien una sola cosa. Cada nueva funcionalidad es una nueva capa de complejidad sobre tu producto, reducir estas variables aumenta tu capacidad de ser el mejor resolviendo un problema.  ¡Bienvenidos!
56 minutes | Dec 12, 2022
Tienes que estar cerca de tus usuarios - Cinthia Merlos, Vexi
Acompáñanos con Cinthia Merlos, Chief Product and Marketing Officer de Vexi, la tarjeta de crédito mexicana enfocada en inclusión financiera con más de seis años en el mercado.Si sólo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversionistas y fundadores de Vexi es lo siguiente: 1. Hay que estar cerca de tus usuarios. Sólo así podrás detectar patrones y ver claramente cómo ayudarlos con tu servicio; tal cual como lo hizo Cinthia operando el call center de Vexi en sus inicios2. Que no te distraiga la competencia. Hoy, más que nunca, hay servicios financieros compitiendo con Vexi, sin embargo, ellos tienen muy en claro el norte y los objetivos de su startup.3. Cuando emprendes un negocio siempre es el día 1. Nunca vas a dejar aprender sobre tus usuarios, operaciones, ventas y experiencia de cliente4. No asumas nada de tus usuarios. En Vexi dan por hecho que sus clientes no saben nada de créditos y se aseguran de educarlos de 0 a 1 en el tema.   ¡Bienvenidos!
55 minutes | Dec 5, 2022
Un equipo experimentado produce mejores resultados - Eduardo Mussali
Acompáñanos con Eduardo Mussali, CEO de wOS, la startup mexicana que busca incentivar la actividad física de millones de latinoamericanos.  Si solo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversionistas y fundadores de wOS es lo siguiente:  La innovación no está en lo que dicen puntualmente tus usuarios. Para descubrir los verdaderos dolores de sus clientes y la solución correcta a ellos, wOS complementa los testimonios con data y tendencias.  Constitúyete según tus planes. Conocer anticipadamente tus objetivos de inversión y de mercado es importante para definir la estructura legal de tu startup. wOS es una C-corp estadounidense con una filial mexicana porque esto les permite crecer a nivel global.  Un equipo experimentado produce mejores resultados. Donde falta experiencia es importante incorporar a personas con el seniority necesario, el reenfoque B2B de wOS está siendo liderada por un Head of B2B con casi 20 años de carrera.  La gamificación está devorando productos. Los humanos estamos programados para esperar recompensas e incorporar este tipo de mecanismos en tu producto puede aumentar drásticamente su retención.  Estamos al inicio de una recesión. Si no te apasionan tu equipo y tu producto, será muy difícil que tu startup sobreviva al buscar inversión o nuevos usuarios.  ¡Bienvenidos!
57 minutes | Nov 28, 2022
Así es como una startup está combatiendo al cáncer - Tarek Ali Zaki y Gastón Soria, OncoPresicion
Acompáñanos con Tarek Ali Zaki y Gastón Soria, CEO y CSO respectivamente de OncoPrecision, la startup Latinoamericana que busca combatir el cáncer con tratamientos personalizados para cada paciente.  Si solo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversionistas y fundadores de OncoPrecision es lo siguiente:  No tienes que dominar una industria para incursionar en ella. Tarek no tenía un background científico, pero ahora, rodeado de un equipo complementario con Gastón, tiene suficientes conocimientos sobre cáncer para bajar millones de dólares de inversión de venture capital Los departamentos de R&D necesitan límites y enfoques de producto. En Oncoprecision la mentalidad de mercado orienta a sus científicos a producir los resultados necesarios para el negocio sin dejar que la curiosidad les estorbe en su misión Los avances tecnológicos permiten nuevas innovaciones. OncoPrecision no sería posible sin los avances en análisis de muestras, logística y la confianza en las startups como alternativas profesionales que existe hoy en día  La multidisciplinariedad resuelve problemas más rápido. Gastón nos cuenta como tener ingenieros que no están sesgados por los resultados del laboratorio o científicos programando logran resolver problemas con más velocidad ¡Bienvenidos!
60 minutes | Nov 18, 2022
¿Qué es lo que hacen por las startups los mejores inversionistas? - Santiago Zavala, 500 Startups
Acompáñanos con Santiago Zavala, Global Managing Partner de 500 Startups, el fondo de inversión que ha invertido en compañías como Canva, Reddit, Clip y Konfío. Si solo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversionistas y fundadores de 500 es lo siguiente: 1. Si el núceleo de tu negocio es la tecnología, tienes que contar con los recursos para desarrollarla. En 500 solo invierten en cofundadores no técnicos cuando su servicio principal no es tecnológico. 2. Un buen inversionista sabe que te acompañará en el largo plazo. El equipo de 500 se reúne con las startups de su portafolio hasta dos veces a la semana por varios años para apoyarlos estratégica y tácticamente. 3. La mejor forma en la que te puede aportar un fondo de Venture Capital es con consejos, conexiones y oportunidades. En 500, el capital es una minúscula parte de su aportación a las startups. 4. Las barreras de entrada nunca han sido tan bajas. Santiago nos cuenta cómo el ecosistema de emprendimiento ha propiciado un círculo virtuoso donde se desarrollan servicios y productos nuevos que a su vez propician nuevos emprendimientos que entran al ecosistema y abaratan drásticamente cómo comenzar uno nuevo.  
70 minutes | Nov 14, 2022
Cómo es un corporativo con la innovación en su ADN - Luis Pintado, Interprotección
Acompáñanos con Luis Pintado, CTO de Interprotección, el broker de seguros más grande de Latinoamérica. Si solo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversionistas y fundadores de Interprotección es lo siguiente: - Acerca a los ingenieros al negocio. En Interprotección, los equipos de desarrollo tienen una relación estrecha con la dirección de negocio para tomar decisiones en conjunto y mantenerse alineados.- Cada nueva herramienta digital conlleva riesgos de ciberseguridad. Luis está atento a que al publicar nuevas APIs abiertas y productos de interacción digital debe mantenerse alerta y proteger sus sistemas de posibles ataques. - Interprotección evalúa a las startups de su competencia para invertir o competir con ellas según las considere realmente innovadoras.- Para evitar bugs, crashes y problemas técnicos en tu tecnologías, arranca pequeño. Luis recomienda resolver el problema más importante primero, y añadir funcionalidades y complejidad cuando el proyecto ya corra sin problemas.   ¡Bienvenidos!
53 minutes | Nov 7, 2022
Así se ve una startup con crecimiento sostenible - Claudia Shehin y Denis Cantú, Come Bien
Acompáñanos con Claudia Shehin y Denis Cantú, Head of Growth y CEO respectivamente de Come Bien, el servicio de suscripción de comida saludable para negocios y particulares. Si solo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversionistas y fundadores de la historia de Come Bien es lo siguiente: - Crecimiento sostenible. En Come Bien analizan el Lifetime Value de sus usuarios entre el Costo de Adquisición de Cliente para analizar si tienen métricas saludables de growth.- Siempre adáptate. Esta startup pivoteó de un modelo B2B a uno B2C con la llegada de la pandemia. En ese entonces perdieron una ronda de inversión que tenían programada pero tras un periodo de experimentación lograron bajar exitosamente una nueva ronda con su nuevo modelo. - Orgánico sobre pagado. Después de experimentar con canales de publicidad pagada, identificaron en Come Bien que a largo plazo es más redituable trabajar canales orgánicos como el SEO e indicadores como el Net Promoter Score- Y por último: prepara tus operaciones para el crecimiento exponencial. Teniendo componentes físicos en su operación, en Come Bien trabajan constantemente en prepararse para crecer exponencialmente con inversión sin poner en riesgo la calidad de su producto. Bienvenidos!
47 minutes | Oct 31, 2022
Lecciones de estar +20 años cerca de tus usuarios - Alejandro Larosa, Agrofy
Acompáñanos con Alejandro Larosa, Director de Agrofy, el marketplace de agricultura líder en Latinoamérica. Si solo tienes un minuto, lo más importante que pueden aprender operadores, inversores y fundadores es: - Experiencia vertical. Agrofy tiene más de 23 años recolectando conocimiento invaluable de su industria, especializarte en una industria puede ser la ventaja injusta de tu emprendimiento ante el resto. - Un emprendedor está al servicio de los comportamientos del mercado. Aunque en una industria como el agro existen formas de pago como el trueque, adecuarse a este tipo de necesidades es el deber de todo emprendedor.- Al igual que Airbnb, Agrofy ayudó a sus proveedores a tomar fotografías y listar sus productos en su marketplace. Como dice Y Combinator, haz cosas que no escalan. - En un marketplace como Agrofy hay dos lados de la red, quien vende y quien compra, durante seis años Alejandro y su empresa han buscado encontrar el balance perfecto para crecer ambos lados y generar liquidez.  Bienvenidos!
44 minutes | Oct 24, 2022
Cómo funciona el departamento de growth en una proptech - Juan Soler, Habi
Acompáñanos con Juan Soler, Chief Marketing Officer de Habi, la plataforma de proptech latinoamericana que te puede comprar una propiedad en menos de 10 días.  Si sólo tienes un minuto, lo más importante que se pueden llevar operadores, inversionistas y fundadores de este capítulo es que:  En Habi optimizan recursos en marketing internacional haciendo campañas globales y después adecuando mensajes locales para mercados específicos Juan sostiene que el mayor impacto de la publicidad tradicional es la confianza que puede generar en tu negocio. Pocas cosas transmiten la seguridad que un espectacular con tu marca En su paso por Coca-Cola, la empresa fue una escuela para Juan en cuanto a cómo comprender las necesidades y motivaciones de tus usuarios para construir marcas icónicas Y, por último, que industrias como el real estate están viendo beneficios al publicar contenido en TikTok.  Bienvenidos!
54 minutes | Oct 17, 2022
¿Por qué entrar a un programa de aceleración? - Gina Gotthilf, Latitud
Acompáñanos con Gina Gotthilf, COO y Cofundadora de Latitud, la plataforma de aceleración para startups de tecnología Latinoamericanas. Si sólo tienes un minuto, lo más importante de este capítulo es que:- No te limites al principio, siempre piensa tu startup globalmente y a escala- Algo valioso que puede darte un programa de aceleración es hacerte ver todo lo que no conoces o estas contemplando- Cómo constituyes y operas tu startup puede ser la diferencia entre gastar o no millones de dólares a largo plazo- No importa si hay algo que no sabes, siempre puedes aprenderlo sobre la marcha- Formar una comunidad al rededor de tu negocio puede marcar la diferencia con tu competencia
43 minutes | Oct 10, 2022
Cómo trabaja un departamento de producto - Elisa Hernández, Kueski
Acompáñanos con Elisa Hernández, Director Product Manager de Kueski, la plataforma de préstamos más grande de México. Si sólo tienes un minuto, lo más importante de este capítulo es:- Un squad de Producto necesita una pata de desarrollo, una de diseño y otra de Product Management- Estos squads deben solucionar un reto de negocio específico con una métrica principal y otras complementarias- Un error común en las startups es que los equipos trabajen en direcciones que no están relacionadas entre si, esto entorpece su efectividad y su atención- Los roadmaps de producto no están escritos en piedra, mientras más lejos en el horizonte, más flexibilidad debes tener.
50 minutes | Oct 3, 2022
El mejor momento para probar una idea es lo antes posible - Laura Angulo, Liftit
Si solo tienes un minuto, lo más importante de este capítulo es:- Tus equipos de producto no sirven únicamente a usuarios finales. Puedes desarrollar herramientas internas y tener un gran impacto en tu negocio. - La mejor forma de mantener el control en equipos grandes es que todos tengan claros sus objetivos- Categorizar los errores que cometen tus usuarios al usar tu plataforma puede ayudarte a solucionar los que verdaderamente mueven la aguja- El momento más acertado para probar una idea, es lo antes posible. Siempre antes de escribir una línea de código. Acompáñanos con Laura Angulo, Head of Product Design en Liftit, la plataforma Latinoamericana de logística end to end. Bienvenidos.
54 minutes | Sep 26, 2022
Cómo crece un ecommerce B2B en Latinoamérica - Juan Silva, Chiper
En este capítulo charlamos con Juan Silva, Chief Growth Officer de Chiper, una de las plataformas ecommerce B2B más grandes de Latinoamérica. Platicamos sobre lo que se busca en un equipo de Growth, nuevas tendencias y la importancia de siempre seguir aprendiendo. 
75 minutes | Sep 19, 2022
Cómo innova un corporativo con más de 20 años en el mercado - Jenaro Martínez, Axtel
En este capítulo hablamos con Jenaro Martínez, Director de innovación y alianzas estratégicas de Axtel, el corporativo de infraestructura y servicios de TI más grande de México. Hablamos sobre cultura de innovación, nuevas tecnologías y cómo servir al sector corporativo. 
70 minutes | Sep 12, 2022
La ciencia y los datos detrás del growth - Abdala Pineda, Fondeadora
Esta ocasión platicamos con Abdala Pineda, Ex-Chief of Growth de Fondeadora, la plataforma financiera con mayor crecimiento en México. Hablamos sobre event tracking y KPIs de crecimiento, cómo utilizar un CRM en tu empresa y cómo enfocarse en la data que tu startup necesita.
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Originals
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023