stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes
Merch

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Coaliciones por la Resiliencia

7 Episodes

29 minutes | Aug 17, 2022
Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parte - Crimen y Resiliencia
En el 2017, Global Initiative organizó los primeros Diálogos para la Resiliencia en Culiacán, una serie de sesiones diseñadas para integrar las perspectivas de las comunidades más afectadas por el crimen organizado. Los periodistas han sido actores esenciales de los Diálogos desde su concepción. Y aquellos que asistieron a ese primer encuentro decidieron que el silencio no era opción para ellos. En el 2019, una segunda edición de los Diálogos para la Resiliencia se llevó a cabo en Culiacán. De esos encuentros surgió la propuesta de lo que se convertiría en la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa. Una semilla había sido sembrada. Presentadora: Siria Gastélum Félix, Directora de Resiliencia de Global Initiative Against Transnational Organized Crime Invitada: Marlene León Fontes – Abogada, autora y directora de Iniciativa Sinaloa. Miguel Ángel León Carmona – Periodista veracruzano. Leopoldo Maldonado – Director Regional, Oficina para México y Centroamérica, Artículo 19. Griselda Triana – Activista, comunicadora, autora de En el olvido: Situación de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México y viuda del periodista Javier Valdez. Para la realización de este episodio se utilizaron segmentos de los siguientes noticieros: Punto y Contrapunto
24 minutes | Oct 27, 2021
Impacto de la extorsión en el sector privado
Ante las recurrentes extorsiones que sufren negocios y comercios en Centroamérica, los dueños optan por mantener un bajo perfil y evitan mostrar su capacidad de venta o producción. Entre los negocios más vulnerables se encuentran los de entrega de alimentos, gas y agua, así como el transporte colectivo. El costo económico que implica pagar la extorsión no es fácil de determinar pues se necesitan datos públicos y actualizados sobre el impacto y magnitud de este delito que se ha convertido en una carga económica que impacta el producto interno bruto de Guatemala, El Salvador y Honduras al grado de convertirse en parte de los gastos operativos de los comercios. ¿Qué se puede hacer Frente a una situación de este tipo?   Presentadora: Ana Castro Invitados: GUATEMALA:  Herlyss Edelman, especialista en seguridad estratégica y asesor en temas de extorsión a empresas de servicio de reparto.   MÉXICO:  Vania Pigeonutt, Fellow de la edición 2021 del Fondo Resiliencia. Periodista desde hace 11 años, trabaja para comprender cómo la Extorsión afecta a los pequeños empresarios de su comunidad y se ha especializado en entender las dinámicas criminales desde una dimensión local. @VaniaPigeonutt  Otros contenidos de GI Extorsión https://globalinitiative.net/initiatives/extortion-in-central-america/  Reporte Extorsión en Centroamérica: Una Cultura Criminal https://globalinitiative.net/analysis/extortion-in-central-america/  This podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
13 minutes | Sep 30, 2021
Retos de la medición de la extorsión en Centroamérica
Ante la presencia generalizada de la extorsión en los países del norte de Centroamérica, la disponibilidad, pertinencia y confiabilidad de los datos sobre este fenómeno criminal, es insuficiente para entender su magnitud. Ante esta situación, sentar las bases para la discusión sobre la necesaria estandarización de las estadísticas del delito de extorsión dentro y entre los países, se vuelve crucial. Por esto es recomendable que se establezcan espacios de diálogo y diagnóstico pues son muchos los obstáculos para acceder a datos públicos, oportunos y confiables sobre extorsión en Centroamérica. Presentador: Guillermo Vázquez del Mercado Invitados: GUATEMALA: Evelyn Espinoza, doctora en sociología con más de 15 años de experiencia en el estudio de la violencia y el delito. Otros contenidos de GI Extorsión https://globalinitiative.net/initiatives/extortion-in-central-america/ Reporte Extorsión en Centroamérica: Una Cultura Criminal https://globalinitiative.net/analysis/extortion-in-central-america/   This podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
43 minutes | Jun 30, 2021
Pandillas, víctimas y extorsión en El Salvador
Las pandillas de origen californiano Mara Salvatrucha 13, conocida como MS-13, y Barrio 18, llegaron a El Salvador a través de procesos de deportación sucedidos durante los años noventa. Ambas estructuras se formaron en la ciudad de Los Ángeles, California, en distintos momentos del siglo XX. Los pandilleros recién llegados desplegaron un intenso reclutamiento voluntario, sin violencia. Pero también activaron una guerra con casi todas las estructuras preexistentes en el país. Con la llegada de las estrategias gubernamentales de «Mano Dura» a comienzos de la década del 2000, ambas pandillas sufrieron procesos de transformación y poco a poco se convirtieron en la principal fuente de extorsiones en la región. Presentador: Guillermo Vázquez del Mercado /@gmovma Invitados: EL SALVADOR: Luis Enrique Amaya. Psicólogo, consultor internacional e investigador en materia de seguridad ciudadana, experto en análisis y gestión de políticas públicas de seguridad basadas en evidencia. Juan José Martínez d'Aubuisson. Lic. en Antropología Sociocultural, autor y coautor de artículos académicos y libros, como “Ver, Oír y Callar: Un Año con la Mara Salvatrucha 13”, “El Niño de Hollywood” y “Crónicas Negras”/@juan_martinezd Otros contenidos de GI Extorsión https://globalinitiative.net/initiatives/extortion-in-central-america/ Reporte Extorsión en Centroamérica: Una Cultura Criminal https://globalinitiative.net/analysis/extortion-in-central-america/ This podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
40 minutes | May 3, 2021
Extorsión y periodismo
La extorsión se construye sobre amenazas de violencia y el supuesto de que el Estado no puede proteger de esas amenazas. La violencia que ejercen las pandillas en Guatemala, El Salvador y Honduras es motivo de temor, desesperanza e incertidumbre ante el futuro de sus víctimas. En muchos casos, el miedo a perder la vida junto a la imposibilidad de recurrir a las instituciones del Estado, lleva a las víctimas a desplazarse a otras zonas de su propio país o del extranjero, con el objetivo de huir de las amenazas y comenzar de nuevo. A través de historias narradas por profesionales del periodismo se logran identificar retos y amenazas que sufren las víctimas de extorsión. Historias de retos, de amenazas y de las valientes personas que dan voz a quienes tienen que callar por miedo. Presentador: Ana Castro Invitados: Sofía Menchú, con 11 años de carrera, se desempeña como reportera en un medio internacional e integra un colectivo de Fixers. José Manuel Patzán, periodista de radio, prensa y televisión con 14 años de experiencia y especialista en temas de seguridad. Walfre García, Periodista con 14 años de experiencia. Cuenta con una maestría en seguridad, estrategia y geopolítica de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Otros contenidos de GI Extorsión Reporte Extorsión en Centroamérica: Una Cultura Criminal Para la realización de este episodio se utilizaron segmentos de los siguientes noticieros: HCH Televisión Digital HCH Televisión Digital Noticias Telemundo Canal 3 Guatemala This podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
30 minutes | Mar 5, 2021
Sextorsión
La sextorsión es una modalidad de la extorsión a través de la cual se llega a vulnerar el derecho de la dignidad de las mujeres. La sextorsión en Centroamérica se beneficia de un contexto de valores que tienden al control e incluso a la criminalización del goce y disfrute de la sexualidad por parte de las mujeres. En este episodio exploramos con dos especialistas en la problemática de violencia de género la vinculación que existe entre esta y el fenómeno de la extorsión, específicamente la modalidad que utiliza la exposición de la sexualidad de la mujer como la amenaza central que permite abrir la puerta a una serie de vulneraciones a sus derechos humanos.  Presentador: Ana Castro Invitados: Leslie Sequeira, Politóloga especializada en Derechos Humanos y Políticas Públicas Liliann Vásquez Pimentel, activista, feminista y abogada litigante a favor de los derechos humanos de las mujeres y niñez Otros contenidos de GI Extorsión Reporte: Extorsión en Centroamérica: Una Cultura Criminal This podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
39 minutes | Nov 18, 2020
Impacto de la pandemia en las redes de extorsión de Centroamérica
La extorsión, como otras economías ilícitas alrededor del mundo, ha encontrado la forma de adaptarse a la “nueva normalidad” impuesta por la pandemia. Al inicio de la crisis sanitaria, las pandillas o maras que operan en el Triángulo Norte, vieron limitada su capacidad para extorsionar debido a las restricciones de movilidad impuestas para frenar el COVID-19. Esto ocasionó una reducción importante en los ingresos ilícitos de estos grupos, vitales para pagar a los miembros de las pandillas y para mantener a aquellos que están en prisión y a sus familias. En este episodio exploramos con expertos de la región, qué está sucediendo en cada uno de los países después de que las restricciones de movilidad se han relajado. Presentador: Guillermo Vásquez del Mercado, Senior Analyst, Global Initiative Against Transnational Organized Crime Invitados: HONDURAS: Dra. Migdonia Ayestas, Directora del Observatorio de Violencia de Honduras EL SALVADOR: Antropólogo Juan José Martínez experto en pandillas GUATEMALA: Edgar Morales, Agente de la Fiscalía Antiextorsión Otros contenidos de GI Extorsión - https://globalinitiative.net/initiatives/extortion-in-central-america/ Reporte Extorsión en Centroamérica: Una Cultura Criminal https://globalinitiative.net/analysis/extortion-in-central-america/ This podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag Stitcher Studios
Privacy Policy Terms of Service Your Privacy Choices
© Stitcher 2023