stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Biología de Tranquis

106 Episodes

18 minutes | Jun 22, 2022
Divagaciones de Tranquis 14 - Estado del Podcast y Tests Voight-Kampff
Una charla sobre lo que está por venir en el podcast, de la vida en general y de la vida electrónica en particular. Aquí un artículo sobre todo este tema del ingeniero de Google: https://hipertextual.com/2022/06/lamda-ia-google-pidio-abogadoY aquí el artículo que os comento en este episodio: Towards an interdisciplinary framework about intelligence - ScienceDirect
17 minutes | Jun 8, 2022
Biología de Tranquis 78 – Pepinos de mar: no es más que un arañazo
En el episodio de hoy acabamos la serie sobre equinodermos hablando de los pepinos de mar, unos animales con mucho más interés del que podamos pensar. Aquí un álbum con algunas fotos útiles, extrañas e inquietantes: Imgur: The magic of the InternetY aquí un vídeo muy lindo de un pepino de mar comiendo: Sea Cucumber Waking Up To Eat Is Just Amazing - YouTube
16 minutes | May 23, 2022
Biología de Tranquis 77 – Equinodermos II: no es una fase, mamá
En el episodio de hoy seguimos hablando de los equinodermos, metiéndonos a fondo en algunas de sus características más interesantes, como su sistema nervioso o su capacidad de regeneración.Aquí un álbum con algunas fotos: Imgur: The magic of the Internet
16 minutes | May 10, 2022
Biología de Tranquis 76 – Equinodermos I: geometrías alienígenas
En el episodio de hoy toca hacer una introducción a vista de pájaro de los equinodermos, un grupo de animales extraños e interesantísimos para los zoólogos, ecólogos y biólogos evolutivos. Os dejo un álbum con fotos de estos animales y sus partes: Imgur: The magic of the InternetAquí un vídeo de un crinoideo nadando: Swimming Crinoid - Diving in the Philippines 2019 - YouTube
18 minutes | Apr 11, 2022
Biología de Tranquis 75: Higos y avispas II, ¿problemas en el paraíso?
En el episodio de hoy continuamos hablando de las higueras y sus avispas polinizadoras. En el anterior nos enfocamos en las características básicas de este mutualismo, y en este hablaremos de algunas de las preguntas que todavía quedan por resolver para entender cómo y por qué esta relación funciona. Aquí un album de fotos con un par de apoyos visuales: Imgur: The magic of the InternetOs dejo también una publicación reciente muy útil sobre el tema para los que quieran profundizar: https://doi.org/10.1093/biolinnean/blaa027
1 minutes | Mar 29, 2022
Pequeña actualización sobre el episodio 74
En el episodio pasado, al editar,  quité accidentalmente una frase sobre el minuto 14:30. En ella introducía a las higueras con árboles con funciones sexuales separadas. Sin ella parece que comienzo a hablar de una cosa completamente distinta de una frase para otra. Ya la restauré, pero los que lo escuchasteis antes quizá os quedasteis algo confusos. Así que por si acaso mejor notifico el cambio. 
17 minutes | Mar 28, 2022
Biología de Tranquis 74 – Higos y avispas I: Jovial cooperación \o/
En el episodio de hoy toca hablar de las higueras y de las avispas que lass polinizan, una simbiosis muy interesante. La estabilidad de esta relación ha atraido la atención de la biología evolutiva desde hace años. ¿Por qué estas dos especies se llevan tan bien? Aquí tenéis un enlace a un album de fotos de higos y avispas como apoyo visual: https://imgur.com/a/71W25S8
27 minutes | Mar 14, 2022
Divagaciones de Tranquis 13 - ¿Qué tienen que ver los vampiros con la guerra fría?
Una charla sobre un poco de todo, en el que nos planteamos los juegos como una analogía útil para la evolución. Aquí el podcast de Futuros Desiertos, donde podéis encontrar un episodio "Biopunk con Nico (desde una dimensión de bolsillo)" en el que hay más divagaciones todavía. Os recomiendo mucho el programa. Futuros Desiertos | Podcast on SpotifyFuturos Desiertos - Podcast en iVoox
18 minutes | Feb 28, 2022
Biología de Tranquis 73 - Los telescopios de la vieira
En el episodio de hoy hacemos una introducción a los moluscos y hablamos de la vieira, cuya evolución ha resultado en ojos con forma muy distinta a lo que estamos acostumbrados.Aquí un artículo sobre la definición de animal: Y a todo esto ¿Qué es un animal? - La BioZona Aquí unas cuantas fotos de apoyo para el episodio de hoy: https://imgur.com/a/5Km9XMNY aquí un vídeo de vieiras nadando y un buzo que lo disfruta mucho. crazy scallops - YouTube
18 minutes | Feb 13, 2022
Biología de Tranquis 72 – El holobionte: ¿Dónde acaba un organismo?
En el episodio de hoy hablamos de un concepto que se escucha mucho en la literatura científica últimamente, el de holobionte. Muchos animales y plantas convivimos con una comunidad de microorganismos que los siguen a todas partes y que nos son necesarios. ¿Tendríamos que incluir a estos acompañantes en nuestro concepto de individuo? Aquí un enlace a un artículo de La Biozona relacionado con este tema: Microbiota humana: nuestra otra mitad. - La BioZona
55 minutes | Jan 30, 2022
Una charla con Juámas sobre La Biozona y el ombligo del Ammonites
Hoy conectamos con Juámas, un investigador en paleontología que también tiene inquietudes divulgativo-radiofónicas. Nos habla del proyecto en el que participa: La Biozona, de por qué hay que fijarse en los ombligos de los Ammonites y de vendedores de naranjas. Aquí un enlace a La Biozona: La BioZona Aquí otros podcasts de la comunidad de Desintegrados, gente que hace con todo su amor podcasts sobre temas diversos, quizá haya alguno que os guste: Multiverso Desintegrado | Desintegrados del Mundo Finalmente, un álbum de fotos en las que podéis encontrar imágenes de algunas de las cosas mencionadas en este episodio: https://imgur.com/a/UP7GPez
19 minutes | Jan 16, 2022
Biología de Tranquis 71 - La especie más reciente (y micelios tetradimensionales)
En el episodio de hoy intento responder la pregunta de un un oyente: ¿Cuál es la especie más reciente? Y empezamos por averiguar si esa pregunta tiene sentido. Aquí las fotos del episodio de hoy, a partir de ahora las agruparé en un sólo enlace. Es un micelio de hongo para ayudaros a visualizar cómo se diversifica la vida y un ejemplar de Big Bird, la candidata a especie nueva de pinzón de las Galápagos. Imgur: The magic of the Internet
18 minutes | Jan 2, 2022
Divagaciones de Tranquis 12 - Estado del podcast y el propósito del agua azucarada
Un ratito de charla sobre cómo va el podcast y sobre las confusiones que pueden surgir al hablar del "propósito" de las estructuras y órganos de los seres vivos. También aprendemos lo que le hace a la voz de un biólogo el bañarse en agua helada en diciembre. Aquí el hilo de Twitter que os comento. No soy fan de la plataforma pero a veces salen cosas interesantes: Rafa Toledo on Twitter: "OLVIDANDO LA CIENCIA: el otro día alguien me escribió (que me perdone porque no recuerdo quien) y me dijo algo que me hizo pensar. Me comentó que al empezar la pandemia habíamos olvidado todo lo que sabíamos de inmunología. No puedo mas que darle la razón. 1/n" / TwitterAquí una foto de Welwitschia mirabilis, una gimnosperma del grupo de las Gnetales que tienen nectarios pese a no tener flores (estrictamente hablando). Welwitschia.jpg (1327×887) (wikimedia.org)
19 minutes | Dec 19, 2021
Biología de Tranquis 70 - Geranios abominables
En el episodio de hoy hablamos de las angiospermas, las plantas con flores y frutos y de su rapidísima diversificación, algo que ha tenido a paleontólogos y biólogos (incluido a Charles Darwin) muy confundidos durante cientos de años.  Aquí os dejo un esquema de una flor: 500px-Mature_flower_cropped-es.svg.png (500×313) (wikimedia.org)   Y aquí una foto de una "flor" del aro gigante (Amorphophallus titanum, yo no le puse el nombre). Lo que vemos en realidad no es una flor, sino una estructura que contiene muchas de ellas juntas: amorphophallus-titanum__550x807.png (550×807) (nationalgeographic.com.es)
18 minutes | Dec 5, 2021
Biología de Tranquis 69 – Las semillas de nuestro mundo
En el episodio de hoy hablamos de la aparición de las espermatófitas (Spermatophyta) las plantas con semilla, que implicó cambios muy importantes en el ciclo de vida de las plantas parecidas a helechos que existían por aquel entonces.  Aquí los soros (órganos creadores de esporas) en el fronde de un helecho: sHiMVrPdf5k-PsAi8P0zh27HxLWRhgr7H0PyL1JNiNs.jpg (960×537) (redd.it)Aquí unas bonitas ilustraciones de las gimnospermas (Gymnospermae) las plantas con semilla desnuda: 1187px-Gymnospermae.jpg (1187×900) (wikimedia.org)Aquí un ejemplar muy bonito de Gingko biloba, un árbol bastante conocido perteneciente a las gimnospermas: Maidenhair tree (Ginkgo biloba) in autumn.jpg (2880×1618) (kew.org)Y aquí una foto de una cica (Cycas revoluta), otra gimnosperma menos típica que un pino: Cycas_revoluta.jpg (960×540) (usercontent.one)
18 minutes | Nov 21, 2021
Biología de Tranquis 68 - Los helechos del Carbonífero o el Sol enterrado
En el episodio de hoy hablamos de las pteridófitas, plantas parecidas a helechos. Hablamos de cómo este tipo de plantas fueron las primeras en formar árboles y grandes bosques en tierra firme, y que aun después de haberse extinguido nos dejaron un importante legado en forma de grandes cantidades de carbón.    Aquí fotos del esporófito y el gametófito de un helecho típico:  dc4244a9nkx31.jpg (640×480) (redd.it) 3f6dcc4c45814bcabb4a2daba7edd697 (560×521) (img-dpreview.com)   Aquí lo mismo con un equiseto (Equisetidae):  220px-Equisetopsida.jpg (220×330) (wikimedia.org) geqhya-gadw431.jpg (1024×699) (vanderbilt.edu)   Aquí lo mismo con una licófita (Lycophita), en la primera foto (del esporófito) se pueden ver los esporangios en forma de cono:   Lycopodium_annotinum1.jpg (1100×1150) (wikimedia.org) images (170×296) (gstatic.com)   Aquí algunas fotos de reconstrucciones de helechos y licopodios arborescentes del carbonífero:  Archaeopteris (no confundir con Archaeopterix), un helecho:  archaeopteris-devonian-tree-corey-ford.jpg (500×700) (fineartamerica.com)   Wattieza, una licófita:  375px-Wattieza_reconstruccion.jpg (375×516) (wikimedia.org)   Calamites, un equiseto:  71aJ3Pe7ASL._AC_SL1000_.jpg (1000×750) (media-amazon.com)
17 minutes | Nov 7, 2021
Biología de Tranquis 67 - La importancia de la fontanería
En el episodio de hoy hablamos de las innovaciones evolutivas que permitieron a las traqueófitas (todas las plantas terrestres excluyendo a las briófitas) dar grandes pasos en la población de la tierra firme.  Hablamos de Daniel Denett, un filósofo que escribe sobre el origen de la mente humana:Daniel Dennett - Wikipedia, la enciclopedia libre Aquí una foto de microcopio electrónico de barrido de los estomas de la hoja de una lila (Syringa vulgaris):  screen-shot-2019-04-06-at-20.36.29.png (1000×748) (wordpress.com)
27 minutes | Oct 24, 2021
Divagaciones de Tranquis 11 - Identidad, cyborgs y repostería
Hoy toca un episodio especialmente disperso sobre qué es una identidad y por qué la tenemos. Aviso, estas son divagaciones sin ninguna rigurosidad, así que no os las toméis muy en serio. 
18 minutes | Oct 11, 2021
Biología de Tranquis 66 – Un pequeño paso para un musgo
En el episodio de hoy enumeramos las dificultades que presenta el sobrevivir en tierra firme cuando uno ha evolucionado en el océano. También hablamos de las primeras plantas terrestres propiamente dichas: las briófitas.    Hoy hablamos de:   Embryophyta, las plantas con embrión, también conocidas como plantas terrestres.   Briófitas en sentido amplio, un grupo que incluye a musgos (Bryophyta, usando el nombre en sentido más estricto) hepáticas (Marchantiophyta) y antocerotas (Anthocerotophyta).   Aquí una foto de un musgo, tanto gametófito como esporófito, los esporófitos son los tallos con capsulitas. Los gametófitos son todo lo demás: Bryophyta-660x330.jpg (660×330) (plantlet.org)    Lo mismo, pero con una hepática:   liverwort-584188245f9b5851e5e3333a.jpg (1500×1001) (thoughtco.com)   Lo mismo, pero con una antocerota:  Phaelaev.jpg (640×427) (squarespace-cdn.com)
19 minutes | Sep 27, 2021
Biología de Tranquis 65 - Mil millones de años en 20 minutos o menos
En el episodio de hoy echaremos una ojeada a vista de pájaro a las algas verdes y las carófitas, que son respectivamente primas lejanas y primas hermanas de las plantas terrestres.  Hoy hemos hablado de:  -Archeplastidia: las viejas plastudas, compuestas por algas rojas, algas verdes y glaucófitas.  -Plasmodium: el parásito de la malaria.  -Viridiplantae: Las que antes eran algas verdes pero que ahora comprenden algas verdes + plantas terrestres.  En cuanto a algas verdes en general, vamos a ver unos ejemplos:  -Chlamydomonas, un alga verde unicelular muy típica:  03aea4820e90259ec7b3cbd97bee6867.jpg (452×360) (pinimg.com) -Ulva, la lechuga de mar:  Meersalat-Ulva-lactuca.jpg (3000×2126) (wikimedia.org) -Caulerpa, el alga macroscópica que consiste en una única célula:  3-Caulerpa-racemosa-1.jpg (960×640) (monaconatureencyclopedia.com) -Volvox, la simpática alga colonial con desarrollo embrionario:  colonies-Volvox-aureus-daughter-movements-environment-flagella.jpg (800×450) (britannica.com) Aquí algunos ejemplos de carófitas (Charophyta). Si las juntamos con las plantas terrestres el grupo se llama Streptophyta:  -Micrasterias, unas bonitas algas unicelulares:  Micrasterias_radiata.jpg (640×480) (wikimedia.org) -Spirogyra, la masa viscosa verde que se forma en la superficie de los estanques pero que al microscopio es muy bonita:  Light-microscopic-images-of-Spirogyra-morphotypes-from-the-Lake-Baikal-region-A.jpg (850×1193) (researchgate.net) -Chara, una carófita con una organización corporal bastante compleja:  1200px-CharaFragilis.jpg (1200×1753) (wikimedia.org)
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2022