stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

Audioteca por Lucrecia Martel y Graciela Speranza

28 Episodes

16 minutes | May 1, 2020
28: Velcro y yo - Martín Rejtman por Fabián Arenillas
Martín Rejtman es reconocido por igual como escritor, guionista y director de cine. “Velcro y yo” da título a su segundo libro de cuentos, editado en 1996. Disfrutalo en la voz de Fabián Arenillas. 
24 minutes | May 1, 2020
27: Un día cualquiera - Hebe Uhart por Mónica Cabrera
“Un día cualquiera” es el relato que da título al libro homónimo de 2015 de la estupenda Hebe Uhart, maestra argentina del cuento. En esta ocasión, es leído por la actriz Mónica Cabrera. 
16 minutes | May 1, 2020
26: Una mañana con el hombre del casco azul - Washington Cucurto por Erasmo Olivera
“Una mañana con el hombre del casco azul” fue el cuento de Washington Cucurto –seudónimo literario del prolífico y original poeta, cuentista y novelista Santiago Vega– publicado en “La joven guardia. Nueva literatura argentina”, la muy leída antología que en 2005 reunió cuentos de escritorxs por entonces menores de cuarenta. Acá podés escucharlo leído por Erasmo Olivera. 
19 minutes | May 1, 2020
25: Tratado de fitolingüística - Mario Ortiz por Esteban Bigliardi
Oriundo de Bahía Blanca, Mario Ortiz es escritor y docente, autor de una obra poética y narrativa de singular belleza, desplegada centralmente a través de una serie de volúmenes titulados “Cuadernos de lengua y literatura”. En este episodio, escuchá su relato “Tratado de fitolingüística” leído por el actor Esteban Bigliardi.
43 minutes | May 1, 2020
24: Pirovano - Matilde Sánchez por Marta Lubos
Periodista, escritora y traductora, Matilde Sánchez es reconocida tanto por su labor en el periodismo y la crítica cultural como por su obra novelística, integrada por títulos como “El Dock” y “Los daños materiales” . En este episodio, Marta Lubos lee “Pirovano”, un relato extraído de la novela “El desperdicio”.
29 minutes | May 1, 2020
23: Oficina - Leticia Obeid por Eva Bianco
“Oficina” es un relato que forma parte de “Frente, perfil y llanura” (2013), primer libro de la narradora cordobesa, artista plástica y realizadora de arte Leticia Obeid. En esta entrega de Audioteca puede ser escuchado en voz de la actriz Eva Bianco.
17 minutes | May 1, 2020
22: Nada que ver conmigo - Carolina Bruck por Alejandra Flechner
Este cuento de la escritora, editora y docente investigadora platense Carolina Bruck, en la voz de Alejandra Flechner, forma parte del “Las otras” (2013), libro ganador del primer premio de Narrativa de la Biblioteca Nacional. 
27 minutes | May 1, 2020
21: Los bultos - Carlos Hugo Aparicio por Roly Serrano
Publicado en 1974, “Los bultos” fue escrito por Carlos Hugo Aparicio, nacido en La Quiaca, Jujuy y afincado desde pequeño en Salta, provincia que lo hizo suyo como autor de poemas, cuentos y la notable novela “Trenes del sur”. Escuchalo en este episodio en la voz de Roly Serrano. 
27 minutes | May 1, 2020
20: Las 12 a Bragado - Haroldo Conti por Tata Cedrón
En “Las 12 a Bragado”, el inolvidable Haroldo Conti narra la historia de su tío Agustín, un apasionado del maratón que corre las doce leguas entre Chacabuco y Bragado. Con su estilo único, el cantante Juan “Tata” Cedrón lee el cuento. 
24 minutes | May 1, 2020
19: La tardecita - Juan José Saer por Mario Alarcón
“La tardecita” forma parte de “Lugar” (2000), último libro de relatos de Juan José Saer. Está dedicado “al ingeniero Saer”, químico y hermano mayor del autor santafesino. La lectura del cuento está a cargo del actor Mario Alarcón. 
15 minutes | May 1, 2020
18: La gran bola de pelusa - Marcelo Cohen por Humberto Tortonese
Escritor, traductor y crítico literario, Marcelo Cohen es autor de una obra cautivante alrededor de lo que definió alguna vez como “realismo inseguro”, forjada a través de novelas y cuentos que en muchos casos transcurren en un mundo llamado Delta Panorámico. En este episodio de Audioteca, Humberto Tortonese lee “La gran bola de pelusa”, publicado por primera vez en la edición de sus “Relatos reunidos”.
24 minutes | May 1, 2020
17: La gata - Héctor Tizón por Jaime Torres
Autor de grandes novelas como “Fuego en Casabindo”, “Luz de las crueles provincias” y “La mujer de Strasser”, el escritor y abogado jujeño Héctor Tizón también escribió cuentos y ensayos. Aquí, Jaime Torres lee el cuento “La gata”, publicado por primera vez en el volumen “El jactancioso y la bella”, de 1972. 
21 minutes | May 1, 2020
16: La casa de azúcar - Silvina Ocampo por Cristina Banegas
La actriz Cristina Banegas lee uno de los relatos más celebrados de Silvina Ocampo, autora de grandes libros de cuentos como “Viaje olvidado”, “La furia”, “Las invitadas”, “Los días de la noche”, “Y así sucesivamente”.
44 minutes | May 1, 2020
15: Japonés - Rodolfo Fogwill por Luis Ziembrowski
Rodolfo Enrique Fogwill fue uno de los más singulares autores de nuestra literatura. “Japonés”, “disimulado cuento de fantasmas de final doble”, según Elvio Gandolfo, es un relato apasionante escrito en 1981 y ambientado en un barco que navega el Atlántico Sur. Luis Ziembrowski le pone su voz y su interpretación en este episodio de Audioteca.
34 minutes | May 1, 2020
14: Habrá que matar los perros - Miguel Briante por Manuel Callau
“Una nouvelle muy buena, brillante, recargada, faulkeriana”, opinaba Ricardo Piglia sobre “Habrá que matar los perros”, del narrador, guionista y periodista Miguel Briante. El relato está incluido en su segundo libro de cuentos, “Hombre en la orilla”, de 1968, y el actor Manuel Callau lo lee en esta entrega número 14 de Audioteca.
15 minutes | May 1, 2020
13: La gran noche de los trenes - Sara Gallardo por Adriana Aizemberg
“Por el tiempo en que el hombre pisó la luna llovió mucho en la provincia de Buenos Aires. Los trenes puestos a morir goteaban y el agua corría por lo vidrios sin parar”. Así comienza “La gran noche de los trenes”, de la gran Sara Gallardo. La Audioteca te invita a disfrutarlo por la actriz Adriana Aizemberg.
18 minutes | May 1, 2020
12: Ferrocarriles Argentinos - Elvio Gandolfo por Osvaldo Santoro
Reconocido tanto en el ámbito del periodismo como en el de la literatura (es autor de cuentos, novelas, poesía y ensayos), Elvio Gandolfo publicó en 1994 el volumen “Ferrocarriles Argentinos”. El cuento que da nombre al libro tiene como protagonista a Estévez, un lector empedernido de policiales y viajero frecuente del tren Buenos Aires-Rosario, y podés escucharlo en la voz del actor Osvaldo Santoro.
32 minutes | May 1, 2020
11: El rescate - Daniel Moyano por Norma Argentina
Daniel Moyano nació en Buenos Aires en 1930, creció en Córdoba, vivió en La Rioja y falleció en 1992 en Madrid, ciudad en la que se radicó al instalarse en la Argentina la última dictadura cívico-militar. “El rescate” dio título a su segundo volumen de relatos, aparecido en 1963, y la Audioteca lo incluye en la voz de la actriz Norma Argentina. 
27 minutes | May 1, 2020
10: El pianista - Ricardo Piglia por Iván Moschner
Con una hábil cruza de estilos, el gran Ricardo Piglia inscribe su relato “El pianista” en el género del policial, del que es uno de los más grandes cultores de la literatura argentina. Originalmente publicado en 1968, el décimo capítulo de Audioteca lo presenta en la voz de Iván Moschner. 
51 minutes | May 1, 2020
9: El diario - Ana Basualdo por Stella Galazzi
La periodista y escritora porteña Ana Basulado, residente en Barcelona desde hace tres décadas, publicó su cuento “El diario” en el libro “Oldsmobile 1962”, editado en 1994. En la voz de la actriz Stella Galazzi, podés escucharlo en el noveno episodio de Audioteca. 
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2022