stitcherLogoCreated with Sketch.
Get Premium Download App
Listen
Discover
Premium
Shows
Likes

Listen Now

Discover Premium Shows Likes

24 horas

20 Episodes

60 minutes | May 20, 2022
24 horas - Análisis de la información - 20/05/22
13 minutes | May 20, 2022
SUMMA 112: "Hay que evitar llegar al golpe de calor, ya que puede causar la muerte"
Las altas temperaturas que se registran en casi toda España están dejando días propios del verano. Según la Agencia Estatal de Meteorología, se debe la presencia de una masa de aire cálido, que se suma a altas concentraciones de calima o polvo en suspensión. Sin embargo, no se trata de una ola de calor, un término reservado para los meses de julio y agosto y que debe cumplir ciertos parámetros técnicos. Con todo, en zonas del sureste peninsular, como Andalucía o Murcia, el termómetro roza e incluso supera los 40 grados centígrados. Lo cuentan Noelia Muñoz y Jesús Cano, desde las emisoras de RNE en Murcia y Jaén. Patricia Blanco, médica jefa de guardia del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112), insiste en la importancia de prevenir los golpes de calor, ya que "pueden llegar a complicaciones graves como la muerte". Entre las recomendaciones, destaca  la necesidad de mantener la casa fresca, hidratarse con agua, cubrirse la cabeza, llevar ropa que ventile bien y no salir a las horas de máximo calor. Luís Vallés ha estado con ella. Escuchar audio
60 minutes | May 20, 2022
24 horas - Informativo - 20/05/22
26 minutes | May 20, 2022
24 horas - Lluvias torrenciales y agricultura intensiva: la "tormenta perfecta" del Mar Menor
En 2016, España puso los ojos sobre el Mar Menor a raíz de la llamada "sopa verde", un fenómeno de eutrofización provocado por un exceso de nutrientes que acaba colapsando el ecosistema. Más tarde, entre 2019 y 2021, se sucedieron varios episodios de mortandad de peces, ante la falta de oxígeno en el agua. Hace unos días, varios kilos volvieron a emerger a la superficie. "El Mar Menor tiene casi cualquiera de los problemas que puedan afectar a los ecosistemas litorales: primero la minería, después el urbanismo y, finalmente, el regadío intensivo", explica Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). García apunta al origen principal de los contaminantes: los nitratos procedentes de la agricultura intensiva del Campo de Cartagena. En menor medida, también interfiere "el colapso de la red del alcantarillado cuando se producen lluvias copiosas". En las últimas semanas, explica, se ha producido "la tormenta perfecta": las abundantes lluvias registradas durante la primavera han hecho innecesaria el agua almacenada para el regadío, que ha terminado desembocando en la laguna en cantidades ingentes. José Blaya, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, califica la situación de "crítica" y apunta a la pesca como el sector más afectado. "Este año hemos pescado aproximadamente un 60% menos que el pasado", explica. El langostino, añade, es la especie más perjudicada. "Nuestro Mar Menor se está asfixiando", lamenta. Escuchar audio
11 minutes | May 20, 2022
24 horas - Un paseo con Corominas: H. H. Holmes, el asesino en serie de Chicago
En el paseo cultural de Jordi Corominas, este jueves nos adentramos en la historia de H. H. Holmes, el primer asesino en serie de los EEUU, que se calcula que pudo matar a 300 personas. El libro ‘Manufactura de la muerte’ ahonda en la historia de este médico que aprovechó la exposición universal de Chicago de 1893 para desplegar su maldad. Escuchar audio
90 minutes | May 19, 2022
24 horas - Análisis de la información - 19/05/22
13 minutes | May 19, 2022
24 horas - Mesa del mundo: el acceso a los productos de higiene menstrual
España va a llevar en los próximos prespuestos generales una rebaja del IVA en los productos de higiene femenina. Una medida que ha sacado la Ley del Aborto, según el Gobierno, para que pueda entrar antes en vigor. En la mesa de corresponsales del Informativo 24 horas de RNE, hoy abrimos líneas con el mundo para hablar de los distintos modelos para facilitar el acceso a estos productos de higiene femenina y conocer qué se dice en las capitales, por ejemplo, de las bajas menstruales. En Reino Unido, Escocia se convirtió en 2020 en el primer territorio del mundo en ofrecer los productos de higiene menstrual de manera universal y sin coste. En Francia, desde 2015, se aplica un tipo superreducido de IVA de solo el 5%, a tampones, compresas y copas menstruales. En Alemania, hasta el año 2020 los productos de higiene femenina eran considerados de lujo. Se gravaban con la misma tasa que las joyas, el tabaco o el alcohol. Italia rebajó el IVA del 22% al 10% a principios de 2022. Aunque, hay productos de lujo, como la trufa, que están mejor tratados porque su IVA es del 5%. En Israel, en el Líbano, siete de cada diez mujeres y niñas sufren dificultades para comprar los productos menstruales. Con Sara Alonso. corresponsal en Londres; María Gamez; corresponsal en Bruselas, Antonio Delgado, corresponsal en París; Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlin, y Jordi Barcia, corresponsal en Roma Escuchar audio
3 minutes | May 19, 2022
24 horas - Gerardo Pisarello (UP), sobre la vuelta de Juan Carlos I: "Es un insulto a la ciudadanía"
El rey emérito Juan Carlos I ha regresado a España tras casi dos años viviendo en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), país al que se trasladó ante la polémica que suscitaron las informaciones sobre sus negocios en el extranjero y la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo de investigarle. Este jueves 19 de mayo, ha aterrizado en avión privado en Vigo, desde donde se ha trasladado a Sanxenxo, donde pasará tres días. Gerardo Pisarello, diputado de Unidas Podemos en el Congreso, considera su comportamiento como un insulto y una burla a la ciudadanía: "Todos los que nos consideramos republicanos y mucha gente que se considera simplemete demócrata no estamos contentos con las imágenes que se están viendo". Dice que "se le probaron delitos gravísimos contra la Hacienda Pública" y denuncia que "huyó a una dictadura en la que se violan muchos derechos humanos". Escuchar audio
60 minutes | May 19, 2022
24 horas - Informativo - 19/05/22
8 minutes | May 18, 2022
24 horas - El acoso con motivación sexual
José Luis Pedreira, responsable de la Estrategia Estatal de Salud Mental, habla en el informativo 24 horas de RNE del acoso con motivación sexual o en el ámbito educativo. Escuchar audio
77 minutes | May 18, 2022
24 horas - Análisis de la información - 18/05/22
2 minutes | May 18, 2022
24 horas - El 80% de las jóvenes ha sufrido acoso a través de redes sociales
El 80% de las jóvenes entre 16 y 24 años han experimentado algún tipo de acoso a través de las redes sociales, aunque menos de la mitad lo identifica. El Instituto de las Mujeres analizan dos tipos de acoso, el afectivo-sexual en el que un hombre acosa de manera insistente y repetida a través de las redes, y el ciberbullying que se produce en el entorno educativo y realizan varias personas a la vez. En la encuesta realizada por 40dB, apuntan que 6 de cada 10 veces estas situaciones no son denunciadas, se busca apoyo en las amigas, y 7 de cada 10 cambian sus hábitos del día a día. Un 12% tuvo pensamientos suicidas y casi la mitad de jóvenes que sufren este acoso requieren atención médica por ansiedad, depresión, paranolla o trastornos de alimentación. Informa Juan Coca.   Escuchar audio
60 minutes | May 18, 2022
24 horas - Informativo - 18/05/22
17 minutes | May 17, 2022
24 horas - Eduard García Rosicart: "El sector de la criptomoneda no va a caer"
Eduard García Rosicart, profesor de la OBS Bussiness School y director de Metaverse-News.es, se ha acercado hasta los micrófonos del Informativo 24 horas de RNE para analizar las cinco razones que se apuntan ante la caída generalizada del valor de las criptomonedas. El profesor asegura que "el sector de la criptomoneda no va a caer" y que para invertir hace falta aprendizaje: "Se necesita un fuerte trabajo de análisis previo, para poder entender si esa moneda va a subir o va a bajar". Sobre la adopción del Bitcoin como moneda en El Salvador, García Rosicart explica que : "Tiene un perfil de riesgo demasiado elevado como para que un país dependa de una criptomoneda".   Escuchar audio
75 minutes | May 17, 2022
24 horas - Análisis de la información - 17/05/22
3 minutes | May 17, 2022
24 horas - La escultura de Cristina Iglesias aterriza de nuevo en Londres
La escultora española Cristina Iglesias ha aterrizado de nuevo en Londres, la ciudad en la que se forjó como artista: "Ha sido importantísimo en el desarrollo de mi lenguaje". Nació y creció en San Sebastián, con el Peine del Viento de Chillida como referente. A su ciudad, regaló su intervención en el faro de Santa Clara. En la capital de Reino Unido, ahora inaugura una exposición en la sala Gagosian. Dentro de un mes, una instalación suya ocupará la Royal Academy. Sara Alonso, corresponsal de RNE en Londres, ha charlado con ella. Escuchar audio
12 minutes | May 17, 2022
24 horas - Ángela Rodríguez, sobre las bajas menstruales: "Hay que asumir que no se puede ir a trabajar con dolor"
Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, nos habla en el Informativo 24 horas de RNE del borrador del anteproyecto de la nueva ley del aborto. Rodríguez denuncia que "los cuerpos de las mujeres no se han utilizado para diseñar la medicina y las políticas públicas" y normaliza el hecho de solicitar una baja por dolores menstruales: "Hay que asumir que no se puede ir a trabajar con dolor" Para evitar que los médicos sean objetores de conciencia en la pública y sí practiquen el aborto en la privada, la secretaria de Estado de Igualdad propone que la objecion de conciencia sea, a priori, universal. Sobre la Ley del solo sí es sí, Rodríguez explica que no ha sido posible el consenso con otras formaciones políticas porque: "Al parecer el PSOE y el PP tienen un acuerdo que imposibilita este pacto" Escuchar audio
60 minutes | May 17, 2022
24 horas - Informativo - 17/05/22
14 minutes | May 17, 2022
24 horas - Mesa del mundo: el encaje legal de las criptomonedas
El mercado de las criptomonedas atraviesa una crisis casi existencial. Su divisa estrella, el Bitcoin, ha perdido un 50% de su valor desde el máximo histórico, cuando llegó a cotizarse a 69.000 dólares por unidad. La caída generalizada del valor de las criptomonedas ha puesto en jaque los ahorros de millones de inversores. En la mesa de corresponsales del informativo 24 horas, abrimos líneas con el mundo para analizar cómo afecta esta crisis y cómo se regulan las criptodivisas en distintos países. El gobierno de El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal hace unos meses, una decisión que actualmente pasa factura a la economía del país. En Estados Unidos, más de un 15% de la población ha tenido algún contacto con el mercado de las criptomonedas. Sin embargo, las facilidades que ofrece a fondos procedentes del crimen organizado o del terrorismo preocupan en la Casa Blanca. Entre los países de Oriente Próximo hay distintas posiciones: desde la prohibición total en Egipto, a los que tienen restricciones dependiendo del país del que provengan esos criptoactivos. En Irán, por ejemplo, el Bitcoin se considera contrario a la Ley Divina. Algo similar ocurre en China, donde los criptoractivos están prohibidos. De hecho, en los últimos meses se han incluido en la legislación penas muy duras para quienes hagan transacciones. Con Íñigo Herraiz, corresponsal de RTVE en Ciudad de México; Víctor Paredes, corresponsal de RNE en Washington; María Gámez, corresponsal de RNE para Oriente Próximo, y Yolanda Álvarez, corresponsal de RTVE en Pekín. Escuchar audio
27 minutes | May 16, 2022
24 horas - Pilar Llop, ministra de Justicia: "No sé a qué está esperando el PP para renovar el CGPJ"
Pilar Llop, ministra de Justicia, se ha acercado hasta los micrófonos del Informativo 24 horas de RNE para hablarnos de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. La ministra denuncia que no ve ningún cambio entre Feijóo y Casado: "No sé a que está esperando el PP para renovar el CGPJ". Llop, también nos cuenta que su ministerio tiene una relación fluida con la consellera de Justicia y, además, siguen con esas relaciones habituales, a pesar de la polémica con el programa de espionaje Pegasus. El Consejo de Ministros va a aprobar la nueva Ley de aborto y Pilar Llop aprovecha para incidir en su importancia: "Es una ley de progreso, que lo que pretende sobre todo es cuidar a las mujeres y reconocer sus derechos y su sibre toma de decisión sobre algo muy importante".   Escuchar audio
COMPANY
About us Careers Stitcher Blog Help
AFFILIATES
Partner Portal Advertisers Podswag
Privacy Policy Terms of Service Do Not Sell My Personal Information
© Stitcher 2022